Lunes, 23 Octubre 2017 04:00

RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO? Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
¿Hasta cuándo vamos a tener este residuo altamente tóxico en las cercanías de nuestras viviendas? ¿Hasta cuando los políticos van a afrontar seriamente este problema que lo tienen en las puertas de nuestros municipios? Si son ineptos, que dimitan y dejen paso a personas que de verdad se preocupen por los ciudadanos. La mina de wolframio sigue contaminando nuestros acuíferos y el aire de arsénico. ¿Se pondrá medidas cuando haya una desgracia?

Lo llevo denunciando varios años en diferentes medios de comunicación sin que los políticos demuestren el más mínimo de interés y preocupación por la mina de wolframio abandonada en las faldas del monte de San Pedro, término municipal de Gudalix de la Sierra y que afecta también por su cercanía a Colmenar Viejo y Tres Cantos, y que contiene residuos a cielo abierto de arsénico, una información muy grave que debería haberse puesto de forma urgente en marcha los mecanismos para solucionar de forma inmediata y rápida esta contaminación mortal que puede afectarnos a todos nosotros. Ante la importancia de ello y debido a mis propias investigaciones denuncio una vez más en estas líneas, la ineptitud de los políticos de esta zona norte de Madrid, de la Comunidad de Madrid que sabe perfectamente las ubicaciones de las minas y el peligro que conllevan por ser el arsénico una sustancia mortal para los seres vivos. Lo grave de todo ello es que además somos nosotros los ciudadanos quienes les pagamos para que hagan su trabajo y sin embargo solo actúan con intereses de partido.

Existen y me he preocupado de adquirirlos sin ningún esfuerzo, informes científicos que alertan sobre los residuos de arsénico repartidos por la zona norte de Madrid y que uno de ellos en especial, avala y denuncia la contaminación por arsénico en el monte de San Pedro debido de residuos que se encuentran al aire libre en una mina abandonada de la extracción wolframio y que durante la segunda guerra mundial, fue explotada para entregar el material extraído a los alemanes, dejando residuos esparcidos sin ningún tipo de control. Este residuo es una fuente aguda de contaminación, debido que al estar en la intemperie y al estar sujeta por la erosión, la liberación de arsénico es continua, contaminando los suelos y los acuíferos y máximo en este caso ya que los residuos y los restos de la mina, están junto al Arroyo de Horcajos totalmente contaminado según los propios científicos y que lo hacen a lo largo de su recorrido y en los acuíferos. El que pertenezca a otro municipio de Guadalix de la Sierra su ubicación, no justifica los brazos cruzados por nuestro del resto de los Ayuntamientos (Colmenar Viejo y tres Cantos), ya que la contaminación y el aire no conocen municipios.

Es de una irresponsabilidad manifiesta, que no se tomen medidas al respecto ni se retiren los residuos que se encuentran amontonados junto a los restos de la instalación de la mina y que he podido comprobar en persona.

¿A qué se está esperando para que los Ayuntamientos de Guadalix de la Sierra, Colmenar Viejo y Tres Cantos tomen una solución sobre este grave problema? ¿A lo de siempre? ¿Qué un día un niño o varios jóvenes desconociendo la composición de los escombros se envenenen y hayan muertos? ¿Es que los responsables a quien les pagamos los ciudadanos no son capaces de tomar decisiones y solo lo harán cuando ocurra algo grave? Ya se han encontrado vacas muertas en la zona. ¿Hay que esperar a que se halle un cuerpo sin vida de una persona o un niño? ¿Puede estar los acuíferos contaminados como el arroyo de Horcajo?

Los informes científicos han sido publicados en la prensa hace ya varios años por investigadores de CSIC y que incluso ha sido tema en el programa de televisión de “Cuarto Milenio” dirigido por Iker Jimenez. No entiendo que sea tan difícil tratar este asunto políticamente y tomar las medidas necesarias para proteger a los ciudadanos. Claro, que sólo se preocupan de los ciudadanos cuando hay elecciones. Al menos eso da a entender anta la pasividad ante estos argumentos presentados.

