El caos en las oficinas de la Seguridad Social provoca que un colmenareño reciba tres embargos en sus cuentas en el mismo mes tras un error de notificación

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Valoración del Usuario: 4 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Inactive
 

Con más de 42 años cotizados, José Manuel, vecino de Colmenar Viejo, no podía imaginar que iba a sufrir una de sus peores pesadillas tras solicitar su jubilación: 
una deuda de 40 € le ha supuesto sufrir 3 embargos, cada uno de 1.400 € durante el pasado mes de mayo.
Si algo provocó la pandemia Covid 19, fue el colapso y caos en la Administración Pública cuyas consecuencias seguimos padeciendo los ciudadanos en el día a día cuando acudimos a realizar trámites administrativos.
Más aún cuando son tan importantes como los necesarios para conseguir la condición de pensionista.

José Manuel, vecino de Colmenar Viejo, con más de 42 años cotizados y cumpliendo la edad reglamentaria el pasado mes de noviembre, procedió a tramitar su más que ganada jubilación. Lo que no imaginaba es lo que esta solicitud iba a depararle. El periplo comienza con la imposibilidad de conseguir cita en la oficina de la Seguridad Social de Colmenar Viejo, situada en el edificio de la municipal de la estación. Esta misión era tan imposible que José Manuel llegó a plantearse pedir cita en oficinas de otros puntos de España después de estar más de 3 meses intentándolo sin poder conseguir cita antes de la fecha de su cumpleaños.

Conseguida finalmente la cita, realizó los trámites necesarios y jubilación y pensión fueron concedidas. Pero…, cuál es la sorpresa de José Manuel, en una de sus cuentas en las que está domiciliada una hipoteca de su hija, le quitan 1.400 € sin especificar ni concepto ni motivo. José Manuel acude a la oficina bancaria, donde le indican que los 1.400 € se corresponden con un embargo de la Seguridad Social por el impago correspondiente a los 40 € del día de cotización de sus cumpleaños en el mes de noviembre que estaban pendientes de pago.

Mientras José Manuel iba a la oficina de Tesorería de Seguridad Social situada en la calle Mosquilona para aclarar lo ocurrido, se encuentra que en otra cuenta bancaria se le ejecuta otro embargo por el mismo valor que el anterior de 1.400 €.

¿Puede acabar así la historia? Esta lamentable situación no termina aquí. José Manuel recibe otra notificación de Hacienda en el que se comunica que de su declaración del IRPF se procede a restar 1.400 € por la deuda contraída con la Seguridad Social. En total, a José Manuel, por un error en el conteo de un día, por 40 € cuya deuda no se ha comunicado formalmente desde la Tesorería de la Seguridad Social, se le han embargado 4.200 €.

Para mayor burla después de los embargos, recibe la notificación en el que se le indica que debía abonar los 40 euros correspondientes a la cotización del día de su cumpleaños. Es decir, una notificación que debió llegar en el mes de noviembre del 2022, llega ahora en mayo del 2023 con la jubilación tramitada y concedida por parte de la Seguridad Social. Pero sigue el cuento… Nuestro vecino acude a la oficina de la Tesorería de la Seguridad Social varias veces sin recibir respuesta hasta que finalmente los funcionarios, entre diversas excusas, como por ejemplo que entre oficinas del Instituto de Seguridad Social y Tesorería no se comunican datos, algo imposible de creer porque sí son capaces de comunicar datos para embargar el dinero, la Tesorería de Seguridad Social reconoce que todo es debido un error, aunque en un primer momento solo se reconocía la ejecución de tan solo un embargo de los tres que se han efectuado, pero la única solución que ofrecen a José Manuel es que él mismo solicite telemáticamente la devolución por los ingresos indebidos, y que si se estima positivamente, será contestada en un plazo de…dos meses.

José Manuel ha acudido a la asociación de Vecinos con la intención de que su historia salga a la luz y sirva para concienciar a los usuarios que estén tramites de jubilación la advertencia de que tengan cuidado. Pero también para denunciar al desidia, desamparo y falta de atención existente y que sufren los usuarios frente a la Administración Pública. ¿Servirá para sensibilizar a los máximos responsables políticos para que tomen medidas ya para acabar con el caos que viven los servicios públicos y muy especialmente en este caso de la Seguridad Social? Indagando aquí y allá, se ha podido saber que José Manuel no es el único en esta situación y que son más los que están sufriendo experiencias similares.

Por último, la Asociación de Vecinos dirigirá una carta al Ministerio responsable de la Seguridad Social poniendo en conocimiento la situación vivida por José Manuel, y solicitando medidas inmediatas para acabar con estas situaciones y con el sistema de cita previa que tan mal resultado está dando.