Rafael Alfonso Alfaro García

Rafael Alfonso Alfaro García

Lunes, 20 Marzo 2023 10:52

LOS TEMPLOS DE CHICHÉN ITZÁ Nº 8

VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.El Observatorio de Chichén Itzá, también conocido como el Caracol, es una estructura redonda muy similar a las que existen en otras partes de Mesoamérica. Tiene algunas ventanas en la parte superior desde donde se podían ver los equinoccios, las puestas de sol, los solsticios, las posiciones de Venus y otras estrellas, y basados con la observación se guiaron para muchas de las decisiones y acciones tomadas por la clase dominante.  Veamos: Esta es otra más; resulta que eta construcción está señalando los equinoccios y los solsticios, además de las posiciones de Venus y las posiciones de las estrellas.  Y tranquilamente los arqueólogos nos dicen que estas funciones sirvieron para muchas de las decisiones y acciones tomadas por la clase dominante. 
VIENE DE UN CAPITULO PREVIO. El Gran Juego de Pelota, en Chichén Itzá muestra el arribo y desarrollo de los Itzáes, la evolución de las ideas religiosas, y el estilo llamado “Maya Yucateco” porque está mezclado con elementos de la zona original del Puuc. Este estilo combina arquitectura, escultura, y pintura en función del militarismo y el culto de Kukulkán, que comenzó a extenderse hacia la región maya en el período clásico, produciendo un renacimiento de la cultura y la sociedad en las tierras de Yucatán. 
Viernes, 17 Febrero 2023 14:37

LA PIRAMIDE DE KUKULCÁN. Nº 4

VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.Ahora veamos estos datos que se refieren a las herramientas que tenían los Mayas. Cortesía de "InfoLat.News" en Wikis Basado en la información que se puede recolectar de los estudios realizados a lo largo de los años sobre la civilización Maya, y por supuesto el hallazgo de piezas en sus tierras, hoy en día podemos identificar los materiales e incluso herramientas que utilizaban los Mayas para su cotidianidad. A pesar de que lo Mayas no trabajaban con el metal, se equipaban con materiales como la piedra caliza, la piedra obsidiana, los huesos de animales, el pedernal y la madera para elaborar herramientas que les permitieran facilitar y agilizar el trabajo diario, como por ejemplo la agricultura, tallar, esculpir, textilería y más; por otro lado, también diseñaban armas ideales para situaciones de peligro como la caza y la guerra.
Domingo, 12 Febrero 2023 11:03

LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 3

VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO. A diferencia del inicio, cuando Chichén fue fundada, en que los mayas venidos de oriente buscaban la paz y el desarrollo de su pueblo estableciéndose en el Mayab (en lengua maya: má ‘no’; yab ‘mucho, muchos’; el lugar para unos cuantos, ‘para no muchos’ —nombre que tenía la región toda antes de la llegada de los españoles—,10​ al final, 1000 años después, la propia región se había convertido en lugar de pugnas y de luchas. En la caída, la élite estaba formada por guerreros, sacerdotes y comerciantes que gobernaban Chichén Itzá. Ellos habían introducido el culto al dios Kukulcán. Había levantado impresionantes construcciones con taludes y muros verticales y representaciones del dios pájaro-serpiente que vino de afuera. En el proceso de declinación el militarismo fue el fundamento indudable de esta cultura. Esto se hace evidente en el monumento llamado Plataforma de las Calaveras, donde exhibían, clavados en estacas, los cráneos de cientos de enemigos.9​
Domingo, 12 Febrero 2023 10:58

LAS CUEVAS DE Huangshan Nº 3

DATOS Y CITAS:Situada en las afueras orientales de la ciudad de Tunxi, provincia de Anhui de China, se encuentran las grutas conocidas popularmente como Huashan Mi Ku, por su nombre en chino. Al igual que las grutas de Longyou, las de Huashan también son un complejo de cámaras subterráneas construidas por el hombre en tiempos antiguos, en cuyas paredes hay marcas de cinceles. 
Domingo, 12 Febrero 2023 10:54

Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº2  

VIENE DE UN CAPÍTULO PREVIO.CONCLUSIONES: Veamos: Con toda claridad estas enigmáticas cuevas hay que ponerlas en el contexto de estas construcciones enigmáticas y maravillosas que estamos estudiando. Y ciertamente presentan las mismas preguntas sin responder, en cuanto a ¿Quién las construyo? ¿Cuándo las construyeron? ¿Cómo las construyeron? Y ¿Para qué? La pregunta de ¿Qué son estas construcciones? En este caso sí se plantea, descartando varias posibilidades.
DATOS Y CITAS:Cortesia de:https://es.trip.com/travel-guide/longyou/longyou-caves-79387Las Cuevas de Longyou están situadas en la provincia de Zhejiang, China y fueron descubiertas por casualidad en 1992 cuando un aldeano local, Wu Anai, se puso a bombear agua de un “estanque”. Cuando las cuevas fueron descubiertas, estaban inundadas de agua, y presumiblemente habían estado así por un largo período de tiempo. Tenían que  bombearla y fue entonces cuando se dieron cuenta que estas cuevas no eran igual que las otras 'lagunas sin fondo' que se encuentran en la zona, y que fueron hechas por el hombre. 
 VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO. En septiembre de 1935 André Pochan descubrió que la cara sur de la construcción no era lisa sino que estaba constituida por dos planos que formaban entre sí 27 minutos, de arco. La gran pirámide fue construida y orientada de tal modo que señalaba los equinoccios y los solsticios. Al salir el sol la arista de la derecha (situándonos de espaldas a la pirámide) daba sombra a la media cara izquierda de la cara sur de la pirámide, la sombra va corriendo con rapidez hacia la derecha como un velo que va descorriéndose y deja iluminada esa media cara izquierda. 
Jueves, 12 Enero 2023 20:06

LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 2

LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 2VIENE DE UN ARTÍCULO PREVIO.También en los datos aportados se dice que: El 7 de julio de 2007, el Templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.4​  Veamos: De acuerdo que estas construcciones que hay alrededor de la pirámide de kukulcán junto con la propia pirámide son una maravilla. Pero desde luego que no es una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Ya que todas las construcciones de este tipo que hay alrededor del mundo también son una maravilla y tienen la misma cronología. 
Miércoles, 28 Diciembre 2022 11:27

LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN. Nº 1

DATOS Y CITAS:Cortesía de Wikipedia.Chichén Itzá (en maya: Chi' ch'e'en (boca del pozo) its ja' ([de los] brujos del agua))1​ es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México. Está ubicado en el municipio de Tinum, en el estado de Yucatán. Consistió en una ciudad2​ o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las construcciones principales que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o posclásico temprano (800-1100 d. C.).