Viernes, 06 Octubre 2017 02:18

Sobre el tema catalán

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
María Siguero Rahona, 1-10-17, de madrugadaPREÁMBULOSi fuéramos como Italia no estaríamos en la situación política en la que estamos. Allí tienen un presidente de la República que tiene más poder que el rey español, pues el rey no tiene ningún poder aunque tenga alguna influencia. En Italia el presidente puede cambiar al Primer ministro para que este cambie el gobierno o puede cerrar la Asamblea (Aula), para convocar elecciones. También tienen otra cosa buena en la ley electoral: se pueden presentar en coaliciones marcando el que prefieres en la sábana-papeleta de la coalición.

Y también, habiéndose unificado en el reino de Italia en 1870-71, tienen la lengua italiana y también otras, como el friulano o el sardo (que son ininteligibles para los que conocen el italiano) a las que llaman solo dialectos. Si comparamos eso con la discusión española sobre si el valenciano es lengua o dialecto del catalán….

Sobre lo que ha terminado de pasar hoy -1 de octubre 2017- yo tenía propuestas escritas desde hace un año al menos. Como dice la profesora Roca Barea en su libro Imperiofobia y leyenda negra, España no ha sabido desde el siglo XVI hacer una contrapropaganda contra las mentiras que inventaron, poco después de la imprenta, desde 1517 Lutero (ese antisemita que están celebrando orgullosamente los alemanes con muñequitos de trapo acunados por la Merkel), Lucas Cranach y los demás protestantes alemanes, luego Guillermo de Orange, y sus holandeses calvinistas, y luego los ilustrados franceses, ignorantes de América, como Voltaire o Montesquieu, o los liberales victorianos proponiendo al imperio británico como mejor en todos los sentidos que el imperio español y finalmente la prensa amarilla de Hearst y Pulitzer que pusieron la guerra de Cuba desde sus periódicos norteamericanos y desde las minas submarinas.

Con la desgracia de tener al Franco abominable en nuestra mochila política hereditaria, los españoles, tras 40 años de democracia, aún no hemos asumido, y defendido y explicado, ante el extranjero nuestra calidad de país libre, justo y generoso. Por eso tardó tanto Francia en reconocer que ETA eran unos terroristas delincuentes y mentirosos (los belgas no lo creen aún) y que mentirosos son desde el siglo XIX los nacionalistas vascos y catalanes. [En el año 1977, en Donostia, una licenciada por Deusto creía que Euskadi había sido independiente alguna vez y los nacionalistas catalanes creen que siempre fueron más ricos que Castilla y Andalucía y tampoco quieren saber nada de la 2ª parte del Quijote. Pobriños incultos]
Pero yo, tras el entrecortado relleno de papeletas en urnas chinas (hemos visto a tipos votando 3 veces en distintos sitios enseñando la papeleta, y otras “curiosidades”) sin embargo propongo casi lo mismo que hace un año:


PROPUESTAS:
Hacer referéndums no es malo, incluso como consultas como encuestas totales y previas a otras consultas vinculantes. Pero debemos cambiar la ley electoral antes de reformar la Constitución. En Francia están en la V República desde 1958 y han reformado cosas desde entonces, como reducir los mandatos presidenciales de 7 a 5 años.

_En España debería haber un referéndum dentro de 6 meses, (A la vez que elecciones generales y catalanas el primer domingo de Abril -2018 si no es Pascua), un referéndum consultivo, en toda España, y con muchas preguntas para enterarnos de la opinión de los españoles sobre muchos temas, como monarquía o república, sobre las religiones, nivel de estudios, y datos para encuestas, edad, situación de salud, con cuánta gente viven, y más datos (si vivos o muertos) ya que no se hacen ya censos para ahorrar. Naturalmente también incluiría la pregunta de si la persona desea la independencia respecto de España o que otras regiones españolas se independicen.
_Para esta consulta o encuesta se aplicaría la nueva ley electoral que se elaboraría en 3 meses y que debería incorporar cambios respecto de la actual ley.

