Martes, 02 Marzo 2021 22:18
La OMS: Preguntas sin respuestas
Muchas han sido y me temo que serán, la falta de reacción o sospecha de las decisiones de la OMS ante esta pandemia desatada y que tantas pérdidas económicas, de vidas y de derechos humanos ha ocasionado en el mundo.
Publicado en
Columnistas
Lunes, 15 Febrero 2021 18:07
¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
El cáncer ha matado a diez millones de personas en 2020 en el mundo y se detectaron 9 millones más de casos según la OMS, cifras que empequeñecen las ocasionadas por el Covid-19. El cáncer de mama se ha convertido en el más común a nivel mundial, sobrepasando el de pulmón. Los datos indican que el 20% de la población actual de la Tierra padece algún tipo de cáncer a lo largo de su vida, siendo esta enfermedad la segunda causa de muerte entre en la humanidad. Según los datos facilitados por la propia Organización de las Naciones Unidas, actualmente uno de cada ocho hombre y una de cada once mujeres son diagnosticados con algún tipo de cáncer.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 05 Febrero 2021 12:49
Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
Las Asociaciones Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), Un bosque para el planeta, la Reserva de Bisonte Europeo de Cebrián de Muda y Orangutan Fundation International, debido a la emergencia climática decretada mundialmente por todas las naciones del mundo y la situación en regresión en la que se encuentran los ecosistemas del planeta así como ante los Objetivos del Desarrollo Sostenible marcados por la ONU para 2030, en el que la protección ambiental está referida como uno de los principales problemas graves por la que los humanos nos tenemos que enfrentar en la supervivencia de nuestra especie y del resto que nos acompañan en el camino evolutivo; han solicitado al Comisario europeo de Justicia Didier Reynders el apoyo a una nueva Ley inspirada en la Ley francesa de “deber de vigilancia” aprobada en 2017, para el control y la debida diligencia ambiental en la cadena de suministros de las empresas y multinacionales de la UE, en el respeto a los derechos humanos y a la conservación del medio ambiente.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Sábado, 30 Enero 2021 22:14
Abandonados a su suerte
Así se titula el informe escalofriante de Amnistía Internacional refiriéndose a los miles de abuelos y abuelas que fallecieron en las residencias violándose los más elementales derechos humanos en un país que se cree adelantado en democracia e igualdad. Un informe que nuevamente como el realizado por médicos sin fronteras, ha quedado arrinconado, olvidado y sin consecuencias políticas o judiciales. Homicidios que pueden quedar inmunes tapados por la pandemia y sus consecuencias.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Jueves, 28 Enero 2021 19:52
NUEVO RUMBO
Toda una cadena de acontecimientos se ha producido solo en un año, con graves consecuencias en todo el planeta, comenzando al finalizar el año 2019 en el fracaso absoluto de la COP 25 celebrada en Madrid donde los países del mundo mostraron una vez más la ineptitud de llegar a acuerdos que pudieran beneficiar a la sociedad humana en general de cara al cambio climático producido por el hombre.
Publicado en
Columnistas
Jueves, 14 Enero 2021 22:31
El engaño: deporte nacional
¿Quién fue Rene Quinton? ¿Monturiol? ¿Nicolás Tesla? ¿Arturo Estévez?..la relación de nombres podría continuar y aseguro que es muy larga y sorprendente. Pero vamos a quedarnos solamente con estos nombres para mostrar que vivimos en un mundo de engaños, donde los gobiernos y multinacionales (que al final trabajan para sí mismos), ocultan verdaderos avances que podrían haber cambiado la historia de la humanidad. Hay muchos sombreros de copa que detrás del telón, viven a costa de la ignorancia que han sabido tejer en la complicada sociedad en la que vive actualmente el hombre.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Miércoles, 13 Enero 2021 11:43
Las cuatro plagas de la humanidad
Dolor, lágrimas e impotencia. Es el paisaje de la deshumanización actual que nos engulle y nos hace ser ciegos ante el éxodo que soporta millones de personas en un mundo que cambia por momentos y que agoniza entre las sombras de crímenes contra la humanidad. Columnas de miles de refugiados siembran los caminos de países marchitos y cientos de campamentos se levantan de la nada buscando la última estación de sus demacradas vidas.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Domingo, 20 Diciembre 2020 14:03
Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
Lo llevo denunciando varios años en diferentes medios de comunicación sin que los políticos demuestren el más mínimo interés y preocupación por la mina de wolframio abandonada en las faldas del monte de San Pedro, término municipal de Gudalix de la Sierra y que afecta también por su cercanía a Colmenar Viejo y Tres Cantos, conteniendo residuos a cielo abierto de arsénico.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Lunes, 16 Noviembre 2020 17:20
La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
Nuevamente en Argentina se ha presentado un nuevo Habeas Corpus al chimpancé Toti que se encuentra en el zoo privado Bublacó en Río Negro (Argentina), en una jaula de pájaro grande con escaso entretenimiento, solo y aburrido con síntomas de depresión en algunas ocasiones.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Lunes, 12 Octubre 2020 21:59
EL HAMBRE
Diario de un Indignado
Todos en algún momento hemos sentido en nuestro paladar y dentro de nuestro aparato digestivo, esas ganas de comer, de la necesidad de tomar alimentos para que nos den energías y continuar con nuestra vida apaciblemente hasta que de nuevo las necesidades de nuestro cerebro nos llamen para sentarnos nuevamente a la mesa. Es una rutina y a su vez una necesidad imperiosa que todos los seres vivos tenemos para poder subsistir en un mundo rodeado de tierras movedizas y de ilusiones perdidas, de alegrías poderosas que hacen estremecer nuestro propio ser. Pero sin embargo, cientos de millones de personas no comen lo que necesitan y sus cuerpos débiles se hunden en la tristeza solitaria de un mundo insolidario que han aprendido fielmente la lección desafortunada de Darwin “el fuerte se come al débil” en su teoría de la Selección Natural.
Publicado en
Columnistas