Si aún no era suficiente, me he acercado en persona a la mina abandonada y es un desastre y una temeridad lo que he visto. Una indignación elevada al más alto de los rangos y una irresponsabilidad por quienes son responsables de la seguridad ambiental de los ciudadanos. Bien es cierto que la mina esta en el término de Guadalix de la Sierra y los responsables políticos de este municipio deberían dimitir por el abandono y la forma tan chapucera en cómo está rodeada esta mina. Pero la contaminación como ya he dicho al principio no tiene líneas imaginarias de municipios y nos afecta a todos. Por lo tanto también es responsabilidad del Ayuntamiento de Tres Cantos y de Colmenar Viejo.

Si es cierto que la zona posee una valla reciente, pero se encuentra a escasos un metro del montículo de residuos con arsénico y no solo eso, rodea únicamente los residuos, dejando los restos de la mina sin ser vallados para que cualquier persona puede entrar y deslizarse por agujeros hasta el mismísimo montículo de residuos peligrosos como lo ha hecho quien subscribe y a las fotografías me remito. Además en ningún momento pone carteles de PELIGRO que al menos sería un anuncio de prevención para las personas que pasen por allí. En resumidas cuentas, una zona de alto riesgo que se debería de inmediato a proceder a la retirada del arsénico y los residuos contaminantes.

Pero no solo en éste punto está el peligro aunque es el principal que nos afecta directamente a los ciudadanos de Tres Cantos, Colmenar Viejo y Guadalix de la Sierra. Existen otros lugares de la zona norte de Madrid cuyas coordenadas geográficas apunto a continuación y que todos juntos hacen peligrar las vidas de miles de personas por contaminación de arsénico. Los datos están ahí. Los informes se pueden conseguir. La mina del monte de San Pedro la tenemos al lado y me ofrezco a llevar a las autoridades SI SE ATREVEN al lugar contaminado. El ciudadano como siempre tiene la fuerza para cambiar las cosas y creo que les pagamos muy bien a los políticos que nos representan para que este tema tan importante de la salud, de nuestra salud, pongan soluciones de forma inmediata y sobre todo ante una contaminación silenciosa que puede estar matando a la gente. De nosotros depende. Ellos no harán nada si no existe presión ciudadana. Si queremos seguir contaminados, adelante, mantengámonos en silencio, es lo que más les gusta. Claro, hasta que ocurra una desgracia en la mina abandonada y entonces pongan soluciones. ¿Lo vamos a consentir?

COORDENADAS DE 27 ZONAS CONTAMINADAS POR ARSÉNICO DEBIDAS PRINCIPALMENTE A LA EXTRACIÓN DE WOLFRAMIO. UN LEGADO QUE AÚN PADECEMOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Camorchones N 40º 40 '50 "W 3º 41' 30"
Cerro Becerra N 40º 40 '04 "W 3º 43' 10"
Zarzalejo N 40º 40 '00' W 3º 41 '20 "
Rancajales N 40º 43 '50 "W 3º 44' 00"
Cancho El Escorial N 40º 43 '06 "W 3º 43' 33"
Arroyo Tejada N 40º 43 '28 "W 3º 44' 05"
Las Minas N 40º 44 '42 "W 3º 43' 12"
Dehesa de Moncalvillo N 40º 42 '16 "W 3º 43' 20 '"
Cantera Remedios N 40º 42 '30 "W 3º 38' 43"
Cerro Eugenio N 40º 40 '55 "W 3º 46' 30"
Los Chortales N 40º 41 '15 "W 3º 40' 10"
Cerro Pela N 40º 41 '40 "W 3º 40' 33"
Cerro La Navilla N 40º 43 '05 "W 3º 40' 05"
Los Viveros N 40º 38 '55 "W 3º 46' 10"
La estación de tren Soto N 40º 43 '20 "W 3º 47' 30"
Ferroviarias km 35,5 N 40º 42 '40 "W 3º 48' 00"
Ferroviarias km 37,9 N 40º 43 '30 "W 3º 47' 20"
Ferroviarias km 39,9 N 40º 44 '15 "W 3º 46' 00"
Ferroviarias km 41,5 N 40º 44 '50 "W 3º 45' 30"
El Vedado N 40º 40 '10 "W 3º 43' 40"
Río Valdepuercos N 40º 41 '10 "W 3º 43' 20"
La Mata N 40º 44 '29 "W 3º 36' 09"
La Calera N 40º 45 '35 "W 3º 41' 09"
Cancho de Pedrezuela N 40º 44 '10 "W 3º 40' 55"
La Nava N 40º 46 '40 "W 3º 45' 22"
La Pedriza N 40º 46 '50 "W 3º 49' 45"
Verdugal N 40º 45 '20 "W 3º 40' 30"

