El resultado muestra un alto porcentaje de bacterias resistentes a los antibióticos
El análisis de laboratorio encargado por la Fundación Albert Schweizer y publicado en España por Equalia ha examinado 51 productos de pollo de la marca propia de Lidl Alemania "Metzgerfrisch"
Esta nueva investigación ofrece una perspectiva complementaria al escándalo de los pollos de Lidl denunciado por la coalición de ONG europeas lideradas por Equalia desde España. En este caso, se examinan los problemas de seguridad alimentaria, en lugar del sufrimiento de los animales
Equalia ha publicado, hasta el momento, reportajes de investigación de presunto maltrato animal en macrogranjas relacionadas con Lidl en varios países europeos: España, Italia, Alemania y Austria
Equalia ONG publica hoy un análisis realizado en productos de pollo de la marca Lidl que desvela que el 71% de las muestras estaban contaminadas con bacterias resistentes a los antibióticos. Este estudio, encargado por la Fundación Albert Schweitzer, ha examinado un total de 51 productos del supermercado en Alemania entre enero y febrero de 2023 que fueron comprados directamente a Lidl por el personal de campo del laboratorio, respetando estrictamente la cadena de refrigeración y examinados de forma inmediata. El informe también revela que estas bacterias pueden afectar a todas las personas, ya que los gérmenes resistentes pueden propagarse al medio ambiente a través de las aguas residuales o los sistemas de ventilación. Con el objetivo de poner fin a estos riesgos potenciales, Equalia lidera una campaña europea para pedir al supermercado Lidl que se adhiera al Compromiso Europeo del Pollo (ECC, por sus siglas en inglés) para salvaguardar la salud de las personas consumidoras. Además, la ONG subraya que esta política europea ya cuenta con el compromiso de más de 300 empresas para mejorar la seguridad alimentaria y el bienestar animal.
Los datos que revela hoy Equalia sobre la presencia masiva de bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) en los productos de pollo analizados en Alemania demuestran la necesidad de reducir el uso de antibióticos en las granjas, no solo para mejorar el bienestar animal, sino también para evitar la aparición de dichas bacterias resistentes a los antibióticos. La mayoría de las bacterias (75%) eran Escherichia coli, y en todas las muestras se detectó la enzima ESBL, que hace que las bacterias sean inmunes a varios antibióticos comunes. El laboratorio también encontró Enterococcus (25% de las muestras), Campylobacter (18% de las muestras) y Salmonella (1 muestra). Con estos resultados, Equalia lamenta que las bacterias resistentes a los antibióticos se estén extendiendo y la eficacia de los antibióticos esté disminuyendo, lo que provoca un aumento de su uso y favorece aún más el crecimiento de bacterias resistentes. Desarrollar nuevos antibióticos de reserva es caro y lleva mucho tiempo, por lo que la organización considera urgente reducir el uso de antibióticos en la ganadería en toda Europa. Por ejemplo, el ganado alemán recibe unas 670 toneladas de antibióticos al año, con una media de 88 miligramos de antibióticos por kilo de carne.
En España, la situación en cuanto al uso de antibióticos en ganadería sería similar, lo que hace que Equalia recuerde la importancia de reducir el uso de antibióticos en nuestro ganado, mejorando el bienestar animal gracias al Compromiso Europeo del Pollo. Esta iniciativa europea recoge mejoras concretas desarrolladas por un equipo científico experto en bienestar animal de la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (RSPCA, por sus siglas en inglés). Entre los aspectos más importantes destaca un cambio a razas de pollos de crecimiento más lento -en lugar de la raza de crecimiento rápido broiler- para reducir su sufrimiento diario, un aumento del espacio asignado a cada ave, una mejor iluminación y calidad del aire, así como un sacrificio más humano, a través de un aturdimiento controlado.
Según el análisis de laboratorio publicado hoy, la carne de pollo de Lidl está muy contaminada con bacterias peligrosas, incluidos gérmenes multirresistentes y otros patógenos. El uso excesivo de antibióticos en la cría de pollos contribuye a la propagación de bacterias peligrosas y a la aparición de resistencias a los antibióticos. Además, estas bacterias pueden afectar a todas las personas, no sólo a clientes de Lidl, ya que los gérmenes resistentes pueden propagarse al medio ambiente, a través de las aguas residuales o los sistemas de ventilación. Cocinar bien la carne puede eliminar las bacterias, pero las superficies y los utensilios contaminados también pueden propagar gérmenes, por lo que es esencial una buena higiene en la cocina. Otra investigación de Germanwatch también demostró que la carne de pollo ecológica tenía menos gérmenes peligrosos que la convencional.
Esta nueva investigación ofrece una perspectiva complementaria al escándalo de los pollos de Lidl denunciado por la coalición de ONG europeas lideradas por Equalia desde España. Cabe recordar en este sentido que Equalia ha publicado, hasta el momento, reportajes de investigación de presunto maltrato animal en macrogranjas relacionadas con Lidl en varios países europeos: España, Italia, Alemania y Austria. En el caso de las granjas españolas, gracias al reportaje de investigación publicado por Equalia, se logró que las explotaciones de Sevilla y de Tarragona perdieran el sello Welfair de bienestar animal. En concreto, en la granja situada en el municipio sevillano de Villamanrique de la Condesa -que cuenta con casi 100.000 aves por ciclo- los operarios realizaban la descarga de pollitos en la explotación arrojándolos al suelo bruscamente. Por su parte, en la granja catalana, situada en el municipio tarraconense de Roquetas, se observaba un contenedor roto que contenía tanto pollos muertos en estado de descomposición como larvas.
Julia Elizalde, mánager de campañas de Equalia, afirma: “Este caso de presencia masiva de bacterias resistentes a los antibióticos en productos de pollo puede tomarse como caso de estudio para toda Europa. Por eso, pedimos a las cadenas alimentarias en general, y a Lidl en particular, que suscriban el Compromiso Europeo del Pollo para mantener a salvo a sus clientes y a todo el mundo”.
“Hoy presentamos el informe con datos en Alemania, pero desde Equalia nos preguntamos si el pollo de Lidl en España superaría un análisis similar”, concluye Elizalde.
Sobre EQUALIA:
Equalia es una organización no lucrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los animales destinados a consumo con peores estándares de bienestar animal. Su misión es conseguir acuerdos con empresas, instituciones y grupos de interés que afecten positivamente al mayor número posible de animales destinados a consumo.