Ante un frío de sensación térmica por debajo de los cinco grados en las afueras de IFEMA, ha comenzado el penúltimo día de esta cumbre que sigue cargada de incertidumbre y de no tratar más ampliamente la problemática de la emergencia climática centrándose solamente en las emisiones de CO2.
Columnistas
El complejo de cactus y la sobreadaptación
La calefacción está más alta de lo que debería y el termómetro marca 32 grados centígrados. La sala de espera está abarrotada, y yo comienzo a sudar la gota gorda.
Pienso que debería quitarme la chaqueta, pero otro lado me digo: “bah que más da, puedo aguantar”.
SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
La mañana ha comenzado ajetreada. Esta semana es la recta final de la COP25, donde una vez más, los acuerdos de los distintos países deben de ser más efectivos y ambiciosos para que con responsabilidad, se tomen todas aquellas medidas necesarias para paliar en la medida de lo posible los efectos del cambio climático, ya que la emergencia mundial la tenemos encima de nuestras vidas y regiones y cuyos efectos ya lo estamos padeciendo en muchos lugares del mundo, con sequías extremas e inundaciones catastróficas.
El comercio de los sueños
La infertilidad es una de las situaciones vitales más dolorosas y que sorprendentemente, desde el punto de vista psicológico, se encuentra en cierto modo desatendida.
Supone la renuncia a un modelo de vida y a un deseo vital. Sin embargo, si algo he aprendido ejerciendo como psicólogo, es que al ser humano le mueve más fuerte la pasión que el miedo.
Es por eso que cada vez más mujeres o parejas deciden someterse a procesos de inseminación asistida. La medicina (la cual debería garantizar la salud de las personas), ha encontrado un nicho comercial en las clínicas de fertilidad.
COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
07/DICIEMBRE/2019
Hoy, en muchas de las ponencias realizadas en distintos pabellones de la Zona Azul incluido en el de España, se ha tratado sobre todo de las consecuencias de los transportes para el medio ambiente y para nuestras ciudades. Estas ponencias no están dirigidas a las Delegaciones que tienen que llegar a distintos acuerdos para afrontar la emergencia climática, sino que son conferencias que cada país propone para llenar sus distintos foros.
Ecología y Teología de la Liberación
La Ecología integral y la Teología de la Liberación tienen algo en común: ambas parten de un grito. La Ecología del grito de la Tierra, de los seres vivos, de los ecosistemas agredidos por el tipo de crecimiento material ilimitado que no respeta los recursos limitados de la Tierra.
COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
06/DICIEMBRE/2019
Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
Las reuniones en diferentes lugares de la zona azul continúa y las charlas en las diferentes estancias donde los países tienen su pabellón son constantes. Todos hablan de lo mismo, del cambio climático, de las consecuencias, de algunas soluciones técnicas para afrontar y adaptarnos a lo que se nos viene encima. Pero sigue sin escucharse soluciones efectivas, rápidas, inmediatas, para poder aplicarlas nada más se termine esta cumbre. Como ya dije al principio de esta COP, algunos puntos a tratar y que no han salido a la luz, los han dejado para ser discutidos en la próxima COP26.
“EL PROBLEMA DEL CENSO DE QUIRINO”
PEDRO DE FELIPE contra ANTONIO PIÑERO (I)
“EL PROBLEMA DEL CENSO DE QUIRINO”
Por Pedro de Felipe del Rey
En primer lugar, veamos lo que dice Antonio Piñero de sí mismo:
“LA CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE JESÚS
Pedro de Felipe del Rey
ESPAÑA
10-07-2012
Joseph Ratzinger
(Papa Benedicto XVI)
Oficina de Información
00120 Città del Vaticano
Después de las naciones, construir la Tierra
Un anuncio-propaganda de un canal de televisión muestra a un grupo interétnico cantando: “Mi patria es la Tierra”. Aquí se revela un estado de conciencia que deja atrás la idea convencional de patria y de nación.