Domingo 25 de septiembre, a las 13h, Vermú Rojo. Presentación del libro "La esclavitud a finales del Antiguo Régimen", de José Miguel López García.
El domingo 25 de septiembre a partir de las 13:00h retomamos el Vermú Rojo en El Encuentro (calle Sogueros 22), con la presentación del libro "La esclavitud a finales del Antiguo Régimen", de José Miguel López García, historiador y profesor de historia en la Universidad Autónoma de Madrid, y que ha investigado durante más de una década la esclavitud en España y ha publicado La esclavitud a finales del antiguo Régimen. Madrid 1701-1837. De moros de prensa a negros de nación (Alianza Editorial).
El pasado 26 de abril, el Congreso de los Diputados aprobó una iniciativa para censurar nuestro pasado esclavista, honrar a las víctimas del comercio de personas y que sea estudiado en las escuelas. Para argumentar esta proposición no de ley se utilizaron textos del profesor López García.
El libro reconstruye las peripecias vitales de unos seres humanos que fueron marginados en vida y a los que la historia oficial ha relegado al más absoluto olvido. En las postrimerías de la época moderna, miles de personas esclavizadas vivían en las residencias de las clases privilegiadas y en los complejos palaciegos de Madrid. El autor analiza sus vidas, investiga quiénes eran, de dónde procedían, en qué sitios eran vendidos y las actividades laborales más importantes que realizaban. Al mismo tiempo que nos narra las modalidades de resistencia que desplegaron frente a su condición y para preservar su reducida autonomía personal, así como las vías a través de las cuales trataron de obtener la ansiada libertad. La esclavitud a finales del Antiguo Régimen desvela el rostro de una capital multiétnica cuyos gobernantes promocionaron la trata negrera y exhibieron públicamente sus esclavos para mostrar su poder al resto de la sociedad. Y esto ocurrió hasta bien entrado el siglo XIX.
Recientemente, Maribel Ordaz entrevistó a José Miguel López García. Puedes leer la entrevista aquí: https://elasombrario.publico.es/madrid-mercados-de.../