Jornadas de Medio Ambiente 2015

Actualidad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Entre las múltiples actividades organizadas con motivo de estas jornadas destaca la XIV Marcha de Medio Ambiente y su tradicional Maratón Fotográfico


El Proyecto europeo 'Hércules' y el Proyecto 'Colmenar-Antártida' centran las Jornadas de Medio Ambiente 2015 de la localidad

El Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, acompañado de la Concejala de Medio Ambiente, Antonia García, presidirá el próximo jueves 9 de abril, a las 17:00 h, en el Pósito Municipal (C/ del Cura, 2), el Acto de Presentación de las Jornadas de Medio Ambiente 2015 de la localidad, que este año, en su XVIII Edición, se centran en dar a conocer, a nivel local e internacional, dos de los proyectos más importantes en los que actualmente participa el municipio: el europeo Hércules y Colmenar-Antártida.

Entre los invitados al acto -en el que también se explicará en qué consiste el Plan Ciudadano Medio Ambiental de Colmenar Viejo- estarán también el Doctor en Ciencias Biológicas y profesor del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador en la Antártida, Javier Benayas; y el fotógrafo, ganador, entre otros, del Concurso Internacional de Fotografía de Naturaleza 2014 MontPhoto y del The Worldwide Photography Gala Awards  Pollux 2012 (Inglaterra), Fotógrafo del Año en la categoría de Profesionales del  Premio Nature con una fotografía de La Antártida y el Primer Premio en la categoría Landscapes and seascapes, Enrique López-Tapia de Inés.

“Las jornadas de este año hacen especial hincapié en la escucha y difusión de las ideas y propuestas en torno a las sostenibilidad, así como la participación ciudadana directa en temas de medio ambiente”, explica la Concejala de Medio Ambiente colmenareña, Antonia García, quien recuerda que el Proyecto Hércules permite a los vecinos hacer propuestas medioambientales que posteriormente son estudiadas por expertos de la Unión Europea, quienes también analizan la amplia documentación cartográfica del municipio, histórica y actual, así como las experiencias de sostenibilidad de diferentes actores de la localidad con el fin de emitir recomendaciones de mejora y preservación de sus paisajes como bien cultural y social.

“Colmenar Viejo es el único municipio de España que ha sido seleccionado para el Proyecto Hércules, lo que es un indicativo del esfuerzo por conservar el medio ambiente que se hace en el municipio”, resalta la edil.

Tras la presentación, se abrirá al público en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso (C/ Iglesia, 12) la Exposición Paisajes Visuales y Sonoros de Colmenar Viejo, una muestra que recoge las fotografías de temática medioambiental y de paisajes de Colmenar Viejo y los registros sonoros que grabaron los alumnos de Secundaria y Bachillerato de los institutos del municipio que participaron durante el pasado mes de marzo en los Talleres de Imagen y Sonido Paisajes visuales y sonoros de Colmenar organizados con motivo de las jornadas. Los visitantes podrán ver las imágenes que realizaron los chavales y escuchar con unos cascos los sonidos que oían mientras las tomaban.

En este acto intervendrán el fonografista, artista y compositor Juanjo Palacios, quien ofrecerá un concierto sonoro, y Jovi Maco, fotógrafo, creador audiovisual y escénico. Además, habrá una entrega de Diplomas a los alumnos que participaron en los talleres.

El viernes 10 de abril, tendrá lugar en el Pósito Municipal, a las 18:00 h, el 2º Seminario del Proyecto Europeo Hércules. Este acto incluye la Presentación del Estudio de Documentación Histórica sobre las vías pecuarias y caminos de Colmenar Viejo, a cargo del ingeniero técnico topógrafo Julio Enrique García, y un Encuentro de Trabajo en el que participarán Karl-Heinz Gaudry y María García, de la Universidad de Friburgo (Alemania).

El sábado 11 de abril, se celebrará la actividad más popular de las jornadas, la Marcha de Medio Ambiente de Colmenar Viejo, que este año cumple su XIV edición y que transcurrirá bajo el título Paisajes de Colmenar: Aguas abajo del Manzanares, un recorrido de cerca de 14 kilómetros, de dificultad alta por las pendientes y pasos complicados que atravesará, que comenzará en el descansadero de Navalcolmenar, en la colada de la Huelgas del río Manzanares y finalizará en la intersección del Camino de Marmota con el Camino de El Pardo.

