"Mujeres de Colmenar", Sábado 11 de marzo 19h en el Centro Cultural Pablo Neruda, por el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar Domingo 12 de marzo, Vermú Rojo con Fernando Colmenarejo y su libro "Memorias de vida"
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se conmemora la historia de lucha de las mujeres, se visibilizan las distintas formas de discriminación y violencia que sufrimos por el hecho de ser mujeres y se revindican los conocimientos y aportaciones de las mujeres que suelen ocultarse o quedar relegadas a un segundo plano, como consecuencia del legado sociocultural patriarcal que sigue condicionando nuestras vidas.
Este año en el Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar hemos querido centrar nuestra mirada en nuestro entorno más próximo y queremos aprovechar esta jornada reivindicativa para homenajear a algunas mujeres singulares que, aún hoy, todo el pueblo recuerda por su labor, aunque tristemente siguen estando ausentes de los reconocimientos oficiales e institucionales. Sus nombres permanecen en la memoria colectiva del pueblo porque daban soluciones a las dificultades y problemas cotidianos e inexplicablemente no hay estatua, rotonda o placa que conmemore sus enormes contribuciones al bienestar del pueblo.
En su mayoría, estas mujeres fueron herederas de un legado de sabiduría que se trasmitía de generación en generación, eran curanderas hijas de curanderas, comadronas hijas de comadronas. Tantas y tantas mujeres transmitiendo conocimientos y saberes ancestrales y poniéndolos al servicio de pueblo. Las cardilleras, lavanderas, colchoneras, peluqueras, confiteras, modistas, bordadoras, las que se ponían a servir… Mujeres cuyo trabajo, tan desprestigiado e invisibilizado como imprescindible, sirvió de sostén para la vida de un pueblo entero.
La abuela Catalina, conocida como la Tía Alforjas, por cuyas manos sanadoras pasó medio pueblo. No hay familia colmenareña que, directa o indirectamente, no conozca a alguien que haya acudido a ella para tratar una lesión “por la voluntad”. La comadrona Águeda Hernando, que ayudó a traer al mundo a tantos bebés colmenareños y cuidó con esmero y dedicación a las mujeres convalecientes con visitas postparto que ya nos hubiera gustado recibir a muchas de las que hemos dado a luz posteriormente en esta nuestra sociedad del bienestar. O Magdalena Colmenarejo Aparicio, incansable en su lucha por la verdad, la justicia y la reparación de su familia represaliada.
Estos son algunos de los nombres de mujeres que conoceremos y reconoceremos merecidamente en el acto que hemos organizado este sábado 11 de marzo a las 19:00h en el Centro Cultural Pablo Neruda de Colmenar Viejo. Grupo de Mujeres de Ganemos Colmenar.
Y el domingo 12 de marzo a las 13h tendremos en el Vermú Rojo de El Encuentro (calle Sogueros 22) a Fernando Colmenarejo, arqueólogo e ilustre colmenareño, para presentarnos su nuevo libro "Memorias de vida para la Historia de Colmenar Viejo", sobre la vida de 23 vecinos y vecinas de Colmenar Viejo. Entre las 23 historias de vecinas y vecinos de Colmenar Viejo, se encuentran las historias de algunas personas que han estado y/o que siguen muy vinculadas a IU Colmenar y/o a Ganemos Colmenar. Si no pudiste ir a la presentación del libro del mes pasado no puedes perdértelo el domingo.