03
Mar, Oct
Lunes, 17 Febrero 2020 01:00

PEDRO DE FELIPE CONTRA ANTONIO PIÑERO (II)

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)
¿FUE SEPULTADO JESÚS EN UN SEPULCRO COMÚN?

Por Pedro de Felipe del Rey

APARTADO A:

El apóstol Pablo está realizando su primer viaje misionero, que tuvo lugar entre los años 45-48, y llegó a Antioquía de Pisidia (en el centro de Asia Menor); iba con él Bernabé; allí, en la sinagoga de los judíos, Pablo pronunció el siguiente discurso:

“14 Ellos (Pablo y Bernabé), partiendo de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia, y entrando en la sinagoga en el día de sábado, se sentaron. 15 Hecha la lectura de la Ley y de los Profetas, les invitaron los jefes de la sinagoga, diciendo: Hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación al pueblo, decidla. 16. Entonces se levantó Pablo y, haciendo señal con la mano, dijo: Varones israelitas y vosotros los que teméis a Dios, escuchad: 17 El Dios de este pueblo Israel eligió a nuestros padres y acrecentó al pueblo durante su estancia en la tierra de Egipto y con brazo fuerte los sacó de ella. 18 Durante unos cuarenta años los soportó en el desierto; 19 y destruyendo a siete naciones de la tierra de Canán, se la dio en heredad, 20 al cabo de unos cuatrocientos cincuenta años. Después les dio jueces, hasta el profeta Samuel. 21 Luego pidieron rey, y les dio a Saúl, hijo de Cis, de la tribu de Benjamín, por espacio de cuarenta años. 22 Depuesto éste, alzó por rey a David, de quien dio testimonio, diciendo: “He hallado a David, hijo de Jesé, varón según mi corazón, que hará en todo mi voluntad.” 23 Del linaje de éste, según su promesa, suscitó Dios para Israel un salvador, Jesús, 24 precedido por Juan, que predicó antes de la llegada de aquél el bautismo de penitencia a todo el pueblo de Israel. 25 Cuando Juan estaba para acabar su carrera, dijo: “No soy yo el que vosotros pensáis; otro viene después de mí, a quien no soy digno de desatar el calzado.” 26 Hermanos, hijos de Abraham, y los que entre vosotros temen a Dios, a nosotros se nos envía este mensaje de salud. 27 En efecto, los moradores de Jerusalén y sus príncipes no le conocieron y le condenaron, dando así cumplimiento a las palabras de los profetas que se leen cada sábado, 28 y sin haber hallado ninguna causa de muerte, pidieron a Pilato que le quitase la vida. 29 cumpliendo todo lo que de El estaba escrito, le bajaron del leño y le depositaron en un sepulcro, 30 pero Dios le resucitó de entre los muertos, 31 y durante muchos días se apareció a los que con El habían subido de Galilea a Jerusalén, que son ahora sus testigos ante el pueblo. 32 Nosotros os anunciamos el cumplimiento de la promesa hecha a nuestros padres, 33 que Dios cumplió en nosotros, sus hijos, resucitando a Jesús, según está escrito en el salmo segundo: “Tú eres mi hijo, yo te engendré hoy”. 34 Pues le resucitó de entre los muertos, para no volver a la corrupción. También dijo: “Yo os cumpliré las promesas santas y firmes hechas a David”. 35 Por lo cual, en otra parte dice: “No permitirás que tu Santo vea corrupción”. 36 Pues bien, David, habiendo hecho durante su vida la voluntad de Dios, se durmió y fue a reunirse con sus padres y experimentó corrupción; 37 pero aquel a quien Dios ha resucitado, ése no vio corrupción. 38 Sabed, pues, hermanos, que por éste se os anuncia la remisión de los pecados y de todo cuanto por la Ley de Moisés no podíais ser justificados. 39 Todo el que en El creyere será justificado. 40 Mirad, pues, que no se cumpla en vosotros lo dicho por los profetas: 41 “Mirad, menospreciadores, admiraos y anonadaos, porque voy a ejecutar en vuestros días una obra tal que no la creeríais si os la contaran.” 42 A la salida les rogaron que al sábado siguiente volvieran a hablarles de esto.” (Hechos de los apóstoles, 13: 14-42). (Biblia Nácar-Colunga).

