Salud

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El alcalde, Jesús Moreno, y la concejal de Salud Pública, Fátima Mera, han mantenido una reunión con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en la que se ha vuelto a solicitar la reapertura del servicio presencial de urgencias en el municipio.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Concentración de los sindicatos sanitarios de la mesa sectorial frente a la Consejería de Hacienda. DAVID F. SABADELL

 La creación de una Agencia de Contratación Sanitaria, que manejará un presupuesto de hasta 2.000 millones de euros para suministros, bienes y servicios, se inserta en el nuevo proyecto de ley que el gobierno de Ayuso quiere aprobar en plenas fiestas navideñas. Oposición y plataformas sanitarias recelan de las intenciones de un ente que tendrá personalidad jurídica propia y que actuará sin control parlamentario.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

La Comunidad de Madrid ha retrasado hasta la próxima semana la distribución de los test de antígenos gratuitos en las farmacias de la región “debido a problemas de suministro de los proveedores” según ha indicado la pasada noche el Consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El fin primordial del sector agroalimentario en general, y de la ganadería en particular, es aportar a la sociedad alimentos de alto valor nutritivo y de alta calidad sanitaria y sensorial. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos 60 años ha permitido incrementar la eficacia de los sistemas productivos, proceso conocido como intensificación. Esto ha posibilitado que la oferta de alimentos sea suficiente, amplia y asequible económicamente para la mayoría de la población mundial.

Respecto a la evolución del mercado en estas décadas, es interesante resaltar que el gasto medio familiar en alimentos ha descendido en España desde más del 50 % de su presupuesto hasta aproximadamente el 14 %.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Shutterstock / Billion Photos

Se cumplen dos años del comienzo de la pandemia del SARS-CoV-2 y la COVID-19. La ciencia nunca había sido tan prolífica, ni tan mediática, durante tanto tiempo ni con tanta intensidad, una realidad que puede influir en cómo se desarrollan algunos cambios –que ya venían produciéndose o que surgen de nuevas– en la comunicación de la ciencia. La pandemia no solo está cambiando la ciencia sino también nuestra forma de contarla.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Momento del desplome.

Los trabajadores denuncian que estos percances son “habituales” en un hospital con instalaciones “viejas”. “En vez de invertir dinero en esto, invierten dinero en crear un hospital de pandemia, cuando tenemos nuestros hospitales que se caen abajo”, expresan.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Los expertos de DosFarma explican la diferencia entre ambos
Tener salud es siempre uno de los deseos que más se repiten al comenzar el año nuevo y más estos dos últimos. No obstante, las comilonas, los dulces y los excesos con el alcohol pasan factura a nuestro organismo. Si se convierten en algo habitual, una de las consecuencias más usuales es elaumento del colesterol.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

El Madrid de Ayuso es un sepulcro blanqueado que luce aparentemente como gran ciudad mientras la miseria invade los servicios de salud.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

CC0 / Unsplash /

Desde una simple alergia hasta enfermedades oncológicas, la nutricionista Elena Solomátina explicó las enfermedades que puede ocasionar un exceso de vitaminas en el organismo. La mayoría de las veces, la sobredosis se produce de forma artificial, es decir, cuando las personas se automedican y toman vitaminas sintéticas con la intención de resolver algunos problemas de salud.

Valoración del Usuario: 1 / 5

Star ActiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
Los expertos de DosFarma explican que los síntomas tienden a confundirse en la época de frío
¿Congestión nasal y estornudos? En esta época del año lo más habitual es asociar estos síntomas con el frío y las enfermedades que vienen con él, especialmente los catarros. Sin embargo, hay otra posibilidad que no solemos tener en mente durante el invierno: la alergia. El polen no está solo presente en la primavera. Hay una familia de plantas que no pierden las hojas en invierno y que abundan en parques y jardines de toda España, al igual que alrededor de urbanizaciones o colegios. Son las cupresáceas, de entre las cuales el árbol más conocido es el ciprésSu polinización comienza en diciembrey alcanza los niveles máximos entre enero y febrero.

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive

Varios sanitarios se concentran con pancartas como signo de protesta frente al Hospital Clínico San Carlos, en Madrid

Los sindicatos han mostrado su estupor ante las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid

Más Artículos...

Subcategorías