El 26 de abril de 1986, a la 1:23:58 hora local, el cuarto reactor de la Central Nuclear V.I. Lenin sufrió una serie de explosiones que destrozaron la unidad, dejando al aire libre el núcleo del reactor. El incendio resultante causó una nube radioactiva que se extendió parcialmente por Europa y que contaminó gravemente algunas ciertas regiones de Ucrania, Bielorrusia y la Federación Rusa ¿Por qué ocurrió este accidente? ¿Quiénes son los verdaderos responsables?
El accidente nuclear que sufrió la cuarta unidad de la Central Nuclear de Chernóbil es un accidente único por sus características. Han ocurrido numerosos accidentes de distinta gravedad a lo largo de la historia de la utilización de la energía nuclear. Se han registrado fusiones de núcleo, accidente menores etc. No obstante, en el caso de Chernóbil, una serie de explosiones destruyeron el reactor, dejando al descubierto el núcleo y provocando una liberación masiva de radiación.
Las partículas radioactivas fueron transportadas por el viento y fijadas en la tierra por la lluvia. Amplias regiones de Ucrania, Bielorrusia y la Federación Rusa recibieron una considerable precipitación radioactiva, quedando fuertemente contaminadas. La nube radioactiva dejó por su paso un reguero de muerte y miseria, que 34 años después, sigue siendo casi imposible de cuantificar de manera exacta.
Según la teoría más extendida y aceptada, el accidente se debió a un cúmulo de factores, tanto de errores humanos, tecnológicos como políticos. Estos factores crearon una mezcla explosiva que fue detonada por la prueba de seguridad que se efectuó el 26 de abril de 1986. En esta fatídica prueba de seguridad, que simulaba un corte de suministro eléctrico, se violaron numerosas normas de seguridad y se desactivaron los sistemas de protección del reactor. No obstante, los ingenieros de la planta desconocían que el reactor presentaba graves fallos de diseño que podrían generan una situación de máximo peligro. Estos fallos de diseño fueron ocultados por las autoridades durante años.
EL FACTOR TECNOLÓGICO: LOS REACTORES RBMK Y LOS FALLOS DE DISEÑO
Los cuatro reactores que estaban en funcionamiento en la CN de Chernóbil eran del tipo RBMK-1000. La primera y la segunda unidad pertenecían a la primera generación y el tercer y cuarto bloque (el siniestrado) a la segunda. En 1986, había 15 reactores RBMK en funcionamiento en la Unión Soviética. De ellos 14 eran del tipo RBMK-1000 (1000 Mw eléctricos) y uno del tipo RBMK-1500 (1500 Mw eléctricos). Estos reactores se repartían de la siguiente manera:
- Central Nuclear V.I. Lenin (Chernóbil): Unidades I, II, III, IV (RBMK-1000)
- Central Nuclear de Kursk: Unidades I, II, III, IV (RBMK-1000)
- Central Nuclear de Smolenks: Unidades I, II (RBMK-1000)
- Central Nuclear de Leningrado: Unidades I, II, III, IV (RBMK-1000)
- Central Nuclear de Ignalina: Unidad I (RBMK-1500)