Peter Singer, gran filósofo reconocido a nivel mundial, nos dice que “persona” es un ser con autocontrol, sentido del futuro y del pasado, preocupación hacía los demás, que poseen comunicación, racionalidad, curiosidad, engaño, imitación. La Real Academia Española, define “persona” como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de identidad propia. Un ser social dotado de sensibilidad, junto con inteligencia y voluntad. El filósofo John Locte define persona como un ser inteligente que piensa, que puede razonar y reflexionar y que puede considerarse así mismo, la misma cosa que piensa en distintos momentos y lugares.
Pues bien, todas estas definiciones de lo que significa ser persona, las cumplen los grandes simios y los cetáceos e incluso diría muchos otros seres vivos. Por ello, sin que nos tiemble la razón y la verdad, podemos afirmar de forma categórica que los chimpancés, gorilas, orangutanes, bonobos, humanos y todos los cetáceos somos PERSONAS. Ellos, al no ser humanos según el concepto biológico, les podremos considerar “PERSONAS NO HUMANAS”. Término que esta completamente reconocido de forma científica.
Por todo ello, nuestro compromiso moral es reconocer sus derechos básicos. Los científicos han hablado y ahora le toca a la sociedad asimilar este nuevo avance que enriquece la dignidad humana y a los políticos legislar. Esta es la gran lucha que mantiene el Proyecto Gran Simio.
La Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) de la que son miembros cientos de científicos de muchas especialidades, siendo la Asociación Científica mas grande del mundo, declaró en 2013 en Vancouver dentro de su reunión anual, que los grandes simios y los cetáceos deben ser considerados personas no humanas, por lo que es repugnante refiriéndose a los cetáceos, “tenerlos en delfinarios, ya que sufren física y psicológicamente, siendo inmoral que estén cautivos y al igual que los grandes simios, necesitando tener protección, respetando su derecho a la vida y a la libertad”.
Ya desde el 2009, dentro del Proyecto Gran Simio en España, se abrió una sección denominada “Proyecto Cetáceo Libre”, que venia pidiendo los tres derechos fundamentales iguales que a los grandes simios : la vida, la libertad y no ser torturados ni física o psicológicamente.
Hay países que se han puesto en cabeza en la defensa de las personas no humanas. Chile fue el primer país que protegió de forma contundente a los cetáceos, llamados también los grandes simios del océano. Le han seguido Costa Rica y Hungría donde se prohíbe los delfinarios en lo tocante a los cetáceos. En la India se ha prohibido los espectáculos circenses de los delfines, declarándolos por mediación de su parlamento “personas no humanas”. Su Ministerio de Medio Ambiente lanzaba la siguiente declaración sin que nadie se rasgara las vestiduras como ocurrió en España:<<Mientras los cetáceos en general son altamente inteligentes y sensibles, y varios científicos que han investigado el comportamiento de los delfines han sugerido que su tan inusual inteligencia, comparada a la de otros animales, significa que el delfín debe ser visto como “persona no-humana” y como tal debe tener sus derechos específicos, y es moralmente inaceptable mantenerlos en cautiverio con el propósito de entretener a la gente»
Las leyes del Reino Unido provocaron que los delfinarios desaparecieran hace dos décadas. En 2015, Finlandia cerró el único que tenía y Polonia frenó la construcción del que hubiera sido el primero. Italia cerró uno de sus cuatro delfinarios tras aprobar una reglamentación más específica. También Alemania, que solo tiene dos, tras la presión popular. Y otros tres países más de la UE han prohibido la exhibición comercial de delfines, algo que sucede de facto en Noruega e Islandia. Suiza los prohibió en 2012 después de que dos delfines murieran de sobredosis en una rave que incluía a los cetáceos en la sala de fiestas. Más allá de Europa, Uruguay, buena parte de Australia y algunos estados de EE UU han vetado los delfinarios
Las capacidades cognitivas de los cetáceos están muy desarrolladas, a pesar de su dificultad de observación en libertad, ya que recorren miles de millas diarias y se desconoce prácticamente todo sobre ellos. No obstante, en los estudios realizados, se ha comprobado que son animales culturales, tienen diferentes tipos de comportamiento cada grupo y tienen una gran capacidad de aprendizaje y de enseñanza a sus congéneres, se reconocen en el espejo y lo utilizan para ver su cuerpo, aprenden un lenguaje rudimentario de signos, poseen personalidad propia, las poblaciones se diferencian por tener una especie de sonidos diferentes cada una de ellas, fuerte sentido de si mismo y planifican el futuro. En cautiverio resuelven problemas difíciles, mientras que en libertad cooperan juntos con estructuras sociales muy complejas, teniendo alto nivel emocional. Sus cerebros son grandes y poseen la facultad de comunicación extrasensorial rozando la telepatía. Poseen las neuronas fusiformes como en los grandes simios y en los humanos que desarrollan la empatía e inteligencia emocional. Tienen auto conciencia y entienden conceptos abstractos. Ayudan a sus enfermos y también utilizan herramientas. Es decir, los cetáceos, tienen culturas similares a la humana.