PEDRO POZAS TERRADOS 
Fotografías: Pedro Pozas Terrados

    
Camorchones N 40º 40 '50 "W 3º 41' 30"
Cerro Becerra N 40º 40 '04 "W 3º 43' 10"
Zarzalejo N 40º 40 '00' W 3º 41 '20 "
Rancajales N 40º 43 '50 "W 3º 44' 00"
Cancho El Escorial N 40º 43 '06 "W 3º 43' 33"
Arroyo Tejada N 40º 43 '28 "W 3º 44' 05"
Las Minas N 40º 44 '42 "W 3º 43' 12"
Dehesa de Moncalvillo N 40º 42 '16 "W 3º 43' 20 '"
Cantera Remedios N 40º 42 '30 "W 3º 38' 43"
Cerro Eugenio N 40º 40 '55 "W 3º 46' 30"
Los Chortales N 40º 41 '15 "W 3º 40' 10"
Cerro Pela N 40º 41 '40 "W 3º 40' 33"
Cerro La Navilla N 40º 43 '05 "W 3º 40' 05"
Los Viveros N 40º 38 '55 "W 3º 46' 10"
La estación de tren Soto N 40º 43 '20 "W 3º 47' 30"
Ferroviarias km 35,5 N 40º 42 '40 "W 3º 48' 00"
Ferroviarias km 37,9 N 40º 43 '30 "W 3º 47' 20"
Ferroviarias km 39,9 N 40º 44 '15 "W 3º 46' 00"
Ferroviarias km 41,5 N 40º 44 '50 "W 3º 45' 30"
El Vedado N 40º 40 '10 "W 3º 43' 40"
Río Valdepuercos N 40º 41 '10 "W 3º 43' 20"
La Mata N 40º 44 '29 "W 3º 36' 09"
La Calera N 40º 45 '35 "W 3º 41' 09"
Cancho de Pedrezuela N 40º 44 '10 "W 3º 40' 55"
La Nava N 40º 46 '40 "W 3º 45' 22"
La Pedriza N 40º 46 '50 "W 3º 49' 45"
Verdugal N 40º 45 '20 "W 3º 40' 30"

PEDRO POZAS TERRADOS (NEMO)
Fotografías: Pedro Pozas Terrados

 


Pié de fotografías:

Foto 1: El autor de este reportaje con mascarilla junto a los residuos de arsénico. Los escombros de tonos grisáceos que se observa detrás son altamente peligrosos en contacto y por vía respiratoria.
foto 1

Foto 2.- Agujero por donde puede entrar una persona adulta sin ningún tipo de protección ni valla. Al fondo se observa los residuos contaminantes.
foto 2

Foto3 y 5: Desde donde están los residuos, se encuentra el camino de tierra. Se puede apreciar el cercado sin ningún tipo de advertencia. Los árboles de la izquierda se encuentran en el arroyo de Horcajo. En el centro residuo de arsénico.
Foto 3
Foto 5

Foto 6: Al fondo se observa el agujero en las ruinas de la casa por donde se puede entrar sin valla. Se observa  fuera del vallado a la la izquierda  restos de la mina y residuos del mismo tipo. Junto a ello, en los árboles, el arroyo de Horcajo.
Foto 6

Foto 7.- Excrementos de vaca reciente a escasos metros del residuo peligroso.
foto 7

Visto 1750 veces Modificado por última vez en Lunes, 10 Febrero 2020 23:07

Lo último de Pedro Pozas Terrados

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.