Domingo, 25 Febrero 2018 12:32

Bilingüismos y reforma de ley electoral

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
SOBRE   BILINGÜISMOS y reforma ley electoral         María Siguero Rahona 18-2-18

 Resulta que, desde el 9-N, todos los no independentistas estaban argumentando con que en un referendum de autodeterminación debía votar todos los españoles, cuando lo que se ha dado en Quebec o Escocia es que han votado libremente los afectados, después de años de discusión y campaña libre. Eso sí yo habría exigido que para algo tan grave la mayoría fuera de al menos 55% y el voto fuera obligatorio, y o pudieran votar todos los nacidos en ese sitio, aunque transitoriamente vivieran en otra parte de España. Ejemplos de nacidos en Cataluña que viven en otras provincias de España hay montones y desde los años 70 hubo muchos vascos que se fueron de allí que deberían tener voz y voto.

Y resulta que ahora me entero (y los españoles en general porque no nos han contado cómo era el Estatut y las concesiones hechas a Pujol) de por qué hay cada día más nacionalistas. Porque llevan 30 años aprendiendo solo catalán, no aprendiendo castellano, Geografía e Historia de España ni pudiendo usar el castellano por escrito en toda Cataluña. De esto tengo un reciente ejemplo: me han mandado el catálogo de una expo que se hizo en el Museo de Arte de Cataluña, en otoño de 2016, sobre la pintora barcelonesa Luisa Vidal (que escribió en castellano, en 1900, su diario del año que estuvo en París estudiando pintura, a lo mejor por eso no lo publican), que debía haber venido a Madrid pues es la pintora española más importante de los años modernistas. Por cierto que mi queja por tener en aquel museo un retrato de su hermana Marta y no estar a la vista hace 5 o 6 años debió de hacer algo para que pensaran en hacer la expo. Yo había visto una expo de ella en Gerona en 2003, y el catálogo que compré estaba en castellano y en catalán. Y bueno, en el catálogo de la expo del 2016 en Barcelona solo hay texto en catalán y un resumen al final en inglés.

Por eso entiendo que gente que ha estudiado de 30 años para acá, como I Coixet, M. Rovira, A. Colau y alguna de sus concejalas, y muchos hombres, machaquen el castellano cuando hablan. Pues cometen el tremendo fallo de usar en plural el verbo haber en el sentido de existir, que es impersonal y por eso debe ir en singular. En castellano se ha de decir: hay, ha habido, hubo, había, haya, haya habido, habrá, hubiera, habría, etc, por ejemplo, muchas personas, cosas, o similar. Yo lo observé ya en el 88 oyendo a un inculto valenciano. Y en estos últimos años, como además, increiblemente, están en Barcelona las productoras de series y el doblaje al castellano para las televisiones, me he encontrado con otro fallo pesado, que repiten todos los periodistas y políticos catalanes, y es que los personajes –recuerdo en la serie Montalbano- pueden decir al llegar a casa: “¿Qué me explicas?” a su mujer. En vez de “¿Qué me cuentas?”. Así me enteré de que en catalán explican los chistes y los cuentos, en vez de contarlos... y también que dan curas a los mayores en vez de cuidados... Curas es otra cosa de enfermería, y habrá muchos ejemplos más.

Repito que eso pasa porque desde hace 30 años no enseñan en Cataluña castellano ni geografía de España y la historia que cuentan, tergiversada. [Una de las cosas imprescindibles antes de hacer referendums y para todo en España es hacer congresos de historiadores –as para establecer la verdad de lo que pasó, que no llega afuera de la universidad y a veces tampoco en ella. Bueno y eso debería hacerse también en La UE]   Esa ausencia se ve clara en el programa Saber y ganar, hecho en san Cugat, donde se hacen muchas más preguntas sobre lo anglosajón pero, como por la cercanía van más concursantes catalanes, vemos que muchos no han ido nunca a Madrid ni al Museo del Prado, aunque a lo mejor han estado en París o en Londres, ni conocen las montañas españolas.

Hace años pensé que las buenas de las alcaldesas de Madrid y Barcelona, para evitar esa paletez de las rivalidades futboleras, podrían hacer un programa de viajes de estudios al final de la Secundaria para que los de Barcelona conozcan Madrid y al revés. Pero al saber que no estudian allí castellano prácticamente y solo verán la TV3 ese plan sería imposible.

