10
Dom, Dic
Leonardo Boff

Leonardo Boff

La existencia y persistencia de la esclavitud o de condiciones análogas a la esclavitud constituye un desafío humanístico, filosófico, ético y teológico hasta los días actuales. ¿Por qué hay humanos que esclavizan a otros humanos, sus co-iguales?
Koinonía recomienda hoy: VIGIL - María de Nazaret. Materiales pastorales para la comunidad cristiana. Dibujos de Cerezo Barredo. Madrid 1985. 2020-01-19
Miércoles, 08 Enero 2020 13:59

«Dos Papas»

Nos han visitado los Reyes Magos en Koinonía: vea las varias novedades que nos han dejado para todos: LENAERS Rojer, CASALDÁLIGA Pedro,  Cartas a Dios desde América Latina… y otros. Dos Papas: diferentes y complementarios 2020-01-06
Domingo, 29 Diciembre 2019 12:25

La navidad de los Herodes de hoy

La Navidad tiene siempre su idilio. No puede haber tristeza cuando nace la vida, especialmente cuando viene al mundo el puer aeternus, el Niño Divino, Jesús. Hay ángeles que cantan, la estrella de Belén que brilla, los pastores que velan por la noche su rebaño.
Viernes, 13 Diciembre 2019 17:03

Ecología y Teología de la Liberación

La Ecología integral y la Teología de la Liberación tienen algo en común: ambas parten de un grito. La Ecología del grito de la Tierra, de los seres vivos, de los ecosistemas agredidos por el tipo de crecimiento material ilimitado que no respeta los recursos limitados de la Tierra.
Un anuncio-propaganda de un canal de televisión muestra a un grupo interétnico cantando: “Mi patria es la Tierra”. Aquí se revela un estado de conciencia que deja atrás la idea convencional de patria y de nación.
                Hagamos algunas constataciones: se ha consolidado la aldea global; ocupamos prácticamente todo el espacio terrestre y explotamos el capital natural hasta los confines de la materia y de la vida con la automatización, robotización e inteligencia artificial.
Koinonía recomienda: Pedro CASALDÁLIGA, Las Causas que dan sentido a su vida. Retrato de una personalidad. Homenaje en su 80º cumpleaños, 26 autores, Editorial Nueva Utopía, Madrid 2008, 419 pp  en dos versiones: con fotografías (pdf de 50Mb), o sin fotografías (pdf de 71Mb).
Jueves, 14 Noviembre 2019 23:52

La ventaja de la imperfección

2019-11-03                 En tiempos de peligro para nuestra libertad es importante que pensemos en su relevancia. Nacemos completos pero imperfectos. No tenemos ningún órgano especializado, como la mayoría de los animales. Para sobrevivir, tenemos que trabajar e intervenir en la naturaleza. Los mitos iluminan esta situación.
Entre el 6 y el 27 de octubre se está celebrando en Roma el «Sínodo Panamazónico». Ya en 1974 el Papa Pablo VI instituyó la figura del Sínodo, primero el «Sínodo de los Obispos», con representantes de todos los continentes, y también los «Sínodos regionales», como el Sínodo de los obispos holandeses en 1980, y el Sínodo de los obispos alemanes, que se está realizando en 2019, y otros.