CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
Escrito por Pedro Pozas TerradosLa pérdida de bosques anual equivale a una superficie mayor que la de Dinamarca, sin contar las plantaciones de monocultivos como la Palma de Aceite que el PNUMA no considera perdida forestal al sustituir la riqueza de la biodiversidad de una selva, por plantaciones de Palma que son verdaderos bosques del silencio al haberse exterminado toda vida por el empleo de insecticidas masivos.
Por otro lado el Secretario General de las Naciones Unidas pidió a todos los ciudadanos y gobiernos del mundo que multipliquen los esfuerzos de protección de los bosques y el apoyo a las comunidades forestales. Anunció que de hacerlo, podríamos lograr un gran beneficio a nuestro planeta, destacando que los bosques ayudan a regular el clima. Sin embargo y a pesar de todo ello, las naciones siguen mirando a otro lado y es por ello que la sociedad civil debe tomar las riendas de la razón. El entramado de colores políticos y sus intereses, deben quedar a un lado y comprender que ahora más que nunca, se necesita una decisión urgente para frenar de forma tajante la carrera en la que estamos propensos a estrellarnos contra el muro de la ignorancia y la estupidez.
Carl Sagan, en su libro “Miles de millones. Pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio” publicado en 1998, ya nos decía: “Creo que tenemos el deber de luchar por la vida en la Tierra y no sólo en nuestro beneficio, sino en el de todos aquellos, humanos o no, que llegaron antes que nosotros y ante quienes estamos obligados, así como en el de quienes, si somos lo bastante sensatos, llegaran después. No hay causa más apremiante, ni afán más justo, que proteger el futuro de nuestra especie, Casi todos los problemas que padecemos son obra de los seres humanos y pueden ser resueltos por éstos. No existe convención social, sistema político, hipótesis económica o dogma religioso que revista mayor importancia”. No cabe duda que nos dejó un gran mensaje que debería estar grabado en la frente y en los sillones de nuestros dirigentes.
Es por todo ello, que ante el avance imparable del cambio climático que está originando graves consecuencias para las poblaciones humanas, se ha creado el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, como última esperanza, al objeto de luchar en todos los frentes nacionales e internacionales por la protección y conservación de la Naturaleza que debería ser blindada en la Constitución de todos países. El objetivo es buscar sinergias en todos los continentes y organismos oficiales y civiles, para poner en valor la conservación de nuestro medio ambiente y la protección de su biodiversidad en todos los ecosistemas de la Tierra.
Muchas personas del planeta imaginan un futuro mejor para las futuras generaciones, pero debemos entender que el futuro no es solo para los humanos, también es un futuro para las futuras generaciones de fauna y flora, sin las que no podríamos vivir y para ello es vital proteger y recuperar hábitats naturales, selvas, bosques, sabanas, océanos, hábitats marinos, ríos, patrimonio geológico y en definitiva todo nuestro entorno natural.
El Corredor Biológico Mundial ha sido promovido y está coordinado por cuatro Asociaciones altruistas en defensa de la naturaleza (Un bosque para el planeta Tierra, Proyecto Gran Simio España, Reserva del Bisonte europeo San Cebrian de Muda y Orangutan Foundation International). Grandes personalidades del medioambiente, investigación, catedráticos de diferentes especialidades, líderes Indígenas, biólogos, zoólogos, arqueólogos, antropólogos, geólogos, paleontólogos, diplomáticos y ecologistas de los 5 continentes se han unido en un Comité Internacional para crear un Corredor Biológico Mundial. Se pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación del corredor biológico mundial. Es un proyecto internacional en beneficio de todos, que se pretende recorrer y unir el planeta, a países, personas, pero sobre todo unir plantas, árboles y animales de diferentes especies, unir selvas, bosques, reservas, mares. En definitiva espacios naturales, siendo fundamental también la gea, el terreno donde se sustentan los diferentes hábitats como parte del patrimonio natural que engloba de una forma muy importante el patrimonio geológico de las diferentes zonas, considerando la importancia de los tipos de suelos y las formaciones rocosas que definen unas características esenciales, tanto para la supervivencia de la flora como de la fauna, que dependiendo de sus propiedades aseguraremos la supervivencia de las especies y se mantendrá una biodiversidad muy importante, creando una vía verde mundial. Crear santuarios marinos de protección y amplias zonas costeras y marinas para la biodiversidad marina. Tan importante son los bosques tropicales como los mares y océanos que engloban nuestro planeta.
No solo se trata solo de reforestar o proteger hábitats degradados, se trata también de salvaguardar los hábitats naturales que ya existen contribuyendo también a la generación de nuevos hábitats sostenibles donde se ha establecido una importante biodiversidad y rehabilitando espacios afectados por las actividades extractivas.
