Bando sobre el Aprovechamiento de pastos en la Dehesa de Navalvillar

Sociedad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Más Madrid Colmenar Viejo solicita la modificación urgente del Bando sobre el Aprovechamiento de pastos en la Dehesa de Navalvillar y propone nuevas medidas que lleven a una gestión sanitaria más eficiente.

  • El bando del Ayuntamiento contieneerrores técnicosen las medidas de vacunación propuestas.
  • Estefanía García, concejala de Más Madrid en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, ha manifestado su inquietud por que se publiquen este tipo de bandos sin consultar a técnicos expertosy ha exigido la inmediata modificación del bando dada la inminente entrada de animales a la Dehesa.
  • Además de la corrección de errores, Más Madrid Colmenar Viejo ha propuestoal equipo de gobierno una serie de medidas que mejorannotablemente la gestión sanitaria tanto del ganado como de los pastos.

Desde Más Madrid Colmenar Viejo se ha solicitado la corrección de los errores técnicos del bando de Aprovechamiento de Pastos de la Dehesa. Considera que no hay razones sanitarias que justifiquen la obligatoriedad de vacunar frente a carbunco bacteridiano (Antrax) siendo una vacuna con un uso complicado. También, el bando obliga a vacunar al ganado equino sin especificar contra qué enfermedades.

Según declaraciones de Estefanía García: “El bando obviamente no se ha consultado con ningún veterinario experto en el tema y muestra el desconocimiento de quienes lo han redactado. Posiblemente sólo se ha copiado el texto de alguno de hace muchos años cuando la gestión sanitaria nada tenía que ver con la de hoy”.

Además, MM Colmenar Viejo ha realizado nuevas propuestas sanitarias relativas a las enfermedades que suponen un problema actual para la ganadería colmenareña. Entre ellas incluyen medidas que sirven para disminuir el impacto de algunos fármacos sobre la fauna coprófaga.

En declaraciones de Estefanía García: “Los errores técnicos sin duda hay que corregirlos de manera urgente, pero nosotros no nos quedamos ahí. Hemos propuesto medidas sanitarias que de verdad sean útiles para los ganaderos y que eviten que su ganado se infecte de las enfermedades que más les afecta hoy. Nuestra prioridad es que sean útiles, efectivas y a la vez sencillas de aplicar. Y unido a ello mitigar el impacto que tienen algunos medicamentos sobre los escarabajos y resto de animales responsables de descomponer las heces”.

Dado que el margen para la entrada de los animales es tan estrecho siendo el próximo 8 de noviembre, MM Colmenar Viejo entiende que sus propuestas deben comenzar a aplicarse en 2024 tras ser consensuadas con ganaderos y veterinarios dando suficiente margen para ejecutarlas.