Este premio está dedicado a profesionales del cine que han ayudado a mantener y renovar el western en las últimas décadas.
La entrega del premio se llevará a cabo el próximo DOMINGO 30 DE OCTUBRE a las 13.00 en el marco del 12º Almería Western Film Festival.
Siempre se interesó por el género western desde su infancia, gracias al trabajo ocasional de su padre como figurante y caballista en los westerns rodados en suelo español.
Entre su filmografía, dirige el último largometraje de ficción de producción netamente española rodado en las últimas décadas en nuestro país ‘Parada en el infierno’ (‘Stop Over in Hell’, 2016), que incluye una colaboración especial del mítico director italiano premio Tabernas de Cine en 2014, Enzo G. Castellari.
Y su última película dirigida hasta la fecha, el documental de creación ‘El valle de Concavenator’ (2022), gira alrededor del ‘weird western’ de Ray Harryhausen, rodado en Almería, ‘El valle de Gwangi’ (1969).
Como escritor cinematográfico, dedica buena parte del espacio de sus ensayos al western, destacando los libros ‘Clint dispara. La trilogía del dólar de Sergio Leone’ o ‘El Hollywood Español’, de los cuales es editor y coautor, y participando a su vez en otras publicaciones como‘Gil Parrondo. La realidad proyectada’ o ‘La Almería de Sergio Leone’, ambos editados por la Diputación de Almería.
Además, Matellano es comisario de la exposición itinerante ‘Madrid, territorio Far West’ de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.
“El valle de Concavenator” Un viaje por la fascinación que suponen los dinosaurios a grandes y pequeños, propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.
A partir del trabajo universitario de unas investigadoras, se unen los mundos de dos dinosaurios relacionados con España: el ficticio de “El valle de Gwangi”, película del mago de los efectos especiales, Ray Harryhausen, rodada en nuestro país -en Almería, Cuenca y Madrid- y el real, Concavenator Corcovatus, una especie carnívora única y local.
Ambos dinosaurios se relacionan a través de Cuenca, ya que Concavenator se encontró muy cerca del lugar de rodaje de las escenas del Valle Prohibido de la película “El valle de Gwangi”.
VÍCTOR MATELLANO es director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico, miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Como director en cine, tras numerosos cortometrajes como los seleccionados para los premios Goya, “Tío Jess” y “La cañada de los ingleses”, estrenado en el festival de Cannes, debuta en el campo del largometraje con el documental “Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror”. A este le seguirán los largometrajes de ficción “Wax”, “Vampyres” y “Stop Over in Hell”, estrenados internacionalmente en una quincena de países, con los que ha obtenido varios galardones.
Sus últimos estrenos cinematográficos han sido "Regresa el Cepa", estrenada en salas en 2019. Una película documental sobre "El crimen de Cuenca" de Pilar Miró. Y "Vampus Horror Tales", estrenada en 2020, compuesta por cuatro historias, donde ha sido director junto a otros cuatro directores debutantes y donde realizó además la Producción creativa de la película.
Su última película "Mi adorado Monster" se estrenó el pasado enero en cines, tras su paso por festivales:
32ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián., 14º Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido, 27ª Edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias, Isla Calavera, Valencia Fantastic y 28º Fant Bilbao. "Mi adorado Monster" consiguió, además, el Premio Especial del Jurado en la 11ª Setmana de Cinema Fantàstic i de Terror de Girona.
Este mismo año, Víctor Matellano recibió en Isla Calavera el Premio a la Difusión del Fantástico.
Miembro del Círculo de Escritores Cinematográficos, es autor y coordinador de numerosos artículos en diferentes medios especializados y de veinticinco libros sobre cine entre los que se encuentran “Diseñado por…Yvonne Blake, figurinista de cine”, “Rodando…Bienvenido, míster Marshall”, “Clint dispara. La trilogía del dólar del dólar de Sergio Leone” o “El Hollywood Español”. Su último libro ha sido "El Cid. El libro del 60 aniversario”.
Ahora su octavo largometraje "El valle de Concavenator" ya está recorriendo festivales. Se presentó a concurso en SITGES DOCUMENTA en la 55ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya. Y ahora se presenta a Sección Oficial a Concurso en Mórbido Fest y a la Sección Documental de Isla Calavera, Festival de Cine Fantástico de Canarias.
Víctor Matellano, este año, además va a ser galardonado con el Premio Spirit of the West, otorgado por el Almería Western Film Festival, por su contribución al género cinematográfico del western. Su película El valle de Concavenator (2022) gira alrededor del ‘weird western’ de Ray Harryhausen, rodado en Almería, ‘El valle de Gwangi’ (1969).
Trailer El Valle de Concavenator