Con la noticia de que el gobierno va a proponer que se pueda estudiar en castellano y que los centros de estudios enseñen 25% en castellano me he quedado anonadada. Con razón dijo Manuel Valls que en Cataluña se habla más inglés y francés que castellano. Y me parece increible que hayamos llegado (hayan llegado los gobiernos desde hace 30 años regalándole a Pujol estas bazas) aquí sin pedirnos opinión a todos los españoles. Primero porque todos los demás países, salvo Dinamarca y su Groenlandia, se deben de estar riendo y haciendo cruces y aspavientos de asombro, al ver a los idiotas españoles que, usando la lengua con más de 600 millones de nativos, la 2ª después del chino mandarín, permitan que una región de la península obligue a dejar de hablarla. Los catalanes están haciendo con los españoles castellanohablantes –y los de Hispanoamérica, por eso prefieren a los marroquíes como mano de obra- como hicieron los ingleses en Norteamérica y otras colonias o los norteamericanos en Filipinas, Hawai o Puerto rico, y los franceses en Córcega de 1769 hasta De Gaulle y en las colonias del siglo XIX, y solo un poco menos que el zar a los polacos de cuando Mme. Curie era joven.

Esto tiene que acabar porque es injusto y absurdo.

Yo propongo esta solución:

En todas las regiones (sustantivo descriptivo) donde hay lenguas vernáculas además de castellano, y en todos los niveles (salvo en el preescolar en que la lengua ha de ser la de la madre y el padre estén donde estén) la enseñanza oficial será 50% en cada idioma: 50% castellano y 50% gallego o vasco o catalán-valenciano. Y para darles gusto a los catalanes, en el resto de España se deberá estudiar catalán en todo los niveles salvo el primero, porque es muy fácil. Y clases de inglés, después de primaria, para todos, pero no colegios bilingües de inglés, esa tontada inútil como dijo Javier Marías, para dar trabajo a ingleses. Y además la mayoría no necesita el inglés más que escrito para informática y ocurre mientras tanto que se permite a los universitarios hacer faltas de ortografía que antes debían no cometerse a los 10 años.

Yo repartiría los temas o asignaturas de este modo:

En castellano, en toda España: Geografía, Historia, Lengua y Literatura, Filosofía, Latín, Música y baile (para sustituir a la gimnasia que ya hacen en los deportes) y manualidades y destrezas físicas, natación y salvamento, y agricultura y jardinería. Diferentes en los diferentes cursos pero siempre la mitad de la lista de asignaturas.

En una de las otras 3 lenguas en sus zonas: Ciencias Naturales y Ecología, Aritmética y Matemáticas, Física y Química, Griego, Dibujo, Informática, y Educación cívica y doméstica (limpieza, orden, costura, economía, consumo, higiene alimentaria y cocina para chicos y chicas). Y la lengua de su zona. A la vez que todo esto en los centros de estudios debe haber médica y enfermero que examinen una vez al año exhaustivamente a los alumnos. Por supuesto la religión no debe ser materia de enseñanza pública sino privada y en sus templos correspondientes.

                  Hoy leo en el periódico digital y veo en el canal 24horas: Ester Niubó, del PSC, dice “el modelo ha funcionado no solo a nivel de Cohesión, sino de Promoción Laboral”. “Si el sistema fuera hacia atrás, los principales afectados serían las familias castellanoparlantes”.   Y en el canal 24horas dice Iceta: “No permitiremos que los niños de Cataluña sean divididos”. No he entendido. Supongo que Niubó alude a que los trabajos se los darían, en vez de a los castellanoparlantes, a los pakistaníes y marroquíes, como ahora. Y supongo que Iceta cree que no están divididos los niños ahora, aunque están todos en escuelas y con TV3 independentistas.

En cambio yo opino que en España, de ahora en adelante, deben hacerse todos los documentos en castellano y en la lengua vernácula. Y en los puestos de trabajo públicos no se debe impedir acceder a nadie que sepa bien castellano y peor la otra lengua. En España los españoles deben tener derecho a trabajar en cualquier parte de España.  

[Entre nosotros: yo cedería Ceuta y Melilla a Marruecos para que fueran allí ciudades autónomas. Aunque sean españolas o castellanas desde hace 500 años ahora no lo son.]

Pero sobre lo que dicen algunos del PSC, yo, socialista, creo que el PSOE debe dejar de estar en medio en Cataluña porque si no va a seguir bajando por la torrentera abajo. Y lo primero que tiene que hacer el PSOE es aceptar cambiar la ley electoral porque es de justicia, pero no solo las circunscripciones, como quieren Ciudadanos y Podemos.