APARTADO B:

Antonio Piñero afirma:

Sepultura en fosa común.

“(José de Arimatea no pidió a Pilato el cuerpo de Jesús, sino los jefes de los judíos, para que no se profanara la Pascua. Jesús fue sepultado en una sepultura común.)”

“‘Porque los habitantes de Jerusalén y sus jefes no reconocieron a Jesús y, al condenarle, cumplieron las profecías que se leen cada sábado; 28 aunque no encontraron nada que mereciese la muerte, pidieron a Pilato que lo mandara ejecutar. 29 Cuando realizaron todo lo que estaba escrito de él, lo descolgaron del madero y lo pusieron en un sepulcro (común)”.’ (Hechos de los Apóstoles 13, 27-29). Discurso de Pablo en Antioquía de Pisidia.” (Jesús de Nazaret. El hombre de las cien caras, Edaf, 2012, pp. 273-274).

Vemos que, aunque, al final de esa cita dice: “sepulcro (común) con paréntesis, en el encabezamiento de este párrafo, dice dos veces común sin paréntesis.

APARTADO C:

 

Comentario a esas afirmaciones de Antonio Piñero:

1)Es evidente que Antonio Piñero ha mutilado ese discurso de Pablo sacando, sin poner sangrías así […], los versículos 27-29 del contexto del discurso completo, como se puede ver por la letra negrita y agrandada, que he puesto en el discurso completo del apartado A). Al terminar ese texto extraído, ha agregado la palabra “(común)”.

 

2) Además observamos que ese discurso tiene 42 versículos, de los cuales ha extraído 3, los ya mencionados 27-29, y ha escamoteado 39.

APARTADO D:

 

También vemos que varias palabras de la Biblia usada por Piñero no coinciden con otras Biblias; por eso, muchas personas quieren saber de qué Biblia ha sacado él ese texto con la palabra “común”. He aquí el texto de un debate que está colgado en Internet por “Veritas Fidei”, donde preguntan directamente a Piñero sobre este asunto:

“¿Fue el Cuerpo de Jesús Puesto en una Fosa Común?”

“Algunos eruditos escépticos como Antonio Piñero y John Dominic Crossan afirman que Jesús seguramente fue puesto en una fosa común poco profunda para ser devorado por perros”.

“Esto es lo que escribe el profesor Piñero en su página de Facebook el 18 de Noviembre 2014:

“Pregunta:

“He escuchado algunas de sus entrevistas, en una de ellas, le consultan qué pasó con el cuerpo de Jesús, usted da la explicación respectiva, pero usted dice que en /”Hechos de los Apóstoles/”, en el capítulo 13, dice textualmente que Jesús fue depositado en una fosa común, sin embargo he buscado esa frase textual y no la he encontrado por ninguna parte, mi pregunta es: ¿esa frase está en cualquier biblia o se encuentra sólo en el manuscrito original?

“Antonio Piñero responde:

“Le repito lo que ya he escrito varias veces. Pero no se preocupe: no tengo inconveniente en repetirlo, y es que efectivamente el texto no dice expresamente ‘fosa común’, sino mnemeion, en griego, ‘monumento funerario’. Lucas embellece el asunto. Pero el contexto lo indica todo. Si bajan a Jesús de la cruz las autoridades judías, que son enemigas suyas, si Jesús acaba de ser condenado por delito de sedición contra el Imperio, junto con otros bandoleros / sediciosos y –si es que puede probarse históricamente- fue condenado también por una vida ‘blasfema’ (por ejemplo, ataque al Templo) según las autoridades judías, es evidente que esa tumba es común para malhechores, del mismo modo que también tenían los judíos un terreno para fosas comunes para aquellos peregrinos que morían durante las fiestas.”

