Los 14 derechos del paciente: descubre cuáles son y cómo puedes hacerlos valer

Imagen: AhmadArdity

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Si sentimos que alguno de nuestros derechos como pacientes se vulneran de alguna forma, podemos reclamar. Te contamos cada uno de ellos y cómo proceder en la queja

Hasta ahora, España era considerado como el país más saludable del mundo: nuestra esperanza de vida rozaba los 84 años (con la crisis sanitaria ha bajado, por el momento, a 82,9 años), la tasa de mortalidad evitable está entre las más bajas de Europa y la supervivencia al cáncer sigue al alza. Pero no tenemos un sistema perfecto. Lo hemos visto en los últimos meses. Entre otras cosas, fallamos en gasto sanitario público (6 % del PIB) y esto repercute también en nuestros derechos como pacientes. En abril, en medio de la pandemia, celebramos su Día Europeo, y en nuestra revista impresa hacíamos un repaso a cada uno de los derechos que tenemos como pacientes. Si no los conoces, este es el momento de hacerlo.

Según el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina, un paciente es la persona “que recibe o va a recibir atención médica, ya sea por padecer una enfermedad o con fines preventivos”. Por tanto, todos somos pacientes, no siempre enfermos. Y como tales, tenemos derechos y deberes que no siempre conocemos. “Falta formación. Las organizaciones los damos a conocer, pero quizá no llegan a todo el mundo. Por tanto, aplican el sentido común. Todos debemos hacerlos valer”, confiesa José Luis Baquero, director y coordinador científico del Foro Español de Pacientes (FEP). De ahí que muchas veces su cumplimiento no se exija.

Y nuestros derechos se incumplen. No hay un observatorio que lo corrobore de manera concreta, como piden desde el FEP, pero sí encuestas sobre la calidad de la asistencia sanitaria. Ana Martí, coordinadora de relación con la ciudadanía del Hospital Universitari Vall d’Hebron (Barcelona), lo puso de manifiesto en su tesis con un sondeo a unos 700 pacientes hospitalizados en 18 centros de Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, en los que se valoraban siete dimensiones de derechos básicos. En ninguna comunidad, el cumplimiento percibido llegaba al aprobado. “Es grave. Pero no existe mala voluntad; las prisas y la sobresaturación de las plantillas (por ejemplo, la escasez de enfermería) hacen que no se estén respetando escrupulosamente”, sostiene Baquero. Las largas listas de espera para algunas operaciones o las negligencias médicas son otros claros incumplimientos. Pero hay muchos más.

CONTINUAR...