Yo aluciné cuando me enteré de que las leyes electorales y de funcionamiento de los parlamentos regionales son distintas en cada sitio de España. Eso no pasa ni en Italia ni en Alemania. En Alemania los partidos regionales no están en el Bundestag, no sé cómo lo hacen.

La reforma de la ley electoral que propongo es ésta:

Algunos dicen que provincias poco pobladas no tendrían representación. La solución es fácil: una mezcla de sistemas; habría 50 escaños, 1 por provincia y el resto por circunscripciones nacionales. O poder votar donde naciste...   Y el resto de escaños que se los curren los candidatos, así los conoceríamos. Pero –reforma- el escaño o silla de concejal sería del partido concurrente no del señor o señora que se sienten en él. Así no habría habido tamayazo (¿se juzgará alguna vez ese atropello de la sra. Aguirre?) porque habrían expulsado a los 2 felones y se repetiría la votación con los dos diputados siguientes en la lista.

Otro cambio: los diputados y otros cargos electos o nombrados no deben nunca estar más de 8 años y esos años se deben contar como trabajos normales para pensiones y paro. Después tendrían derecho a 2 años de paro, 1 por obligación. Y no podrían ser electos antes de los 33 años, para que no entren a los partidos para ser profesionales de la política desde pronto pues eso es considerar a los españoles restantes más idiotas e incapaces de actuar por el bien común. En Francia es muy común que los concejales de pueblo sean profesores jubilados... Y tampoco podrán tener otros trabajos –deben cobrar bien pero no mucho- que no sean escribir artículos. Y los debates en las televisones no deben tener fijo a ningún político. Así encumbró la 6ª a Iglesias y a Colau, de tanto verlos.

Los parlamentos se formarán en 10 días y no habrá tantas vacaciones de navidad y verano. Para gobernar 2 meses más de bóbilis puso Rajoy las elecciones el 20-D 2015 y por eso no se debe permitir retrasar las elecciones. Las elecciones municipales y todas las comunitarias deben ser todas el 3º domingo de mayo.

Las mesas de los parlamentos tendrían fácil formación: Presidencia para el partido más votado (habríamos evitado a Roger Turrull) y el resto de sitios para 1 de cada partido de mayor a menor número de escaños, excepto los que solo tenga un escaño. Todos los partidos tendrán grupo si tienen más de 1 escaño. Los de solo 1 irían todos al mixto.

Si al votar al presidente no hay mayoría absoluta se hará 2ª vuelta en el parlamento con voto obligatorio y sin posible abstención. Así habríamos tenido gobierno a primeros de febrero del 2016 y no habríamos dado el espectáculo ese año. Luego las mayorías se las tiene que currar el gobierno gobernando y en las leyes. O hacer 2ª vuelta en la elecciones directas.

Senado: como cámara territorial y mientras sean las comunidades así, Reunión mensual de los presidentes de las comunidades de asistencia obligatoria, so pena de algún menoscabo. Igual en las fiestas. Los senadores serán todos de elección popular, no nombrados. Y es necesario que en la elección de senadores y de diputados sea posible presentares en coaliciones sábana, con la capacidad de marcar al partido que prefieres dentro de la coalición. Hace pocos años en las elecciones de Cerdeña ganaron los 4 partidos de la coalición de izquierda a los 3 partidos de la coalición de derecha. Si se hubiese presentado el 21 de dic. una coalición antiindependentista con Borrell de candidato habrían ganado en el reparto de escaños .

Porque es una aberración que, con 52% de votos (a pesar del acoso catalanista en todas partes de la vida ciudadana) no tengan mayoría de escaños y en cambio la tengan los 47% de independentistas. Bueno, creo que en medio también está Podem.

Finalmente, la reforma fundamental en la vida española: TODAS LAS RTVES del estado, autonomías y ayuntamientos deben estar en un ente autónomo profesional, como la BBC, que tiene orquestas y sedes en las capitales de Londres, Cardiff, Edinburo y Belfast. Lo atestiguan los conciertos de verano de los Proms que se difunden en Radio clásica simultáneamente desde las cuatro capitales. Y por tanto las Rtves comunitarias deben tener la mitad de cada canal en castellano y no podrán decir mentiras sobre los otros españoles.     

 MSR

Visto 905 veces Modificado por última vez en Lunes, 10 Febrero 2020 23:05

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.