1ª parte. Díaz Ayuso, el PP de Madrid y el coronavirus

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

De esos polvos viene estos lodos

Una de las derivadas del coronavirus es que se está poniendo a prueba a nuestro sistema público de sanidad y en consecuencia a sus gestores y a sus principales protagonistas. A todos. Los que están ahora y quienes los han precedido. Somos conscientes que ni son tiempos fáciles para la memoria, ni individual ni colectiva, ni tampoco para exigir responsabilidades a los actuales encargados de la crisis. Como todo el mundo se puede imaginar nuestra preocupación principal y casi única es esperar a salir de esta situación lo mejor posible. 

Sin embargo, hay excepciones que confirman esta regla y este es el caso de la Comunidad de Madridque, tras 20 años ininterrumpidos de gobiernos del PP, conviene recordarlas políticas sanitarias que desde 1995 han practicado sus 7 presidentes ,10 consejeros y decenas de colaboradores. Son ellos y no otros los que han llevado a la sanidad pública a esta situación límite. 

Y es que, durante años, en particular tras la llegada de Esperanza Aguirre a la Presidencia de la Comunidad en octubre del 2003 hasta su salida en el 2012, se ha practicado deliberadamente y simultáneamente una doble política:  recortes en la sanidad pública, tanto de medios humanos como materiales, y una privatización de hecho bajo diferentes formulas de los nuevos hospitales.Sus sucesores en la Puerta del Sol, con entusiasmo indisimulado y garantizándose el futuro,  se han sumado a este aquelarre de lo público  solo y muy a su pesar, amortiguado parcialmente tras el anuncio en el 2014 de la paralización de estas políticas en la nuevos hospitales, al que se vieron obligados por los tribunales de justicia y las movilizaciones populares.

Tanto ella como el resto, sin complejos no exentos de altas dosis de chulería y desprecio hacia sus detractores, han orientado básicamente sus esfuerzos en recortar presupuesto a la sanidad pública favoreciendo de múltiples formas y maneras a la sanidad privada, y de paso en más de un caso, como se verá, utilizar las puertas giratorias para reubicarse en el sector privado cobrando por los favores hechos.  

Y es a partir de este diagnóstico cuando hemos decidido escribir varias crónicas facilitando a nuestros lectores documentación selecta y contrastada que se puede consultar en este enlace. En próximas oleadas iremos incrementándola. 

En esta primera entreganos vamos a centrar en recordar a los principales responsables políticos con sus nombres y apellidos. Su pasado y su presente. 

En la segunda, facilitaremos datos contrastados y contrastables de los recortes practicados, en particular a costa del personal sanitario. 

Y en tercer y último lugar, sobre la investigación que se está llevando a cabo en los tribunales de justicia para averiguar si además del lucro personal se desvió dinero para financiar actos y campañas electorales del Partido Popular de Madrid.

Vamos a los protagonistas ordenados cronologicamente. Como es natural no están todos los que son como tampoco sería justo endosar las mismas responsabilidades a todos los que están. Esto es lo que hay

CONTINUAR...