Cuándo no debes llevar a tu hijo al cole (además de por síntomas de la covid-19)

Imagen: RachelBostwick

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Las enfermedades infecciosas son parte del desarrollo normal de los niños y no todas requieren de la exclusión escolar

Un niño que tenga fiebre, dificultad para respirar, una tos persistente o una diarrea importante no debe ir a la escuela hasta consultar a un médico. Así lo indica el doctor Quique Bassat, pediatra y epidemiólogo, miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y del grupo que asesoró al Gobierno sobre la reanudación de las clases de este curso. Y no debe hacerlo bajo ningún concepto. ¿Por qué? Ante los síntomas de la covid-19, y como cualquier persona que los tenga, el menor debe permanecer en casa por prevención y para evitar más contagios, y no llevarle al colegio tras administrarle ibuprofeno o paracetamol. Pero también hay otras enfermedades infecciosas, muy comunes en los niños, por los que deben pasar cierta cuarentena. Te contamos cuáles son, las señales que indican que pueden padecerlas y cuántos días deberían estar sin salir del hogar.

Los síntomas de la covid-19 en los niños son los mismos que en los adultos, aunque en los menores, con bastante frecuencia, se añade una sintomatología gastrointestinal (vómito o diarrea), comenta el pediatra Quique Bassat. Pero además de esta nueva patología, existen muchas otras enfermedades infecciosas comunes en la infancia que requieren de una exclusión escolar para evitar contagios, y muchas de ellas tienen esos mismos síntomas. La tos, la fiebre, los vómitos o la diarrea son “casi universales” en los virus más comunes que padecen los pequeños.

De ahí que la consigna sea muy clara, tal y como apunta Concha Sánchez Pina, presidenta de la Asociación española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap): “Antes de la pandemia el niño se tenía que quedar en casa siempre que tuviera fiebre, pero durante los próximos meses se deberá quedar siempre que tenga más de 37,5 ºC, o tos, o dolor de cabeza o diarrea o cualquier otro síntoma compatible con coronavirus. Los niños deben acudir al colegio sanos, sin tos, dolor de cabeza ni tampoco décimas de fiebre. De ninguna forma se le debe dar paracetamol o ibuprofeno para bajarle la fiebre y así poder mandarle al colegio cuando le haga efecto”.

Bassat, por su parte, recomienda que los padres estén más atentos de lo habitual, pero insiste en que no hay que caer en la paranoia y sí hay que guiarse por el sentido común. “Los padres sabemos cuando nuestros hijos están enfermos. Otra cosa es que el niño tenga mocos y nada más, lo habitual en otoño e invierno”, asegura.

¿En qué hay que fijarse? Tomando como base las Guías de Ayuda de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), enumeramos algunas de las enfermedades infecciosas más comunes en los niños, sus síntomas y si es necesaria cuando las padezcan su exclusión escolar, es decir, pasar una cuarentena en casa sin ir al colegio para evitar su contagio. Las más frecuentes, como aclaran los expertos, son las infecciones respiratorias y las digestivas.

Enfermedades respiratorias

 

CONTINUAR...