Como de forma continuada está avisando Naciones Unidas, el cambio climático afectará gravemente a nuestras vidas y a las de las generaciones futuras. Ya lo predecían hace más de treinta años los grupos ecologistas muchas veces tachados de inconformistas y alarmistas. Ya lo predijeron hace una década los científicos y ahora lo reafirman algunos organismos de Naciones Unidas ante la sordera de nuestros dirigentes.
La sociedad y los gobiernos deben comprender que en el respeto a la biodiversidad de nuestro planeta está la clave de nuestra salud y es la mejor vacuna contra cualquier pandemia. Ante el cambio climático, la protección de la naturaleza y de las especies que habitan en la misma, debe ser uno de los principales objetivos de todas las naciones del mundo. La salvaguarda de nuestros ecosistemas a nivel mundial debe ser objetivo principal de todos los gobiernos. Solo tenemos un planeta, no existe un planeta B. Las constituciones de todas las naciones tienen que blindar la protección de la naturaleza como bienestar indispensable de la humanidad y promulgar leyes que impidan el deterioro de nuestro medio ambiente
Algunos miembros del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial nos dan llamadas de atención que debemos de considerar importantes y en las que expongo algunas de ellas:
Jose María Bermudez de Castro, científico, antropólogo, coodirector de los Yacimientos de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias: "Únicamente tendremos futuro como especie si aceptamos que formamos parte del gran ecosistema del planeta Tierra. Su evolución es lenta y continua, pero nuestros intereses son demasiado veloces para permitir su adaptación. Nuestras necesidades han de ser reevaluadas y adaptadas en consecuencia, para hacer el menor daño posible a nuestro único hogar. El Corredor Biológico Mundial puede ayudar en ese cometido y lo debemos apoyar con el mayor interés tanto a nivel individual como institucional."
Eudald Carbonell, científico, antropólogo, coodirector también de los Yacimientos de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias: “La diversidad biológica, etológica y cultural es nuestro mayor patrimonio como especie, la debemos incrementar y conservarla hasta que la sepamos integrar”.
Joaquín Araujo, naturalista y escritor: “Tenemos que saldar la deuda contraída con la Naturaleza, por ello, el Corredor Biológico Mundial”, no sólo es necesario, sino inteligentemente oportuno”.
Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor asociado de la Universidad del Rey Juan Carlos, otro de los componentes de la Juna Directiva, ha declarado que “Estamos trasgrediendo los límites de sostenibilidad. Se calcula que extinguimos aproximadamente 200 especies al día. Para corregir esto, está surgiendo una iniciativa interesante: el Corredor Biológico Mundial que pretende aunar esfuerzos de iniciativas ya en curso de ONGs e Instituciones, siendo una forma muy eficaz y necesaria de detener esta tendencia contra la biodiversidad. Invito a todos que se unan y apoyen este Proyecto tan importante como urgente”.
José Antonio Valbuena, Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias: “Este Proyecto se hace necesario para entre otras cuestiones impulsar la cooperación internacional en el cuidado de los océanos ante la grave situación de los mismos. Es evidente, que sólo una política de colaboración permanente con nuestros vecinos de África y con las organizaciones Internacionales se hace necesaria para abordar los graves retos de nuestra biodiversidad y de la vida en los océanos. Canaria como Kilometro 0 del Corredor Océanico, promoverá políticas internacionales para aumentar el conocimiento de las dinámicas marinas que son esenciales para la vida”.
El kilómetro cero del corredor biológico mundial se encuentra junto a los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y el Camino de Santiago, ambos Patrimonio de la Humanidad y su recorrido pasa entre otros lugares por:
* Las selvas de la cuenca amazónica de Perú, Guayana, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela y Colombia con la colaboración de decenas de pueblos indígenas (COICA).
* En Mali donde 37 pueblos se han unido para crear una reserva de 700 kilómetros cuadrados, siendo ellos mismos quien lo protegen en lo que llamamos “Parque Nacional Nativo”.
* Por todas y cada una de las Islas Canarias en colaboración con el Gobierno Canario miembro del Comité Internacional.
* Parque Nacional de Rapa Nui de la Isla de Pascua (Océano Pacífico).
* Parque Nacional de Tanjung Puting en Borneo (Indonesia) donde se encuentra el Campo Leakey que dirige la Dr. Biruté M.F.Galdikas en colaboración con la Fundación Internacional del Orangután.
*Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (Palencia).
Como última esperanza, esta importante iniciativa que quiere unir a todos los grupos medioambientales, instituciones y gobiernos continua trabajando para que el Corredor Biológico Mundial sea extensible como ejemplo de unidad internacional para la conservación de nuestro planeta y como armonía con nuestra naturaleza tan olvidada y explotada.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=2xkPJ2CSn-s
Web: https://corredorbiologicomundial.org/
Pedro Pozas Terrados
Director Ejecutivo Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
Miembro Comité Español de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
https://proyectogransimio.org/
http://www.uicn.es/
https://igualdadsimios.blogspot.com/
https://www.fronterad.com/autor/pedro-pozas-terrados/
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.