Las organizaciones solicitan al Gobierno la transición hacia un sistema sin jaulas para 35 millones de gallinas en España
España es el 4ª país productor de huevos de la UE, con un consumo de 151 huevos per cápita al año
Austria, Suiza y Luxemburgo ya producen la totalidad de sus huevos en sistemas libres de jaulas
A nivel mundial, el mercado del huevo ha aumentado en los últimos diez años un 24%, siendo la producción total de unos 74 millones de toneladas al año
FAADA y Equalia ONG presentan el informe:
El informe analiza los principales problemas para las gallinas que viven en jaulas y cómo este sistema influye también en las personas: transmisión de enfermedades zoonóticas, mayor resistencia a los antibióticos y enfermedades por el consumo del huevo (Salmonelosis y Campilobacteriosis)
El informe de FAADA y Equalia ONG coincide con las evidencias científicas planteadas por la Agencia Europea para la Seguridad Sanitaria para eliminar las jaulas en la cría de gallinas ponedoras para mejorar su bienestar
Madrid, 15 de marzo de 2023. Con motivo del Día Mundial del Consumo Responsable, las entidades de protección animal FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) y Equalia ONG, en colaboración con la coalición europea Eurogroup for Animals (EFA), publican hoy el informe: “Gallinas en España: La transición del sistema” sobre la situación del modelo de producción de huevos. Este estudio destaca que España es el cuarto país productor de huevos en la UE, con 35 millones de gallinas en jaulas y un consumo per cápita anual de 151 huevos, siendo el 73,4% de ellos provenientes de gallinas enjauladas. Las ONG piden a las administraciones y al Gobierno español que impulsen de forma urgente el cambio hacia un nuevo modelo sin jaulas para la ganadería para 2027.
El informe “Gallinas en España: La transición del sistema”, publicado por FAADA con el apoyo de Equalia ONG y EFA revela que en España 35 millones de gallinas viven en alojamientos industriales. Esta cifra significa que un 73,4 % del total de gallinas en nuestro país vive con unas condiciones de falta de bienestar por un sistema obsoleto y cruel que otros países ya están trabajando para dejar atrás. En Bélgica y Países Bajos, por ejemplo, se está produciendo con éxito la transición hacia un nuevo modelo; en Alemania, el sistema de jaulas para gallinas quedará prohibido en 2025 y ya está erradicado en países como Suiza, Luxemburgo y Austria.
En la Unión Europea, 1,5 millones de personas firmaron en 2021 la iniciativa europea 'End The Cage Age' para solicitar al Parlamento Europeo una legislación que elimine los sistemas con jaulas en la ganadería. A finales de este mismo año, de hecho, la Comisión Europea deberá revisar la legislación de bienestar animal actual para acabar paulatinamente con las jaulas en el año 2027 como meta inicial para conseguirlo.
El informe presentado hoy analiza los principales siete problemas a los que se enfrentan las gallinas en jaulas. En concreto, la falta de espacio para desarrollar sus comportamientos naturales, la osteoporosis por la ausencia de ejercicio -agravada por una genética modificada para una alta producción y el tipo de dieta-, problemas en las garras por la falta de movimiento, y el picaje, que es un comportamiento de canibalismo entre las gallinas que se desencadena por el estrés y produce serios problemas de salud. También es un problema el corte de picos que se hace de forma sistemática y el prolapso cloacal, consecuencia de una gran exigencia de puesta de huevos extragrandes, que se convierte además en una de las principales causas de mortandad en estos animales en las granjas. El informe concluye con el problema de la iluminación y el ruido, ya que en las granjas se manipulan para conseguir mayores producciones.
Estas problemáticas han sido a su vez evidenciadas por las imágenes expuestas por Equalia en diversos reportajes de investigación en granjas españolas de gallinas enjauladas publicados entre 2020 y 2022.
Además de los problemas para las aves, el estudio revela que la alta densidad de gallinas en jaulas también implica problemas para las personas. Las altas concentraciones de animales y la necesidad de uso de muchos medicamentos conllevan mayor riesgo de transmisión de patógenos zoonóticos, que pueden estar relacionados con el consumo del producto -como Salmonelosis y Campilobacteriosis- o no -como la gripe aviar, bacterias y hongos-. También se derivan otras consecuencias que afectan a la salud humana, como la resistencia a los antibióticos.
Desde FAADA y, gracias al apoyo de Eurogroup for Animals, se ha llevado a cabo un estudio y redactado un informe exponiendo la situación del sector en España, los problemas de bienestar que existen actualmente con este sistema y las propuestas que, mediante normativa o adquisición voluntaria, podrían llevar al cambio.
Tal y como indica Virginia Iniesta, veterinaria de FAADA: “Prolapso cloacal, cortes de picos, canibalismo, falta de espacio y altos niveles de estrés: los huevos que se producen en España provienen en su mayoría de gallinas que han pasado su vida en pequeñas jaulas y que sufren estos y otros graves problemas de bienestar. Para acabar con esta situación de falta de bienestar animal, desde FAADA y Equalia hemos hecho público el informe y lo estamos presentando a las administraciones y sectores del gobierno con competencias en esta materia. Solicitamos que se destinen los medios necesarios y se fomente una transición en España que saque a las gallinas del infierno de las jaulas.”
Según Julia Elizalde, manager de campañas en Equalia ONG: “Para que pueda mejorar el bienestar de estos animales y se alineen las políticas con la evidencia científica y las demandas de la sociedad, es necesario un cambio urgente del sistema. Dicho cambio pasa por la eliminación total de las jaulas en las que viven las gallinas en España, con la meta final puesta en 2027, en línea con las recomendaciones que acaba de hacer la Agencia Europea para la Seguridad Alimentariacentradas en evitar el uso de las jaulas en la cría de gallinas ponedoras, así como en eliminar de forma gradual el recorte rutinario del pico de las aves”.
“El bienestar humano, ambiental y el de los animales están interconectados y por eso el concepto One Welfare propone fortalecer e impulsar proyectos donde sea precisamente este bienestar animal el que aporte valor a la sociedad. Eliminar las jaulas en la ganadería es el primer paso para conseguirlo”, concluye Elizalde.
Sobre EQUALIA:
Equalia es una organización no lucrativa dedicada a mejorar las condiciones de vida de los animales destinados a consumo con peores estándares de bienestar animal. Su misión es conseguir acuerdos con empresas, instituciones y grupos de interés que afecten positivamente al mayor número posible de animales destinados a consumo.