Por qué sufres de dolores de cabeza cuando cambia el clima y las formas de evitarlos

© Foto : Pixabay/geralt

Salud
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Los dolores de cabeza no siempre están asociados a problemas fisiológicos.
Según la neuróloga Britany Klenofsky existen factores de nuestro entorno como tormentas eléctricas, días soleados u otros cambios climáticos que pueden producir estos dolores. 

De acuerdo con la especialista, son muchas las personas que se ven afectadas por los cambios de presión barométrica, luz, temperatura o humedad haciendo que condiciones climáticas como la lluvia estén estrechamente relacionadas con los dolores de cabeza. Según la Clínica Cleveland, las variaciones en la presión barométrica (del aire) a menudo durante una tormenta, cuando el aire frío y caliente se mezclan, alteran la fuerza del peso del aire generando este dolor.

Algunos estudios han hallado que las caídas en la presión barométrica están relacionadas con las migrañas. Incluso pequeños cambios en el aire provocaron dolores más frecuentes en las personas que sufren migrañas. Se sugiere que los vasos sanguíneos del cerebro se dilatan con las variaciones de la presión atmosférica y luego se estrechan, provocando las migrañas, explicó Klenofsky.

La médica considera que las tormentas eléctricas también pueden causar migrañas debido a que los rayos son impulsos electromagnéticos de baja intensidad y de corta duración que pueden generar estos síntomas, sin olvidar que en muchas ocasiones las tormentas vienen acompañadas de altas temperaturas aumentando el riesgo de deshidratación en las personas.

CONTINUAR...

 

Publicidad
Publicidad