28
Mar, Nov
Lunes, 08 Febrero 2021 00:00

EL ALMA HUMANA ¿MORTAL O INMORTAL?

Escrito por
Valora este artículo
(2 votos)
 EL ALMA HUMANA   ¿MORTAL O INMORTAL? (¿QUÉ HAY DESPUÉS DE LA MUERTE?)  © Pedro de Felipe del Rey, 2006 PORTADA Composición con la palabra alma en hebreo y en griego. DEDICATORIA                 El historiador Sócrates (sigs. IV-V), en la dedicatoria de su Historia Eclesiástica, dice:                 “Teodoro, santo varón de Dios, para que no ignores lo que los príncipes escribieron expresamente y lo que promulgaron los obispos de diferentes sínodos modificando poco a poco la fe” (19/tomo II, p. 593). (Véase el comienzo de la Bibliografía).                 El autor de la presente obra, con la misma finalidad, hace extensiva esa dedicatoria a todos sus lectores.                              --------------------------------- En el año 2006, apareció este libro, que causó un gran interés; la primera remesa que se entregó en depósito en las librerías, fue vendida en dos días; pero entonces se ordenó que las librerías no recibieran más ejemplares en depósito; ¿sería por lo que se dice sobre el Limbo en el Apéndice 4? Ahora, el autor publica en Internet esta edición  << NO VENAL>>, corregida y aumentada, para que los lectores puedan enterarse del contenido del libro y de lo que hay “después de la muerte”.

ÍNDICE

Capítulos                                                                                                 Páginas

Introducción ...............

  • La creencia en la inmortalidad del alma en el mundo en general hasta el siglo II d. C. ............6
  • ¿Existía la creencia en la inmortalidad en Israel antes del cierre del AT en el siglo V a. C.? ....7 
  • Introducción de la creencia en la inmortalidad del alma en Israel entre los siglos III y II a. C.....8 
  • ¿Existe la creencia en la inmortalidad del alma en el NT? .........................................................9
  • ¿Qué es el alma y dónde está en el hombre según las Sagradas Escrituras? ........................15
  • Introducción de la creencia en la inmortalidad del alma en la Iglesia a partir del siglo II ..........19
  • La creencia en la inmortalidad del alma en el catolicismo en nuestra época ...........................23
  • La muerte y el estado intermedio hasta la resurrección según el catolicismo y según las

Sagradas Escrituras .............................................................................................................................24

  • Consecuencias de la creencia en la inmortalidad del alma: ......................................................28
  1. El espiritismo ..............................................................................................................................28
  1. La reencarnación ........................................................................................................................30
  1. Las visiones y apariciones de personas muertas fuera del entorno del espiritismo ...................31

       X.-          El desmontaje de esas consecuencias ............................................................................33

  1. A)   La imposibilidad de que se manifiesten las almas de los muertos .......................................33
  1. B)   ¿Quiénes son los seres que se manifiestan como si fueran las almas de los muertos? ......33.

Conclusión ........----------------------------------------------------------------------------------------------------------------39

Apéndices: ...............................................................................................................................................40

  • El infierno .....................................................................................................................................41
  • El purgatorio ................................................................................................................................45
  • El seno de Abraham ....................................................................................................................51
  • El bautismo de los niños, el pecado original y el limbo .............................................................. 54
  • Los dos destinos: el de los incrédulos y el de los creyentes .......................................................64
  • Examen de los textos bíblicos que aducen a favor de la creencia en la inmortalidad del alma...69
  • Examen de los textos bíblicos que usan a favor de la creencia en la reencarnación..................78

Bibliografía .............................................................................................................................................88

INTRODUCCIÓN

 

El apóstol Pablo hizo estos anuncios:

“[…], pues vendrá tiempo en que no sufrirán la sana doctrina; antes, por el prurito de oír, se amontonarán maestros conforme a sus pasiones y apartarán los oídos de la verdad para volverlos a las fábulas.” (2 Timoteo 4:3-4).

“[…] de vosotros mismos se levantarán hombres que enseñen doctrinas perversas para arrastrar a los discípulos en su seguimiento.” (Hechos 20:30).

                Después que los apóstoles murieron, los dirigentes de la Iglesia que vinieron después, mediante la interpretación que ellos hicieron de las Sagradas Escrituras, llegaron a enseñar “doctrinas perversas”, como dice Pablo, y, andando el tiempo, no dudaron en llamar hereje y perseguir, por medio de la Inquisición (o Santo Oficio), a todo el que no estuviera de acuerdo con alguna doctrina u opinión de ellos (57/151-155).