A lo largo de la marcha se han establecido una serie de paradas, algunas de ellas para hacer unos breves comentarios sobre los lugares por los que se está pasando y otras para esperar a los rezagados. A medio camino, además, se dará a los participantes bocadillos y bebida para reponer fuerzas.

“Cada año, esta Marcha es la actividad más esperada por los vecinos en el marco del Jornadas, un día de ejercicio físico en contacto con la naturaleza, con buen ambiente y ganas de disfrutar de los parajes que vamos recorriendo”, destaca la Concejala de Medio Ambiente colmenareña, Antonia García.

El punto de encuentro para la salida de la marcha, a las 09:30 h, es en el Recinto Ferial (C/ Romero). La preinscripción se realiza hasta el 8 de abril en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso, habiendo 350 plazas disponibles.
La hora de regreso es alrededor de las 15:00 h.

Como es habitual, mientras hacen la marcha los excursionistas podrán participar en el ya tradicional Maratón Fotográfico organizado para la ocasión, una oportunidad para captar imágenes que más tarde podrán ser vistas en la Exposición del Maratón Fotográfico de la XIV Marcha de Medio Ambiente que se montará del 4 al 13 de mayo en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso (C/ Iglesia, 12). El horario es de lunes a viernes, de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h. Sábados de 11:00 h a 14:00 h.

Por votación popular, a lo largo de esa muestra, se elegirán los ganadores de dos premios especiales: a la Mejor fotografía y a la Peor fotografía. También habrá un Premio Infantil-Juvenil; un Premio Medio Ambiente; un Premio Cultura y  un Premio Turismo.

La Entrega de Premios tendrá lugar el miércoles 3 de junio, a las 19:30 h, en el Pósito Municipal (C/ del Cura, 2). Durante ese acto, además, se hará entrega de Diplomas a los senderistas que han participado más de una década en esta marcha colmenareña y que pueden avalarlo con su carnet sellado. Más información y Bases: www.colmenarviejo.com El viernes 17 de abril, se realizará la Presentación de la Página web de Medio Ambiente y las Cámaras web que se han instalado para visionar a los cernícalos primilla (un ave en peligro de extinción) que viven en la localidad desde años. En el acto participarán el diseñador Ángel Galán; el Doctor en Biología y experto en especies amenazadas, José Luis González; y el Director de infraestructura tecnológica de Beat it Solutions, Rubén Núñez. Será en el Pósito Municipal, a las 19:30 h.

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, tendrá lugar, a las 20:00 h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo (Plaza del Pueblo, 1), el Acto de Entrega del II Premio Compromiso Ambiental, un galardón anual convocado por la Concejalía de Medio Ambiente que tiene como objetivo hacer un reconocimiento público a aquellas personas, asociaciones, empresas y entidades ubicadas en la localidad que destaquen y/o hayan destacado por sus proyectos y/o acciones que contribuyen de forma relevante, o ya lo han hecho, al respeto y mejora del medio ambiente del municipio, ya sea urbano o rural.

Con motivo de estas jornadas se han convocado dos Certámenes Fotográficos, uno internacional sobre Paisajes de Colmenar Viejo y otro, abierto solo a los vecinos, denominado Plan Ciudadano Medioambiental de Colmenar Viejo, centrado en proyectos locales de mejora medioambiental del municipio.

Los finalistas de ambos concursos participarán en un viaje a la Antártida a bordo de un barco de vela de 1911, con la misión de reunirse con los investigadores de la base española Gabriel de Castilla.
Además de todas estas actividades, durante los tres primeros meses de este año se ha celebrado en los colegios de la localidad un Espectáculo pedagógico, denominado Basurón y los Recitíteres, que tenía como objetivo concienciar a los niños de la importancia de separar los residuos que se generan en casa y de verterlos en sus correspondientes contenedores para, posteriormente, reciclarlos.