Sábado, 10 Abril 2021 16:46
Durante la pandemia qué leer y cómo leer: Occidente abraza al Oriente, Chuang-tzu y Teresa de Ávila
- «Después de Dios. Otro modelo es posible». Libro nativo digital sobre el no teísmo. Disponible en la Ampliación de Koinonía. Disponible en papel en varios países en esta semana: Perú, Colombia, Argentina, Brasil, España, México… por impresión digital a demanda (POD).
Publicado en
Columnistas
Domingo, 28 Marzo 2021 14:24
Durante el aislamiento social: qué leer y cómo leer (I)
Durante el aislamiento social forzado para el bien de cada persona y de los otros ante el ataque del coronavirus, se nos pide recogernos en nuestras casas o habitaciones. La convivencia física con los próximos nos hace conocer las diferencias, el modo de ser de cada uno, de pensar y de leer el mundo. No es fácil. La primera cosa que descubrimos es aquello que, con fina percepción, formuló Caetano Velloso: “de cerca nadie es normal”, frase que recorrió el mundo. De hecho, la normalidad va siempre junto con cierta anormalidad.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Martes, 23 Marzo 2021 18:59
Lección de la Covid-19: enfermamos a la Tierra y la Tierra nos enferma
La irrupción del coronavirus en 2019 ha revelado la íntima conexión existente entre Tierra y Humanidad. Según la nueva cosmología (visión científica del universo), nosotros, los humanos, formamos una entidad única con la Tierra. Participamos de su salud y también de su enfermedad.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 12 Marzo 2021 18:13
CARTA ABIERTA A LA HUMANIDAD
"Vivimos en tiempos oscuros, donde las peores personas han perdido el miedo y las mejores han perdido la esperanza". Hannah Arendt Brasil pide ayuda a gritos.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Martes, 02 Febrero 2021 13:52
¿Es posible la fraternidad humana universal y con todas las criaturas? (II)
Hace dos años, en febrero de 2019, el Papa Francisco, cuando visitó los Emiratos Árabes, firmó en Abu Dhabi con el Gran Imán Al Azhar Ahmad Al-Tayyeb un importante documento: “Sobre la fraternidad humana, en pro de la paz y de la convivencia común”. Dando continuidad la ONU estableció el día 4 de febrero como el Día de la Fraternidad Humana.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Miércoles, 13 Enero 2021 11:32
Por qué llegamos a Jair Bolsonaro? Una disquisición histórico-filosófica sobre nuestra barbarie
Hay un sinnúmero de excelentes análisis del anti-fenómeno Jair Messias Bolsonaro, predominando los de tipo sociológico, histórico y económico. Creo que debemos cavar más profondo para captar la irrupción de este Negativo en nuestra historia.
Publicado en
Columnistas
Sábado, 26 Diciembre 2020 13:44
La Navidad de Jesús y nuestra Navidad bajo la COVID-19
La Navidad del año 2020 tal vez sea la más parecida al verdadero nacimiento de Jesús bajo el emperador romano César Augusto.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Miércoles, 09 Diciembre 2020 12:06
Maradona, metáfora de la condición humana trágica
¿Qué es el ser humano? Por más que las ciencias traten de definir al ser humano, éste continúa siendo siempre una cuestión abierta. San Agustín (354-430) que se preocupó desesperadamente durante toda su vida por encontrar una respuesta, terminó diciendo sólo: mihi magna factus sum quaestio: “me he convertido en un gran problema para mí mismo”. Y se calló.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Miércoles, 09 Diciembre 2020 12:01
Lo cotidiano, la fantasía, el carisma
Nosotros venimos del útero común de donde vinieron todas las cosas, de la Energía de Fondo, de aquel océano sin orillas, del big bang, del bosón de Higgs que originó el topquark, el ladrillo material más primordial del edificio cósmico, pasando por todas las fases de la evolución hasta llegar al computador actual y la inteligencia artificial. Y somos hijos e hijas de la Tierra, o mejor, somos la Tierra que anda y danza, que tiembla de emoción y piensa, que quiere y ama, que se extasía y adora al Ser que hace ser a todos los seres.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como
Viernes, 16 Octubre 2020 18:51
Fratelli tutti : la política como ternura y amabilidad
La nueva encíclica del Papa Francisco, firmada sobre la sepultura de Francisco de Asís, en la ciudad de Asís, el día 3 de octubre, será un marco en la doctrina social de la Iglesia. Es amplia y detallada en su temática, buscando siempre sumar valores, hasta del liberalismo que él critica fuertemente. Ciertamente va a ser analizada en detalle por cristianos y no cristianos pues se dirige a todas las personas de buena voluntad.
Publicado en
Columnistas
Etiquetado como