Esta cifra supera en un 19,6% el total de residuos recogidos en la campaña de 2022
Desde hace más siete años Cruz Roja y el Proyecto LIBERA llevan a cabo un programa para cuantificar y clasificar los residuos presentes en las playas, ríos, montes y mares, con el fin de evitar su deterioro e impulsar la conciencia medioambiental acerca de la necesidad de cuidar y preservar la naturaleza
En España, la actividad se ha desarrollado en 60 puntos, con la participación de 1.445 personas y la recogida de 75 toneladas de basuraleza.
En la primera actividad que renueva el compromiso para el año 2023 entre Cruz Roja y LIBERA se ha trabajado por evitar el deterioro medioambiental e impulsar las buenas prácticas para cuidar y preservar los ríos. A través del proyecto LIBERA (de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) se han recogido 824,88 kilos de basuraleza en 13 puntos de la Comunidad de Madrid en los que se ha desarrollado la campaña, gracias a la implicación de 244 personas participantes.
Esta cifra supera en un 19,6% el total de basuraleza recogida en toda la campaña 2022 en la región, lo que significa que cada vez más personas están más concienciadas por limpiar el medio ambiente y participan en la recogida, pero también, que se siguen tirando demasiados residuos en parajes naturales como los ríos, en este caso.
En la Cuenca del Manzanares se han recogido hasta 100 kilos de residuos de todo tipo.
En el Arroyo de las Viñuelas (San Sebastián de los Reyes) se ha registrado la mayor cantidad de basuraleza (residuos provenientes de la actividad humana en el entorno natural), con cerca de 200 kilos; seguido por Arroyo Culebro (Pinto), con 195 kilos y el parque del Río en Soto del Real, donde se han encontrado y limpiado hasta 90 kilos de residuos.
Entre los residuos recogidos y depositados en sus contenedores correspondientes para su posterior reciclaje destaca una gran cantidad de botellas de plástico, colillas, latas de bebidas, toallitas y vidrio, incluso dentro del río.
Esta misma actividad se ha desarrollado en 60 puntos de la geografía española, con la participación de 1.445 personas que han propiciado la recogida de 75 toneladas de basuraleza. Esta cifra supone multiplicar por cinco los residuos recogidos durante toda la campaña de 2022 (15 toneladas).
Estos resultados no hacen más que impulsar la actividad medioambiental de Cruz Roja, convencida de la necesidad de seguir concienciando y participando en actividades como ésta, que se repiten a lo largo del año en playas, montes y otras zonas naturales.
Cruz Roja tiene el compromiso de revertir este problema mediante la realización de talleres relacionados con la disminución del consumo de productos y trata de aumentar la conciencia sobre el impacto que produce la basura en el entorno natural a lo largo de todo el año. La Organización trabaja con diferentes colectivos, haciendo especial hincapié en el trabajo con colectivos en situación o riesgo de vulnerabilidad, puesto que son los que padecen con mayor intensidad los efectos de la degradación del entorno natural.
La próxima cita de Basuraleza en la Comunidad de Madrid será el 3 de junio.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja ha lanzado el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad