10
Dom, Dic
Sábado, 17 Abril 2021 00:00

JESÚS DE NAZARET II, SU PERSONA Y SUS OBRAS

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
JESÚS DE NAZARET  II (SU PERSONA Y SUS OBRAS) PORTADA Texto de Isaías 7:14Según los LXX.ISBN:978-84-95242-75-4Depósito Legal: M-8832-2013Producción: PANTAGRAMAEdita: EDICIONES ALYMAR   Composición con los nombres griegos de Jesús: antes de su encarnación (Logos), y después de encarnado (Jesús).   JESÚS DE NAZARET II Este libro, JESÚS DE NAZARET II, SU PERSONA Y SUS OBRAS, fue editado en el año 2013 por Ediciones Alymar; pero lo imprimió Pantagrama, que lo entregó al Distribuidor; pero nadie hizo ninguna publicidad de él. Ahora, su autor, Pedro de Felipe del Rey, publica, en Internet, esta edición <<NO VENAL>>, para que esta Obra sea conocida por los lectores; en ella, se hace un recorrido por la Historia (tanto religiosa como profana) desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Los amantes de la Historia conocerán en este Libro hechos y personajes antiguos difíciles de encontrar  por otra parte, como el Faraón, que quitó el anillo de su mano y lo puso en la mano de José, y lo nombró Primer Ministro de Egipto, con ocasión del sueño de “las vacas gordas y flacas”. También se demuestra cual es la verdadera fecha del ÉXODO, en contra del invento de la fecha Alta y la fecha Baja que enseñan en muchos libros. Por otra parte, se muestra cómo los habitantes del hemisferio Norte se desplazaron al hemisferio Sur, donde los encontró Cristóbal Colón muchos siglos después, etc.   

Agradecimiento:

A Sor Ionel Mihalovici Blumenfeld (religiosa de la Congregación de Nuestra Señora de Sión, y directora del Centro de Estudios Judeo-Cristianos, de Madrid, israelita, profesora de hebreo y escritora, a quien, el 29-03-2012, le fue impuesta la “Encomienda de la Orden del Mérito Civil”), por las muchas explicaciones que nos ha dado sobre el texto hebreo de  El Tanaj (AT).

 

“[…] nada hay oculto que no haya de descubrirse, y nada escondido que no llegue a saberse.”

                          (Jesús de Nazaret)

 

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………..……....………………........……            6

 

Primera parte: el Creador y su obra. ……………………………………….. ...........................................           8

I.-    El Creador………………….………………………………………………………..…………........……….          9

II.-   La obra de la creación………………………………………………………………………........………          11

  A)  La creación de la materia mineral……………………………………………………………........………..       11

  B)  La creación de la vida y de los animales……………………………….………………………........……        12

  C)  La creación del hombre y de la mujer……..………………………………………………........................       12

  D) ¿Qué comparten el hombre y los animales desde que fueron creados?..............................................       13

  E)  La creación de la semana…………………………………………………………………........……………..      14

  F)  La fecha de la creación y la cronología de los patriarcas………………………………........…………….      14

  G)  La fecha del Éxodo………………………………………….. ……………………………........……………..      19

  H)  La estancia de los israelitas en Egipto durante 430 años……………………………........…………….….     21

   I)  Los 400 años de esclavitud que  pasaron los israelitas en Egipto…………………..........……………….      22

III.- El resultado de la desobediencia del hombre……………...…………………………........………………     23

 A)  El hombre perdió la vida eterna y adquirió la mortalidad………………………………........……………… .     23

 B)  El hombre perdió el dominio sobre la Tierra……………… ……………………………........………………...    24

Segunda parte: El Salvador y su obra……………………………………………………........………………... .    25

I.-   La encarnación del Creador…………………………………………………………........……………….....  .    26

II.- El Creador es también el Salvador………………………………………………........……………………….     27

III.- La venida del Salvador a la Tierra…………...………………………………….......……………………….      28

IV.-La obra de la salvación en el AT……………………………….……………….......………………………….     31

 A) La alianza de Yavé con el pueblo de Israel……………………………………......…………………………….    31

