El viernes 24 de enero, Juan Manuel de Prada presentará en la Complutense el último libro del catedrático de Lógica de la UCM, en un encuentro de alto peso académico junto a catedráticos del mayor renombre.
El famoso escritor, Premio Nacional de Literatura y Premio Planeta, presenterá en la Universidad Complutense el libro 'La sociedad tradicional y sus enemigos', del catedrático de Lógica de la Facultad de Filosofía de esta casa, José Miguel Gambra. En otra cita académica más, Juan Manuel de Prada, que cada vez nos acostumbra más a los registros de la Academia, departirá con el autor y con el también catedrático Miguel Ayuso sobre las ideas del libro.
En polémica alusión al conocido libro de Karl Popper, 'La sociedad tradicional y sus enemigos', de Gambra, aborda el nervio de los problemas históricos y políticos de España. Desde nuestros mayores hasta nuestros días, este libro contiene una exposición de los principios religiosos, morales y políticos de la tradición de las Españas. En bronca disputa con los principios tanto del liberalismo como de los diversos totalitarismos, filosofías que han engendrado y gobernado los siglos XIX y XX, el profesor Gambra, con su habitual elegancia, a ratos con medida ironía, despliega los fundamentos que rigieron no sólo la Cristiandad clásica, sino que cimentaron un Imperio, una civilización con toda propiedad, como fue la Monarquía hispánica. Como bien explica, los principios de la sociedad tradicional, sociedad cristiana, sociedad hispanísima, no se oponen a las filosofías modernas por mero rechazo de la novedad, sino por tener éstas un componente disolvente de nuestra antigua sociedad; y, muy posiblemente, de cualquier sociedad humana.
Los horrores que nos deja el s. XX son sólo una consecuencia más, de tremenda proporción, de la inestabilidad, agitación, injusticia, inseguridad que promueven las modernas políticas, las modernas economías y, sobre todo, la ausencia de la religión y de toda moral. “Las escuelas de pensamiento que se exponen y defienden en esta obra no sólo son esquivas hoy día”, dicen los organizadores. “Son de una profundidad, potencia analítica, utilidad para la práctica pública en nuestros días, como pocas hay. Tienen la virtud, además de ponernos en relación con largas herencias intelectuales, desde la Antigüedad clásica, pasando por la Edad Media, hasta llegar a la mejor producción intelectual, filosófica y política española, con su neo-escolástica”. “Además”, añaden, “si esta corriente de pensamiento ha sido tan prolífica y sostenida, quizá es por su real eficacia a la hora de tratarnos con la realidad, en especial con la realidad social o política”.
Los organizadores, la asociación estudiantil Complutense Comunera y el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, animan encarecidamente a la asistencia. La presentación del libro se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía de la UCM a las 18:30 de la tarde.