Cruz Roja repartirá cerca de 928.000 kilos de alimentos en la Comunidad de Madrid durante la 1ª fase del programa FEAD 2023 

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Más de 89.300 personas en situación de vulnerabilidad podrán beneficiarse de esta distribución de alimentos que se realiza en 29 sedes de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid y 218 organizaciones asociadas de reparto. 
Entre los productos que se repartirán durante la primera fase destacan arroz blanco, garbanzos cocidos, atún en conserva, conservas de carne, macedonia de verduras en conserva y tarritos infantiles de arroz con pollo y de fruta. 

Desde 365 asambleas locales de Cruz Roja en todo el territorio nacional, y junto a 2.237 organizaciones asociadas de reparto, comienza la entrega de los productos de alimentación de la primera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, FEAD 2023. Durante las próximas semanas y en todas las provincias, cerca de 15 millones de kilos de alimentos llegarán a los hogares de personas en situación de vulnerabilidad a través de Cruz Roja, entidad encargada del 50% de la distribución de este programa junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El programa está financiado en su totalidad por el fondo de recuperación y resiliencia REACT-UE para incrementar el apoyo al Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD) con el fin de abordar la situación de quienes se habían visto afectados social y económicamente por la crisis de la COVID-19.  

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja repartirá cerca de 928.000 kilos de alimentos a personas vulnerables, entre los que se incluyen los siguientes productos: arroz blanco, garbanzos cocidos, atún en conserva, conservas de carne (magro), pasta alimenticia (espaguetis y fideos), tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, cacao soluble y tarritos infantiles de arroz con pollo y de fruta para las familias con niñas y niños pequeños a su cargo. En total, 89.327 personas se beneficiarán de estos productos que se distribuirán desde 29 sedes de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid y 218 organizaciones asociadas de reparto. 

El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social. El Programa 2023 se desarrollará en esta primera fase, en la que se repartirá un 30% del total, y una segunda fase en septiembre. En total, se tiene previsto atender a más de 1,3 millones beneficiarios finales a quienes se van a distribuir cerca de 50 millones de kilos de alimentos.   

Además de la entrega del alimento, todas las organizaciones ofrecerán como medida de acompañamiento básica información sobre los recursos sociales más cercanos. elaborada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030  

La alimentación, como derecho fundamental de todas las personas, debe ser entendida como alimentación digna y adecuada, motivo por el que la cesta de alimentos que se entrega a las personas beneficiarias de este programa contiene productos de carácter básico y esenciales, variados, nutritivos, de fácil transporte y almacenamiento, que suponen de gran ayuda en el día a día de las familias vulnerables.  

Hasta 658.326 personas se beneficiarán de estos productos que se distribuirán desde las organizaciones asociadas a Cruz Roja en esta primera fase en todo el territorio nacional. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de la selección de los alimentos a través de dos procesos de licitación pública,  que siguen criterios básicos de calidad y variedad, fácil manipulación y conservación, larga vida útil con un formato adecuado para el destino final del alimento.  


Sobre Cruz Roja 

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. 

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 5 millones de personas en todo el país. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad. 

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas de conocimiento: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 5,4 millones de personas a través de más de 23 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.  

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.