 B) La salvación durante el tiempo de esa alianza…………………………………......………………………...       32

 C) Yavé anuncia una nueva alianza…………………………………………………......…………………………      36

V.- La obra de la salvación en el NT………………….…………………………….....…………………………       38

 A) Comienzo del ministerio de Jesús………………………………………………….....………………………...      38

 B) Desarrollo del ministerio de Jesús………………………………………………….....……………………….       38

 C) Conclusión del ministerio de Jesús con su muerte………….……………………….....……………………       49

 D) Jesús estableció la nueva alianza con su muerte………………………………………....…………………       51

 E) Sustitución de la antigua alianza por la nueva alianza….………………………………....………………...       52

 F) El tiempo entre la resurrección y la ascensión……………………………………………....………………..       53

VI.- La fundación de la iglesia cristiana…………………………….………………………....……………...…      55

Tercera parte: El cristianismo. ………………………………………………………………....………………...       58

I.-   La difusión del cristianismo a partir de Jerusalén en el año 30….……………..…....……………......       59

II.-  Algunas doctrinas cristianas……………...……………………...………………………....………………..       66

III.- La situación de la sociedad romana a la llegada del cristianismo…….…………………...………..…      73

IV.- Cambios sociales producidos por el cristianismo…………………………………………...…………...      78

V.-  Transformación de la Iglesia cristiana………………………………………………………...…..……......       80

VI.- Desaparición de ciertas doctrinas cristianas………….....………………………………...……………..        82

Apéndices;

                                                                                                                                                                                            

1.- El origen de los cuatro evangelios canónicos y su transmisión hasta nosotros……….………...……...……..     95

2.- El arrianismo…………………………………………………………………………………………...….…...……. ..   116

3.- El origen del universo, de la vida y del hombre fuera de la Biblia……………………………….......…………..    127

4.- El jubileo, las expiaciones y las setenta semanas de Daniel……………………………………….......…...…..     135

5.- Las tres personas divinas……………………………………………………………………………….......…….…     139

6.- La madre y los hermanos de Jesús…………….……………………………………………………....…...…..….     143

7.- La predestinación y la elección……………………………………………………………………….....…...……...     148

8.- El Diluvio y Pangea……………………….………………………………………………………………........…..……  152

9.- Mutilación en el texto de Romanos 5:12, la inmortalidad y la eternidad en el NT, y la inspiración de la Biblia. . 156

10.Cartas: a Benedicto XVI, a la Conferencia Episcopal Española, a César Vidal, etc…………………………….    169

11.La gran epopeya……………………………………..……………………………………………………….........……   185

Conclusión…………………...………………………………………………………………………………………..........   190

Bibliografía…………………..…………………………....………………………………………………………..........……191

  

 

INTRODUCCIÓN

1) Desde los primeros siglos del cristianismo, los teólogos e historiadores vienen debatiendo sobre ciertos problemas que se hallan en la cronología de la vida de Jesús de Nazaret. Indicamos aquí sólo el planteamiento de dos de ellos:

a) En cuanto a la fecha de su nacimiento: El rey Herodes el Grande murió en abril del año 4 a. C. Jesús nació antes de esa fecha, porque ese rey intentó matarlo cuando mató a los niños de Belén, según Mateo 2:1-16. Por otra parte, según Lucas 2:1-7, Jesús nació en Belén, porque sus padres fueron allí a empadronarse, por causa de un censo que había ordenado el emperador romano “Augusto César”. Ahora bien, en ese pasaje de Lucas, se dice que ese censo se hizo siendo Cirino (o Quirino) gobernador de Siria; pero Cirino, según la historia, no fue gobernador de Siria hasta el año 6 d. C. Por tanto, en esta fecha, Jesús tenía 10 años de edad; es decir, los 4 años de a. C. hasta la muerte de Herodes, más estos otros 6 años de d. C. cuando Cirino llegó a ser gobernador de Siria, y entonces se hizo dicho censo. Y he aquí el problema: ¿Cómo es posible que ese censo fuera el causante de que Jesús naciera en Belén, si cuando se hizo Jesús tenía 10 años de edad? Este asunto se conoce como “El problema del censo de Quirino.”

