Viernes, 13 Diciembre 2019 17:24

El complejo de cactus y la sobreadaptación Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
La calefacción está más alta de lo que debería y el termómetro marca 32 grados centígrados. La sala de espera está abarrotada, y yo comienzo a sudar la gota gorda.Pienso que debería quitarme la chaqueta, pero otro lado me digo: “bah que más da, puedo aguantar”. 

El complejo de cactus

El cactus es un tipo de planta que apenas recibe agua y que es capaz de vivir en casi cualquier entorno, aunque no de crecer.

Me gustaría hablaros de un término que he acuñado: se llama el complejo de cactus. Y su vestimenta es un fenómeno psicológico llamado sobreadaptación.

En mi trabajo como psicólogo y nutricionista, he ido detectando según pasan los años, perfiles de personas con tendencia a comportarse como un cactus. Por ejemplo, los rasgos esquizoides de personalidad son proclives a experimentar el complejo de cactus.

 

¿Qué es la sobreadaptación?

Si entendemos la capacidad para adaptarse a las diferentes circunstancias de la vida, como una virtud, la sobreadaptacion ocurre cuando mostramos una tendencia exacerbada a "aguantar lo que nos echen".

Como ocurre en el párrafo con el que comenzaba el artículo. El protagonista del microrrelato, a pesar del calor inaguantable que tiene, decide aguantar en vez de hacer algo para sentirse bien.

Las personas que sufren este complejo de cactus, van a tender a suprimir o desconectarse de sus necesidades o motivaciones. El hermetismo se convierte en una forma de subsistencia.

¿Es malo adaptarse?

Como es de esperar, habrá quién me diría: pero adaptarse no es malo, ¿no?

Aquí lo que entra en juego es mi alergia a tener que clasificar las cosas en buenas o malas. Adaptarse claro que no es malo, de hecho, es una habilidad básica en muchas situaciones de la vida.

Sin embargo, lo que yo he podido ver es que hay personas que no se ocupan de sus necesidades y eso sí que me preocupa.

¿Sobreadaptación es lo mismo que aceptación?

La sobreadaptación no es lo mismo que la aceptación. La aceptación implica poder aceptar emocionalmente aquellas cosas que no se pueden cambiar y buscar la mejor posición desde donde vivirlas. Mientras que la sobreadaptación consiste en aceptar vivir de cualquier manera, pudiendo sentirnos mejor de otra forma.

El complejo de cactus y el autocuidado

No sé si alguna vez habréis tenido un cactus, pero para que se te muera hay que ser realmente dejado.

Los cactus son un tipo de planta que no necesita de un gran cuidado para sobrevivir. ¡Ojo!, ese es el punto: para sobrevivir.

Sin embargo, si lo cuidamos y atendemos, los cactus pueden llegar a ocupar grandes dimensiones.

A mí forma de entender, el complejo de cactus ocurre porque hay un déficit de una habilidad llamada autocuidado. Son personas que tienden a ignorar sus propias y necesidades.

No creo que ni tan siquiera sea que se conformen, más bien es que procuran no pensarlo.

Autocuidado y apego

Aprendemos a cuidarnos de aquella manera en que nos han cuidado. Si hemos sentido que nuestras emocionespensamientos y necesidades en general no tenían espacio para ser atendidas, aprenderemos a reprimirlas.

Esto puede ocurrir en niños o niñas que se han criado en familias numerosas, donde los recursos son limitados. Tanto en atención emocional, como en bienes y materiales.

Otra situación que sería determinante a la hora de promover esta falta de capacidad para el autocuidado, es la negligencia o abandono emocional.

Esta negligencia o abandono no tiene por qué ser completa. Es posible que se hayan ocupado de algunas necesidades básicas, pero de otras que son de carácter emocional no.

Alejandro Vera – Psicólogo y nutricionista

Visto 592 veces Modificado por última vez en Lunes, 10 Febrero 2020 22:18

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.