_Para gobernar España esos 6 meses habría gobiernos técnicos, (como en Italia hubo no hace mucho) y lo mismo para el gobierno autonómico catalán. Y yo propongo que la presidenta del gobierno de España fuera la científica Margarita Salas, que tendría para ayudarla a 14 ministros transitorios, técnicos y sin partido. Para presidente autonómico catalán propondría al sensato escritor Eduardo Mendoza, ayudado por 10 consellers transitorios, técnicos y sin partido.

Naturalmente eso significa que los gobiernos actuales cesarían. Los dos parlamentos solo se ocuparían de cosas pequeñas y no definitivas. Y las presidentes de los dos parlamentos se irían a su casa y transitoriamente se alternarían, diariamente, para presidir la sala los vicepresidentes 1º y 2º. Además todos los diputados tomarían 1 mes de vacaciones de Navidad.

NUEVA LEY ELECTORAL
Para elaborar la nueva ley electoral propondría que fuera un grupo de 5 hombres y 5 mujeres. Sugiero algunos nombres: Borrell, Miguel Roca, Miguel Angel Revilla, Margarita Robles, Rosa Díez, Baltasar Garzón, etc.
Y las reformas que yo propondría para esa ley electoral serían éstas:
_El voto sería obligatorio en todos los tipos de elecciones (así descubriríamos muchos muertos). Si no se votara se pagaría multa –según riqueza- si no se puede justificar la falta, y eso quedaría escrito en el Ayto. correspondiente. Eso para los perezosos.
_ Las votaciones, como en Italia, serían el sábado y domingo por la mañana.
_ Se podría elegir votar donde se vive o donde naciste. Así podríamos votar en nuestros pueblos los habitantes de ciudad. Y podrán votar en Cataluña los que se han ido de allí desde hace años, o los vascos que se fueron del País vasco huyendo de ETA votar en su localidad de origen. Y muchos querrán.
_ No podrán votar los extranjeros nacionalizados españoles menos de 18 años antes de la votación. Esto excepto en las elecciones municipales.
_ Todos los escaños y cargos electos no podrán serlo más de 8 años. Y los nombrados de cualquier tipo tampoco.
_ Nadie será aforado, ni el rey.
_ Para elegir al presidente del gobierno de España o de una autonomía habrá segunda vuelta dentro de las cámaras, y no se tendrá ni 10 días en tenerlo.
_ Los diputados se inscribirán en 3 días y el 4º se nombrará presidente-a de la cámara al propuesto por el partido más votado, y, sucesivamente, serán vicepresidentes y vocales – hasta el total de 5- los que propongan los partidos siguientes en número de votos.
_ Los partidos que tengan más de 1 escaño tendrán grupo parlamentario. Los que tengan solo 1 irán al grupo mixto.
_ Las coaliciones o partidos tendrán que presentar candidatos a las elecciones en al menos 15 provincias para las elecciones generales. Para las autonómicas en todas las provincias de la autonomía.
_ El sueldo de los representantes del pueblo será bastante bajo y será igual en todas las autonomías, y más bajo que en el caso de los representantes en las Cortes.
_ Los escaños serán representantes de circunscripciones, o sea, los candidatos serán responsables ante sus electores directos y tendrán que hacerse ver trabajar.
_Los diputados no podrán dedicarse también a otra cosa, ser profesores, médicos, etc. (salvo escribir artículos). Por ello, cuando dejen el escaño podrán tener hasta 2 años de desempleo, como en otros trabajos (pero no pensiones vitalicias) para ponerse al día. No podrán volver a puestos de funcionario en un año, por la misma razón.
Esto vale para representantes municipales y en Europa.
_ Coaliciones. Se estudiará la ley italiana para ver cómo hacen las coaliciones, marcando en la sábana de la coalición el que prefieres. Hace pocos años el gobierno regional de Cerdeña lo ganó una coalición de 4 partidos de izquierda sobre otra coalición de 3 partidos de derecha.