                Si, en esa época, alguien se hubiera atrevido sólo a escribir el título de este trabajo, pronto habría sido pasto de las hogueras de la Inquisición. Afortunadamente, esa época ya pasó, y ahora podemos hablar con toda libertad sobre este asunto del alma humana. Ahora bien, a lo largo de todos esos siglos de imposición religiosa, la idea de que el alma es inmortal se ha afirmado y reafirmado machaconamente hasta llegar a meter esa creencia casi en los genes, llegando a conseguir que individuos que se declaran no creyentes, cuando se les muere algún ser querido, piensan que está “por allá arriba”, “por alguna parte”.

                Por otro lado, podemos comparar todo lo que se ha dicho, en el pasado, sobre el alma, con lo que sucede en una partida de “Mus”: para quien no conozca este juego, diremos en forma muy resumida que cuatro jugadores, repartidos en dos parejas, se sientan en torno a una mesa; cada uno dispone de cuatro cartas de una baraja española. Primero se pone en juego “la Grande”, y cada uno de los cuatro, por turno, dice lo que quiere; después, se pone en juego “la Chica”, y se procede de la misma manera; luego se hace igual con “los Pares”; y, por último, se hace de la misma forma con “el Juego”. A continuación, se ponen las cartas boca arriba sobre la mesa; entonces son evidentes dos cosas: primera, que la mayor parte de todo lo que han dicho los cuatro jugadores, en esas cuatro ocasiones, son mentiras (faroles, en ese juego); segunda, que sólo es verdad lo que haya dicho alguno de ellos en alguna de esas cuatro ocasiones fundado en las cartas que usaba.

                A lo largo de los siglos, los teólogos que han tratado sobre el alma, han dicho todo lo que han querido sobre ella, usando las Sagradas Escrituras como los jugadores de ese ejemplo usaban las cartas de la baraja, para decir lo que les parecía. Ahora bien, este libro representa el momento de poner las cartas boca arriba sobre la mesa, para que todos veamos cuanto de lo que han dicho está de acuerdo con las Sagradas Escrituras, y cuanto es mentira. Para comprobar esto, durante más de cuarenta años, hemos estudiado e investigado el asunto de la inmortalidad del alma. Por tanto, podríamos haber escrito un grueso volumen sobre esta materia, con citas de lo que han dicho sobre este asunto innumerables autores en varios idiomas a través de miles de años. Ahora bien, dado que nos hallamos en el mundo llamado cristiano, y el cristianismo tiene su fundamento en las Sagradas Escrituras, prescindiendo de lo que han opinado sobre el alma un sinfín de escritores, y usando el mínimo número posible de citas, nos centramos en lo que dice la Biblia sobre este tema; de esta forma, al mismo tiempo, conseguimos que este trabajo sea más breve y, así, pueda circular más fácilmente. Por tanto, fundados en las Sagradas Escrituras, damos respuestas concluyentes a estas cuatro preguntas: ¿qué es el alma?, ¿dónde está el alma en el hombre?, ¿qué pasa con el alma en el momento que muere una persona?, ¿qué hay después de la muerte?

                Dada la enorme trascendencia de este asunto, procuramos dos cosas: primera, que lo que decimos sea cierto; por esto, damos las referencias necesarias para que pueda ser comprobado; y segunda, que lo que decimos sea entendible para los lectores.

                Somos conscientes de que muchos lectores recibirán este trabajo con alegría, mientras que, a otros, les causará no poco disgusto. En todo caso, alea iacta est! (¡la suerte está echada!); “… pues nada hay oculto que no haya de descubrirse, y nada escondido que no llegue a saberse.” (Lucas 12:2).

*******

                Expresamos nuestro agradecimiento a Sor Ionel Mihalovici, Directora del Centro de Estudios Judeo-Cistianos, por su ayuda en nuestras consultas al texto hebreo de El Tanaj (AT).

 


 FORMATO PDF

CONTINUAR... Alma Humana_Capitulo_I_IV  

CONTINUAR... Alma Humana_Capítulo V_VII 

CONTINUAR...Alma Humana_Capítulo VIII - X

CONTINUAR...Alma Humana_Conclusión


CONTINUAR...Apéndice  1 al  4

CONTINUAR...Apéndice  5 - Bibliografía



CONTINUAR... Portada

CONTINUAR... Contraportada

Visto 2271 veces Modificado por última vez en Viernes, 26 Marzo 2021 09:39

Lo último de Pedro de Felipe del Rey

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.