Bien; ¿Dónde están las marcas de pisadas y los caminos serpenteantes por donde se llevaron esa tierra? Porque tendría que haber marcas. Cientos y cientos de personas yendo y viniendo cargando tierra durante años, tendría que haber marcas forzosamente. Lógicamente siguiendo esos caminos llegaríamos al destino final de esa tierra, que no podría estar muy lejos.
Sin embargo no hay marcas de pisadas ni de caminos serpenteantes por ningún sitio, no hay nada y sin embargo esa tierra ha desaparecido.
Bien; vamos a aplicar la formula de que las cosas son lo que parecen y también vamos a aplicar una lógica aplastante veamos:
Si la tierra no fue retirada por uno de los lados a lo largo de cualquiera de las pistas, ni tampoco fue retirada por el otro lado a lo largo de la pista, ni tampoco fue retirada por el principio de la pista, puesto que no hay marcas, ni tampoco fue retirada por el final de la pista… ¡¡Ni tampoco fue retirada por debajo de la pista!! ¿Por donde fue retirada la tierra?
Lógicamente fue retirada por arriba, luego estas pistas no fueron hechas para ser vistas desde arriba; sino que fueron hechas desde arriba, por eso la perspectiva que tenemos es desde arriba, por eso solo podemos verlas en su integridad desde arriba.
Estamos hablando que algún tipo de mecanismo desde cierta altura se llevo en una sola pasada 300.000 metros cúbicos de la primera capa de tierra limpiamente, dejando como recuerdo una pista perfectamente recta de cuarenta kilómetros de largo y cincuenta metros de ancho. Nosotros no tenemos tecnología para hacer eso, una vez más estamos viendo una tecnología muy superior a la nuestra.
Bien vamos a seguir fijándonos en algunos detalles, para ello tenemos la siguiente imagen en la que podemos ver el dibujo de la ballena y vemos que le ha pasado una pista de extracción de tierra por encima y ha borrado parcialmente la ballena.
Sin embargo si nos fijamos bien las líneas que dibujan la ballena aún siguen siendo visibles dentro de la pista de extracción de tierra, lo que quiere decir dos cosas: Que ajustaron mucho la extracción, y también podemos ver que a lo largo de esa pista de extracción de tierra quedan restos de tierra de la capa de arriba (estos dos detalles son muy importantes) esto quiere decir que quien extrajo esa tierra solo le interesaba la capa de arriba, la que tiene un color negruzco y rojizo y propiedades ferro-magnéticas. Y se la han llevado de una forma muy precisa, puesto que no han borrado las líneas de la ballena. Y el hecho de que queden restos de la capa de arriba quiere decir que no querían que la tierra extraída se mezclase con la capa de abajo, con la caliza que tiene un color mucho más claro. Y también quiere decir que primero se hizo el dibujo y después paso la línea de extracción de tierra.
En el dibujo de la araña se aprecia que se trata de un solo trazo que entra por la parte que es más gruesa del principio del trazo, dibuja la araña y sale por el otro lado, pero es el mismo trazo. Y desde luego no vemos marcas de pisadas que formen caminos por donde se hubiese retirado esa tierra, ni tampoco está amontonada a los lados, esa tierra simplemente ha desaparecido.
Se trata de un trazo que desde cierta altura se ha llevado la tierra limpiamente y ha hecho ese dibujo. Además las formas redondeadas de las patas sugieren que el trazo lo controlaba alguna especie de máquina y que se ha hecho de una forma un tanto mecánica.
La siguiente figura que podríamos considerar es el colibrí, y veríamos que se trata de un solo trazo que entra por el pico, dibuja el colibrí y sale por el otro lado del pico. Aquí tampoco vemos huellas de pisadas ni de caminos, ni tampoco la tierra está amontonada a los lados. Esa tierra simplemente ha desaparecido.
Y veríamos que tanto las patas como las plumas de las alas y de la cola en los extremos tienen esa forma redondeada. Luego está claro que esa figura la hizo una máquina que controlaba el trazo, puesto que si la hubiese hecho alguien a mano esa redondez no estaría tan bien hecha, ni tampoco lo estarían las líneas rectas.
Rafael Alfonso Alfaro García.
Lo último de Rafael Alfonso Alfaro García
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 1
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 1
- LOS DOLMENES. Nº 2
- LOS DOLMENES. Nº 1
- LOS TEMPLOS DE CHICHÉN ITZÁ Nº 8
- TAMBIÉN ALRREDEDOR DE LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN HAY OTRAS CONSTRUCCIONES. Nº 5
- LA PIRAMIDE DE KUKULCÁN. Nº 4
- LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 3
- LAS CUEVAS DE Huangshan Nº 3
- Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº2
- Las cuevas de Longyou y Huashan. Nº1
- QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE. Nº 3
- LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN Nº 2
- LA PIRÁMIDE DE KUKULCÁN. Nº 1
- QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE. Nº 3
- QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE. Nº 2
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 4
- DESCUBREN SISTEMA DE CANALES BAJO EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES DE PALENQUE. Nº 3
- EL ENIGMA DEL VALLE DE GUIZA ¿QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE? / LA PIRÁMIDE DE KEFREN / LA PIRÁMIDE DE MICERINOS / PIRÁMIDE ACODADA DE DAHSHUR Nº 1
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 2
- Templo de las Inscripciones de Palenque. Nº 1
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 4
- BOROBUDUR. Nº 3
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 2
- EL TEMPLO DE BOROBUDUR. Nº 1
- ¿QUÉ SON ESAS ENIGMATICAS BOMBILLAS? Nº 8
- ¿QUÉ SON ESAS ENIGMATICAS BOMBILLAS? Nº 7
- ¿Qué son esas enigmáticas bombillas? Nº 6
- CAPITULO Nº 5 LUNA ARTIFICIAL
- Nº 4 LUNA ARTIFICIAL.
