El Espacio cultural Traductores del Viento, ubicado en la vieja estación de Bustarviejo y tras el éxito de la exposición colectiva EL VIAJE, que ha permanecido durante el mes de mayo en su sala de exposiciones, continúa el trayecto por la senda de la cultura. El próximo sábado 12 de junio, a las 20'30 h., será escenario del recital de Shakuhachi japonés a cargo del maestro Antonio Enzan Olías.
Este concierto es un acercamiento a la cultura japonesa, sensible a la armonía y la belleza de la naturaleza, por lo que el enclave no podía ser más idóneo; el patrimonio natural circundante al Espacio Cultural de Traductores del Viento y al Municipio de Bustarviejo, además de su encanto, cuenta con una biodiversidad que acoge esta disciplina musical del Japón milenario.
El Shakuhachi es una flauta japonesa que era utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen, seguidores del budismo zen, es su práctica ritual del Suizen.
Antonio Enzan Olías, interprete, profesor y compositor de Shakuhachi, canto difónico y fujara, fue instruido bajo la dirección de los mejores maestros de Shakuhachi en los géneros clásicos y en música contemporánea japonesa.
Antonio Enzan Olías ha realizado conciertos y talleres de este instrumento por toda España, Japón y Europa. Ha impartido conferencias y recitales en varias universidades españolas y ha editado varios discos, entre ellos "Encuentros", editado en 2007, que fue íntegramente grabado en Japón. Ha colaborado - con otros muchos artistas españoles- en grabaciones discográficas, como es el caso de Eduardo Panigua, así como en el Festival Internacional de Shakuhachi de Praga.
Sobre Traductores del Viento
Traductores del Viento es una propuesta independiente y sin ánimo de lucro que busca generar un espacio de encuentro para artistas de diferentes disciplinas y en el que aunar cuatro conceptos: creación, pensamiento, amor por la naturaleza y la cultura de paz. Se trata de una mirada hacia los entornos rurales y la naturaleza como canales para estimular la creación y la inspiración artísticas.
Traductores del Viento busca "favorecer los vínculos entre la ciudad -la periferia- y el entorno natural -el centro-" en el que se encuentra, creando "nuevos paradigmas en el mundo de la cultura con un espacio donde compartir el conocimiento y repensar el futuro" desde la creatividad y la reflexión.
LINKS:
http://www.traductoresdelviento.org
http://www.subetealtrendelacultura.com
https://www.facebook.com/ArteNaturalezaPensamientoNoviolencia/
https://www.instagram.com/traductores.del.viento/ @traductores.del.viento
https://www.instagram.com/subetealtrendelacultura/ @subetealtrendelacultura