ENTORNO DE LAS ELECCIONES
Durante esos 6 meses los medios de comunicación públicos estarán –y en adelante después- gestionados por profesionales independientes de los gobiernos diversos. De modo que (como la BBC tiene orquestas y emisoras en Gales, Escocia o Irlanda del Norte) se formará un Ente que englobarán al RTVE y todas las TV autonómicas. Para que exista verdadera libertad de expresión (como SÍ hubo en el referéndum de Escocia) y no se digan mentiras habrá un consejo de profesores y expertos en historia y todos los temas -30- que propondrá la parte de contenidos de los medios públicos buscando la mayor exactitud y mayor transparencia y justicia, convocando congresos sobre Historia de España, etc.

DESPUÉS DEL REFERENDUM CONSULTIVO
Después de las elecciones generales y autonómicas y del referéndum consultivo y múltiple del primer domingo de abril 2018 (si no es Pascua) se decidiría lo siguiente:
1º Hacer una reforma de la Constitución en 5 meses, para el 1º domingo de septiembre 2018.

[Mirando los diversos estatutos de autonomía yo propondría ceder en economía lo que haga falta, pero recuperar la centralidad de la Sanidad y la Educación por las horribles consecuencias y diferencias que tiene para la salud de los españoles la forma actual y o para la verdad y la enseñanza de la gente las diferencias actuales de las formas de educar en España –los chicos saben más geografía de los USA que de España-].

2º Si en la pregunta sobre si querría ser independiente o que los sean otras regiones de España hubiera una mayoría de 55% respuestas SÍ en Cataluña se platearía un referéndum decisorio de separación solo para catalanes y nacidos allí votando al tiempo que el referéndum sobre la aprobación de las reformas dela Constitución en toda España. El resultado sería vinculante si hay más de 53% de Síes a la separación. Luego empezaría un año de negociaciones de la separación de bienes y derechos que unos deben devolver a otros. Para terminar en septiembre de 2019

AVISOS
Claro es que en las campañas electorales los partidos podrían avisar y proponer lo que pasaría después de la separación total 1 año después, en septiembre de 2019.
Solo digo como anécdotas:

Las obras de arte del Estado cedidas a los museos catalanes volverían todas a España, la pobre según ellos. Supongo que también la colección privada Thyssen. Y la herencia de Dalí que dejó al Estado español dejaría de estar en Cataluña. (Por cierto que eso de que tantos turistas van a Cataluña –además de que Barcelona se hizo famosa gracias a las olimpiadas regaladas por España- en parte es porque la gente francesa pasa a Figueras unas horas y ya no tendrían el museo Dalí o su interior) . Y todos los bienes del estado español volverían a quien los pagó, y los trenes Ave se pararían en Zaragoza y los aviones del puente aéreo no irían, y, a pesar de que Guardiola se ha inventado un equipo en Girona, el Barça se haría el gran masturbador.

Y, por supuesto, si no hubiera mayoría independentista en Lérida y Tarragona serían tan solo independientes los gironeses y los barceloneses. Y que usasen el dólar.
Mientras tanto España debería ir reclamando en la UE y en la ONU que el español sea considerada la tercera lengua de trabajo oficial en las instituciones internacionales sino la segunda. Pues hay más nativos que hablan español que inglés y que francés o ruso. Solo el chino mandarín nos adelanta. Un día estuve haciendo el cálculo con datos de la Wikipedia y me salieron 420 millones de nativos en español, sin contar dos millones en Nuevo México y los valientes hispanoamericanos que viven en los Estados unidos de América del Norte y que están, a la chita callando y a pesar del inmigrante alemán, recuperando los sitios de los que fueron expulsados por los de la conquista gringa del oeste.

Vale.
María Siguero Rahona, editora y de un pueblo de Segovia.
Colmenar viejo, Madrugada del 1 de octubre de 2017

Visto 690 veces Modificado por última vez en Lunes, 10 Febrero 2020 23:07

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.