- Nº 4 LUNA ARTIFICIAL.
- LUNA ARTIFICIAL. Nº 3
- LUNA ARTIFICIAL
- ¿ES LA LUNA UN SATÉLITE ARTIFICIAL? / EL TEMPLO DE HATOR Nº 1
- EL VALLE DE LOS REYES
- EL VALLE DE LOS REYES Nº 3
- EL VALLE DE LOS REYES
- EL VALLE DE LOS REYES. 1
- PERSEPOLIS Nº 4
- PERSEPOLIS Nº 3
- PERSEPOLIS Nº 2
- PERSEPOLIS. Nº 1
- La iglesia monástica rupestre de San Vicente (Cervera de Pisuerga) nº 10
- Santuari de la Mare de Déu del Far, Sant Martí Sacalm. Nº 9
- Ermita de San Úrbez, Huesca. Nº 8
- Ermita de San Bartolomé, Soria nº 7
- La ermita de Santa María de La Piscina. Nº 5
- ERMITA DE SAN BERNABÉ. Nº 5
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT. Nº 4
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT. Nº 3
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT. Nº 2
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT (BARCELONA, ESPAÑA) Nº 1
- STONEHENGE Nº 5
- STONEHENGE Nº 4
- STONEHENGE Nº 3
- STONEHENGE Nº 2
- SIMILITUD DE GOBEKLI TEPE CON OTROS LUGARES. Nº 4
- GOBEKLI TEPE CONCLUSIONES
- GOBEKLI TEPE. Nº 3
- GOBEKLI TEPE. Nº 2
- GOBEKLI TEPE. Nº 1
- LA CIUDAD PERDIDA DE PETRA. Nº 3
- LAS LINEAS DE NAZCA Nº 4
- LAS LINEAS DE NAZCA Nº 3
- LAS LINEAS DE NAZCA MISTERIO DESVELADO
- LAS LINEAS DE NAZCA Nº 2
- LAS LÍNEAS DE NAZCA. Nº 1
- SOMOS INMORTALES
- PETRA CIUDAD DE PIEDRA ABLANDADA. Nº 1
- EL OBELISCO INACABADO DE LA CANTERA DE ASSUAN
- SAGSAYHUAMAN nº 4
- SACSAYHUAMAN nº3
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 3
- El Caballero Negro.
- EL CABALLERO NEGRO
- La ciudad sumergida de Cuba: ¿Se trata de la Atlántida
- CAPADOCIA_
- CAPADOCIA
- SAGSAYHUAMAN 1
- LA PUERTA DE LOS DIOSES Y SAGSAYHUAMAN.
- LA PUERTA DE LOS DIOSES
- ¿POR QUÉ SE FUERON LOS DIOSES?
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 2
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 1
- EL ORIGEN DE LA VIDA. Nº 1
- PIRÁMIDE ACODADA DE DAHSHUR.
- ¿QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE?
- EL ENIGMA DEL VALLE DE GUIZA ¿QUE ES EN REALIDAD LA GRAN PIRÁMIDE? / LA PIRÁMIDE DE KEFREN / LA PIRÁMIDE DE MICERINOS / PIRÁMIDE ACODADA DE DAHSHUR
- LA ATLÁNTIDA.
- LA PIRÁMIDE DE KEFREN
- La Cámara de la Reina y la Cámara del Rey.
- La iglesia monástica rupestre de San Vicente (Cervera de Pisuerga)
- Santuari de la Mare de Déu del Far, Sant Martí Sacalm
- Ermita de San Úrbez, Huesca
- Ermita de San Bartolomé, Soria
- La ermita de Santa María de La Piscina
- ERMITA DE SAN BERNABÉ
- ARQUEOLOGÍA BÍBLICA
- Un cazador de OVNIS nos cuenta sus experiencias en la montaña de Montserrat
- LA MONTAÑA DE MONTSERRAT (BARCELONA, ESPAÑA)
- CAPITULO Nº 89 EL CABALLERO NEGRO
- CAPITULO Nº 99 EL CABALLERO NEGRO
- Las cuevas de Longyou y Huashan.
- CONCLUSIONES: Sagsayhuaman
- SAGSAYHUAMAN
- LA PUERTA DE LOS DIOSES.
- NAZCA CONTINUACIÓN
- NAZCA CONTINUACIÓN
- LAS LÍNEAS DE NAZCA
- PETRA CIUDAD DE PIEDRA ABLANDADA
- PETRA CIUDAD DE PIEDRA ABLANDADA
- EL OBELISCO INACABADO DE LA CANTERA DE ASSUAN
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.