Mostrando artículos por etiqueta: proyecto Gran Simio
Miércoles, 29 Diciembre 2021 12:10
Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial (CICBM), ha declarado como el KILOMETRO CERO MUNDIAL DE LOS CHIMPANCÉS, una amplia zona en la República Democrática del Congo (RDC) en Coordinación con la Asociación Paradis des Primates quienes estos últimos coordinaran con grupos locales la formación de eco guardas sin armas que en su primer año estarán trabajando para promover la conservación comunitaria y asegurar el corredor biológico entre la Reserva Natural de Tayna, la Reserva Natural de Kisimba-Ikobo y el Parque Nacional de Maïko (RDC). El área objetivo es de aproximadamente 700.000 hectáreas de bosques comunitarios. Las acciones se llevarán a cabo mediante la conservación comunitaria participativa, acompañando a las comunidades locales en la creación de Concesiones Forestales Comunitarias Locales.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Lunes, 07 Junio 2021 12:00
El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España) junto a las ONGs Un Bosque para el planeta Tierra, Reserva del Bisón Europeo de San Cebrián de Mudá y Orangutan Foundations International, que han creado el Corredor Biológico Mundial, en el día internacional del medio ambiente que se conmemora el 5 de junio,
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 05 Febrero 2021 12:49
Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
Las Asociaciones Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), Un bosque para el planeta, la Reserva de Bisonte Europeo de Cebrián de Muda y Orangutan Fundation International, debido a la emergencia climática decretada mundialmente por todas las naciones del mundo y la situación en regresión en la que se encuentran los ecosistemas del planeta así como ante los Objetivos del Desarrollo Sostenible marcados por la ONU para 2030, en el que la protección ambiental está referida como uno de los principales problemas graves por la que los humanos nos tenemos que enfrentar en la supervivencia de nuestra especie y del resto que nos acompañan en el camino evolutivo; han solicitado al Comisario europeo de Justicia Didier Reynders el apoyo a una nueva Ley inspirada en la Ley francesa de “deber de vigilancia” aprobada en 2017, para el control y la debida diligencia ambiental en la cadena de suministros de las empresas y multinacionales de la UE, en el respeto a los derechos humanos y a la conservación del medio ambiente.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como