b) Por lo que se refiere a la fecha de la muerte de Jesús: Tiene que haber acontecido en un año que el día 14 del mes de nisán coincida con un viernes, según dicen los evangelios: Marcos 15:42; Lucas 22:7-8, 14-15; Juan 18:28; 19:31 (el viernes se llamaba “parasceve”, día de preparación).

c) En lo que se refiere a la cena de la celebración de la Pascua, hay otro problema, que consiste en que Jesús celebró la Pascua en su última cena, mientras que los judíos celebraron la Pascua 24 horas después que Jesús, según Lucas 22:14-15; Juan 18:28. Y aquí surge la pregunta: ¿Cuál de esa dos celebraciones de la Pascua, según la ley de la Pascua del Antiguo Testamento, fue la legal y cuál fue la ilegal, la de Jesús o la de los judíos? Este conflicto se llama: “El problema de las dos pascuas.”

2) Entre los historiadores y teólogos que han tratado de resolver esos problemas, mencionamos a dos:

a) En 1941, Juseppe Ricciotti (1890-1946, historiador y cardenal) publicó una obra titulada: Vida de Jesucristo. Se hicieron varias ediciones y se tradujo a varios idiomas. Es considerada como la mejor Obra del siglo XX sobre Jesús de Nazaret. En nuestros días ha sido reeditada. Pero ¿consiguió este cardenal resolver esos problemas armonizando así la cronología de la vida de Jesús? Él dice esto:

“La cronología de la vida de Jesús se halla, toda ella, bajo un velo de incertidumbre, no sólo considerada internamente en sí misma, sino también en relación con la historia contemporánea exterior. No sabemos con certeza absoluta el día ni el año del nacimiento de Jesús, ni cuando inició su actividad pública, ni cuanto duró esta, ni el día ni el año de su muerte.” (25/539)(Véase el comienzo de la Bibliografía).

b) En 1975, Wolfgang Trilling (1925-2005, teólogo alemán), con la intención de resolver esos problemas de la cronología de la vida de Jesús, publicó una obra específica sobre este asunto, titulada: JESÚS y los problemas de su historicidad. En esta obra, refiriéndose al primer problema apuntado, dice:

“Este empadronamiento, según Lucas, fue la ocasión para que Jesús no naciera en Nazaret sino en Belén. Este “censo de Quirino” ha sido desde siempre una crux interpretum, “una cruz de los exégetas”. Es, además un problema de historia, cuyo estudio se ha abordado repetidamente. Pero digámoslo de una vez: Hasta el día de hoy no se ha encontrado una explicación plenamente satisfactoria de esta noticia del evangelio de Lucas. […]. Aquí hay un ‘escándalo’ tanto para la crítica científica como para la apologética que anhela seguridad.” (24/85-87). Y sobre “el problema de las dos pascuas”, dice: “Nos hallamos, pues, ante el hecho notable de que este problema está sin resolver desde los tiempos más antiguos hasta el día de hoy. Después de tanto derroche de erudición y de tantos ensayos nuevos, hay pocas posibilidades de que se llegue alguna vez a una solución clara y distinta.” (24/154).

c) Por nuestra parte, después de estudiar y de resolver cada uno de esos problemas, en el año 2000, publicamos la obra titulada: Jesús de Nazaret (Un Personaje histórico), donde queda establecida concluyentemente la cronología de la vida de Jesús, como un personaje que de verdad existió, en contra de algunos autores que niegan su existencia.

