Jueves, 14 Mayo 2020 17:57

¿La espiritualidad puede ser una forma de autoayuda?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Atravesamos momentos difíciles y por ello, cada cual se acoge a lo que tiene más cerca. El miedo por el futuro o la tristeza por la pérdida, son algunas de las emociones principales que nos encontramos. Sin embargo, ¿qué herramientas tenemos las personas para combatir el dolor?

Seguro, que en estos últimos días ha incrementado la venta de libros de autoayuda. Esto es así, el ser humano se encuentra inclinado hacia buscar soluciones sencillas y rápidas para problemas complejos.

¿Existe algún otro tipo de “ayuda” diferente al de los libros y manuales? Parece ser que sí. En el tiempo que llevo ejerciendo durante la cuarentena, me he dado cuenta que uno de los mayores factores de protección que tienen las personas es su espiritualidad.

Es decir, aquellas personas que son capaces de dotar de un sentido a lo que está sucediendo, experimentan un menor grado de sufrimiento.

Recuerdo un caso que salió por la televisión hace un par de años. En las noticias, entrevistaban a una familia árabe que acababa de perder a uno de sus hijos en un accidente en un campo de fútbol. Se les podía verdaderamente tristes. Sin embargo, me sorprendió ver la naturalidad con que aceptaban la pérdida. Ellos creían en Dios.

 

Dar sentido

Viktor Frankl es uno de los psicólogos humanistas más famosos, entre otros motivos, por haber escrito uno de los libros con mayor impacto en el seno de la psicología: El hombre en busca de sentido.

Frankl, además de psicólogo, era judío y fue confinado en los campos de concentración durante el holocausto nazi. Tiempo durante el cual escribió esta novela, o al menos, cogió las ideas principales. Lo hizo observando. Observando que distinguía a aquellas personas que eran capaces de sobreponerse en aquella terrible situación y cuales otras se hundían.

Su conclusión fue sencilla, lo que diferencia a unos y a otros era el sentido que le daban a la experiencia. Aquellos que tenían un motivo para continuar o que habían conseguido significa aquella experiencia, fueron los que no claudicaron y eso precisamente, aumentaba las posibilidades de supervivencia.

Esto no quiere decir que el ánimo fuese inquebrantable, ni mucho menos. Simplemente, un aliento para continuar pese a la adversidad. Lo que hoy conocemos popularmente como resiliencia.

La resiliencia es esa capacidad para sobreponerse a las adversidades. Uno de sus mayores símbolos lo encontramos en la flor de loto. Esta flor, es famosa por ser capaz de crecer en aguas pantanosas.

Considero qué, como ella, aquellas personas que experimenta una relación intima con la espiritualidad se encuentran más protegidos ante la parte “pantanosa de la vida”.

Si bien no se trata de forzarnos a desarrollar unas creencias que no tenemos, de en el fondo lo que debemos es poder hacer algo constructivo con todo esto que está sucediendo. Podemos hacernos promesas, aprender algo de ello y decidir rendir tributo a aquello que hemos perdido.

Como siempre, esta no es una tarea sencilla y la duda está servida.

Visto 742 veces Modificado por última vez en Jueves, 14 Mayo 2020 18:25
Más en esta categoría: « Pandemia Nuevo Orden Mundial »

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.