APARTADO:E

 

Dos aclaraciones:

1)Esto de que: “Si bajan a Jesús de la cruz las autoridades Judías, […].”, es un invento que Antonio Piñero toma de John Dominic Crossan (de quien me ocuparé al final de este escrito); pero, nadie podrá encontrar un manuscrito del Nuevo Testamento Griego, que en Hechos de los Apóstoles 13:29 diga “común”; además, la mayor prueba de que no existe ningún manuscrito que diga semejante patraña, consiste en que si existiera un manuscrito que lo dijera, ya lo habrían presentado ellos mismos; por tanto, eso de agregar la palabra “común” es un invento contra la doctrina de Jesús de Nazaret.

2) Parece que hay muchas personas que quieren saber en qué Biblia, usada por Antonio Piñero, se encuentra la expresión “sepulcro común”. Es evidente que Piñero no quiere decir qué biblia cita él para decir eso; por tanto, me parece que yo soy el único que sí lo sabe. Y lo sé porque él mismo me lo dijo por escrito. Los hechos ocurrieron así:

  1. a) En 2012, leí el libro de Piñero: Jesús de Nazaret. El hombre de las cien caras.
  1. b) Cuando vi la frase: “sepulcro (común)”, p. 274, le mandé este correo electrónico el día 05-09-2012:

“Profesor Doctor Don Antonio Piñero:

En su libro Jesús de Nazaret. El hombre de las cien caras, en las pp. 273-274, ha puesto Vd. tres citas del NT, que son: Marcos 15, 46; Mateo 27, 59-60; y Hechos de los Apóstoles 13, 27-29.

Le agradeceré que me diga de qué traducción de la Biblia ha tomado Vd. esos tres pasajes.

Atentamente.

Pedro de Felipe.”

  1. c) La respuesta es del día 06-09-2012, y dice así:

“Querido amigo:

Las traducciones están tomadas de la Antigua versión electrónica (E-Sword) de la Biblia de Jerusalén con algunas leves correcciones, a veces.

Saludos,

Antonio Piñero.”

  1. d) Por consiguiente, vemos que Antonio Piñero usa una Biblia con “correcciones” hechas por él mismo. Así que quien lea este escrito, ya sabe la Biblia que usa Antonio Piñero en sus escritos, de la cual “corta y pega”.
  1. e) Ante esa respuesta, le mandé el siguiente correo el día 10-09-2012:

“Estimado Don Antonio Piñero:

Muchas gracias por su amable respuesta a mi pregunta del día 05-12-2012. Le preguntaba de qué traducción de la Biblia había tomado los tres pasajes precitados.

Vd. me dice de qué Biblia ha tomado esos tres pasajes; pero agrega: “[…] con algunas leves correcciones, a veces.”

Ahora bien, el pasaje del libro Hechos de los Apóstoles 13, 27-29, refiriéndose al sepulcro Jesús de Nazaret, termina así: “[…] lo pusieron en un sepulcro (común).”, pág. 274 de su libro de referencia. Pero, como ese paréntesis “…(común)”, no está, hasta donde yo sé, en ningún NT griego, ni latino, ni francés, ni español, no me queda más remedio que preguntarle si ese añadido o interpolación es una de esas “[…] leves correcciones, […].” Hechas por Vd.

Reciba mis más atentos saludos.

Pedro de Felipe.”

  1. f) La respuesta es del día 11-09-2012, y dice así:

“Estimado amigo Pedro:

El texto sólo dice tumba, griego mnemeion, pero, dado el contexto que las autoridades tanto judías como romanas son totalmente contrarias a Jesús, que es acusado de traición al imperio y de blasfemia, los comentaristas de los Hechos entienden que Lucas se refiere a una fosa común para malhechores.

Saludos cordiales,

Antonio Piñero.”