3) Ese libro no tiene nada que ver (ni se nos pasó por la cabeza) con la pelea que, muchos escritores y teólogos  se traen hablando del “Jesús de la historia” y del “Cristo de la fe”; pero ¿quién hizo esa división de un Personaje en dos? Esta es la respuesta: Reimarus (Hermán Samuel, 1694-1768), filósofo alemán, a su muerte, dejó un escrito que publicó un amigo suyo (Gotthold Ephraim Lessing) en 1778, con el título Acerca de la meta de Jesús y sus discípulos. Este escrito creó la división entre el Jesús histórico por una parte, y el Cristo de la fe por otra, como si se tratara de dos personajes diferentes. Según Reimarus, Jesús tenía, como meta, expulsar a los romanos de Israel y restaurar el reino terrenal de los judíos; pero fracasó muriendo en la cruz; allí terminó su historia como profeta judío, del que nada más se puede saber. Entonces, sus discípulos robaron el cadáver de Jesús e inventaron la resurrección de Jesús y el mensaje del retorno de Cristo, lo cual comenzaron a predicar. De esta forma, según Reimarus, los discípulos fueron los inventores del Cristo de la fe. Por consiguiente, los hechos sobrenaturales e históricos de la vida de Jesús (como su encarnación, su resurrección, etc.) quedaban negados en ese escrito de Reimarus. Por tanto:

“La obra produjo gran sensación en Alemania y suscitó vivas divergencias entre los críticos; en general los teólogos la combatieron con encarnizamiento, pues en ella se pretendía probar la ausencia de todo elemento sobrenatural en el cristianismo. Se ha dicho que esta obra inicia la escuela que llega hasta Renan, […].” (16/tomo 50, p. 357) y (23/137-152).

4) En efecto, Renan (exsacerdote católico) escribió una obra sobre Jesús, que, al igual que la de Reimarus, también produjo un gran escándalo cuando apareció en 1863. Ahora ha vuelto a ser publicada; en la solapa trasera de ella, entre otras cosas, se dice:

“Si hay una obra clásica que revolucionó la visión del cristianismo, es esta Vida de Jesús de Renan, publicada por primera vez en 1863, que desde entonces es la referencia obligada en la que se basan multitud de otras posteriores. […]. Renan también afirma que ‘Jesús nunca pensó en hacerse pasar por una encarnación de Dios’ y, sobre todo, niega los fundamentos divinos de la religión cristiana.

“Queda ya muy lejos el escándalo que provocó Ernest Renan con la publicación de este libro, pero el debate que ocasionó – para muchos, esta obra fue la responsable del deterioro de la fe cristiana en Francia y luego en Europa – continúa hoy tan vigente como entonces.” (37/solapa trasera).

5) Vemos que, en esas fechas lejanas, algunos teólogos negaban las cosas del cristianismo; pero, en la actualidad, cualquiera, sea teólogo o no, niega que Jesús sea Dios e Hijo de Dios, y la salvación que él  ofrece según los Evangelios, los cuales niega también; e incluso niega que, en el origen de todas las cosas, haya un Creador.

6) Por consiguiente, en la presente Obra titulada: Jesús de Nazaret II (Su Persona y sus Obras), que es una continuación de la mencionada más arriba, tratamos detenidamente lo concerniente a la Persona de Jesús (antes y después de su nacimiento en Belén). Por lo que se refiere a “sus Obras”, sin desechar las muchas que hizo, tratamos ampliamente dos de ellas:

a) La Obra de la creación (realizada antes de su nacimiento en Belén).

b) Y la Obra de la salvación (efectuada después de ese nacimiento).

7) Para realizar todo esto, hacemos un recorrido por el mundo religioso desde los orígenes de todas las cosas hasta la actualidad, dentro y fuera de la Biblia (pero por separado). Igualmente, por lo que se refiere a la Obra de la salvación, vemos cómo era la salvación en Antiguo Testamento, y cómo es en el Nuevo Testamento. Asimismo mostraremos cómo fue el origen de los cuatro evangelios canónicos y su devenir hasta la actualidad, etc.

8) Nuestro deseo, para los lectores, es el mismo que tiene: “[…] Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.” 1 Timoteo 2:3-4.


 

FORMATO PDF

 Primera Parte Agradecimientos

 Primera__Parte_El_Creador_y_su_obra_1-54

Capítulo VI - LA FUNDACIÓN DE LA IGLESIA CRISTIANA (55_95)

Apéndices 1 - 6  (96-149)

Apéndices 7_´LA PREDESTINACIÓN Y LA ELECCIÓN -_Conclusion_Biografia_( 150-198)

 Contraportada

Visto 3056 veces Modificado por última vez en Martes, 20 Abril 2021 19:11

Lo último de Pedro de Felipe del Rey

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.