Horst Hameister, Doctor de Genética de la Universidad de Ulm (Alemania), ha afirmado que los cetáceos poseen 13 de los 22 cromosomas iguales a los humanos, teniendo más en común con los delfines de lo que se pensaba. Otros estudios aseguran que es probable que los delfines posean una inteligencia que va más allá de nuestra capacidad de medición y es posible que sea mayor y muy diferente a la nuestra. Partrict Hof y Estel Van der Gucht del Departamento de Neurociencia de Nueva York, afirman que la Jubarta (comúnmente llamada la ballena jorobada), comparte célula cerebral fundamental con los seres humanos, grandes simios y cetáceos. Esta célula se llama “Spindle” y es la encargada de procesos cognitivos como aprender, recordar, reconocer, sofisticada habilidad comunicativa, formar alianza, cooperar, etc. En los grandes simios esta célula ya estaba presente desde hace 15 millones de años, cuando aún las ramas actuales de grandes simios incluido el hombre no se habían dividido. Sin embargo, esta misma célula que controla las capacidades anteriormente señaladas, ya las poseían los cetáceos desde hace 30 millones de años.
Como vemos, son todos conceptos de los que creíamos que solo el hombre lo poseía. Debemos bajarnos del pedestal y no tener miedo a enfrentarnos a una realidad que queremos negar de forma continuada y que los informes científicos avalan: ellos poseen cualidades y capacidades iguales a las nuestras por lo que debemos desarrollar de inmediato leyes que los protejan.
Científicos como Lori Marino de la Universidad de Emory en Atlanta, Diana Reiss profesora de psicología en el Hunter Collage de la City University de Nueva York y Thomas White, profesor de Ética en la Loyola Marymount University (Los Angeles), han pedido a la comunidad que los delfines deberían ser tratados como “personas no humanas”, debido a su gran inteligencia, pudiendo alcanzar como los grandes simios, el nivel de un niño de tres años.
Los investigadores sostienen que sus estudios demuestran que es moralmente inaceptable mantener estos animales inteligentes (delfines, Orcas o cualquier otro cetáceo) en parque de atracciones, matarlos para comerlos o que estos tengan que morir por accidentes de pesca. Diana Reiss ha dejado claro que son animales “culturales”, lo que significa que nuevos tipos de comportamiento pueden ser rápidamente aprendidos por un delfín de otro. En uno de los estudios, ésta psicóloga demostró que los delfines mulares pueden reconocerse en un espejo y utilizarlo para inspeccionar las diversas partes de su cuerpo. También ha comprobado que tienen capacidad de aprender un lenguaje rudimentario basado en símbolos. También tienen personalidades distintas, un fuerte sentido de sí mismos y pueden pensar en el futuro. De igual forma, otras investigaciones han demostrado que los delfines en cautiverio pueden resolver problemas difíciles, mientras que los delfines que viven en estado silvestre cooperan en formas que implican estructuras sociales complejas y un alto nivel de sofisticación emocional. En un caso reciente, a un delfín rescatado de su hábitat se le enseñó a “caminar sobre la cola” mientras se recuperaba de una lesión durante tres semanas en un delfinario de Australia. Después de ser liberado, los científicos se han sorprendido al ver otros delfines silvestres del mismo grupo “caminando sobre sus colas”. Obviamente lo aprendieron de aquel que fue entrenado mientras estuvo en cautiverio.
Marino y Reiss concluyen que debido a la inteligencia de los delfines, es repugnante el tenerlos en delfinarios y maltratarlos “Sufren física y psicológicamente al confinarlos en parques marinos. Poseen un lenguaje complejo, urden redes sociales y pueden desvincular la sexualidad de la reproducción, incluyendo prácticas homosexuales”.
No cabe duda que los cetáceos, como los grandes simios, son embajadores para el movimiento de bienestar y protección animal, símbolos de lo no humano que se eleva al respeto y a la protección de sus derechos, debiendo romper sin duda la barrera de la especie. Si reconocemos, como la ciencia nos está diciendo que deberíamos hacer, que son seres inteligentes y sensibles, que frecuentemente poseen complejas redes sociales e interacciones, que pueden transmitir conocimiento cultural; debemos considerar también su bienestar psicológico (a corto y largo plazo) de estos individuos (grandes simios y cetáceos), otorgándoles unos derechos que sean reconocidos mundialmente, unos derechos básicos: a la vida, la libertad y no ser torturados ni física ni psicológicamente.
Tres derechos básicos que no suponen gasto alguno para la Comunidad humana y si una riqueza en la biodiversidad de nuestro planeta y en la conservación de los hábitat marinos, con grandes beneficios para la humanidad y todos los seres vivos de este planeta.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.