APARTADO F:

 

Ante estas declaraciones de Antonio Piñero, varias cosas son evidentes:

1)Que la palabra “común” ha sido añadida (en el texto de referencia) por Piñero en su Biblia, en la cual él ha hecho “algunas leves correcciones”; pero lo dice en plural (y sólo sabemos donde hay una de esas correcciones, que es la ya mencionada: “común”; pero ¿en qué pasajes de su Biblia están las demás correcciones? Sólo él lo sabe.

2) Por tanto, esto nos muestra que Antonio Piñero usa una Biblia que el mismo ha adaptado a sus ideas; de la cual “corta y pega”.

3) Que Antonio Piñero sigue la teoría de J. D. Crossan (de quien hablaré al final, como digo más arriba); pero ese individuo no ha añadido, en el texto bíblico, la palabra “común”; por tanto, ese añadido es obra exclusiva de Antonio Piñero; pero ¿qué dice el apóstol Pablo sobre este asunto?

“Por esto, investidos de este ministerio por la misericordia de que fuimos objeto, no desfallecemos, sino que, desechando los tapujos vergonzosos, no procediendo con astucia ni falsificando la palabra de Dios, manifestamos la verdad y nos recomendamos nosotros mismos a toda humana conciencia ante Dios. Si nuestro evangelio queda encubierto, es para los que van a la perdición, para los incrédulos, cuyas inteligencias cegó el dios de este siglo para que no brille en ellos la luz del Evangelio, de la gloria de Cristo, que es la imagen de Dios.” (2 Corintios, 4:1-4). (La negrita es mía).

4)Vemos que, según el texto precedente, Pablo dice que, los que falsifican la palabra de Dios, son incrédulos que tienen la inteligencia cegada por “el dios de este siglo”; es decir: Satanás.

5) Por tanto, los incrédulos con la inteligencia cegada por Satanás pasan a ser sus ministros; así lo dice Pablo:

“[…] y no es maravilla, pues el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz. No es, pues, mucho que sus ministros se disfracen de ministros de la justicia, su fin será el que corresponde a sus obras.” (2 Corintios 11:14-15).

CONCLUSIÓN

 

1)Aquí voy a ocuparme de lo que dice John Dominic Crossan sobre la “tumba” de Jesús de Nazaret; pero ¿quién es este individuo? La respuesta está en la tapa trasera de su libro titulado: Jesús, biografía revolucionaria (1996); que dice así: “John Dominic Crossan, católico y profesor de Estudios Bíblicos en Estados Unidos”; y, en la p. 178 de este libro dice: “Jesús fue enterrado, si es que lo fue, por sus enemigos, y su tumba por fuerza poco profunda y cavada de prisa y corriendo, sería en seguida descubierta por perros y demás animales carroñeros.”

2) Eso de que “Jesús fue enterrado…por sus enemigos” es una falacia, un invento, para poder decir lo que viene después; pero jamás nacerá alguien que pueda probar esa calumnia con el NT griego en la mano. No obstante, Antonio Piñero repite esa frase: “por sus enemigos”.

3) Como la mentira tiene las patas muy cortas, en 2001, aparece Gerd Lüdemann, con su libro titulado: La resurrección de Jesús. Editorial Trotta. En la contraportada trasera de este libro, se dice que este autor es: “Profesor de Nuevo Testamento y Director del Instituto de Estudios Cristianos Antiguos en la Facultal de Teología de la Universidad de Gotinga.”

4) En la p. 153, de ese libro, ha escrito esto: “Digámoslo, por tanto, de forma totalmente concreta: la tumba de Jesús no estaba vacía, sino llena, y su cadáver no se esfumó, sino que se descompuso.”

5) La contradicción entre estos dos escritores no puede ser mayor; cada uno está en las antípodas del otro.

6) La evidencia contenida en esta conclusión muestra que estos tres individuos: Crossan, Lüdemann y Piñero no tienen razón y son unos negadores acérrimos de las doctrinas de Jesús de Nazaret.

                                                                                                                                          

Visto 3009 veces Modificado por última vez en Lunes, 17 Febrero 2020 17:48

Lo último de Pedro de Felipe del Rey

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.