España, como cualquier otro estado, rápidamente pasa página a los problemas graves en los que atraviesa la sociedad. El Covid nos ha dejado una profunda llaga que aún no ha cicatrizado, una profunda herida en muchas familias que han perdido sus seres queridos ante decisiones nefastas que rayan la criminalidad de impedir que los ancianos de las residencias fueran a los hospitales. Una democracia que se digne de serlo como muchos políticos abogan, precisamente es no olvidar lo ocurrido y llegar hasta el fondo pese a quien le pese.
Sociedad
Los proyectos imposibles de Colmenar Viejo: Las promesas que cuestan dinero y las víctimas propiciatorias
La semana previa a la presentación de los candidatos de su partido, el alcaldable popular de Colmenar Viejo volvía a proponer algunos de los proyectos que quiere impulsar, aunque su ejecución sea imposible de realizar. Días atrás se lanzaba con el enésimo intento de captar la atención de algunos votantes con el derribo de la plaza de toros de la Corredera, sin importarle que sea un bien protegido por la comunidad autónoma. Ni qué decir que la misma idea roza la prevaricación y solo puede entenderse pensando mal de las intenciones que animan tal proyecto.
20 Consejos para no quedarse dormido al volante
Celebrar el día del padre de forma sorprendente
OTRA PIEDRA DE ESCÁNDALO EN COLMENAR VIEJO: EL PROYECTO DE LA CASA CUARTEL TROPIEZA EN EL GRANITO.
El proyecto de construcción de la casa cuartel, encargado y pagado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, no contemplaba la naturaleza del suelo de Colmenar Viejo. Las obras están paralizadas, las edificaciones vecinas sufren agrietamientos y existe la amenaza de una reclamación millonaria que pagarán los vecinos. La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo pide responsabilidades y compromiso.
En julio de 2018, el Ayuntamiento de Colmenar Viejo aprobó la adjudicación de la redacción y dirección del proyecto y de la dirección de las obras de la “I Fase de Construcción” de este nuevo cuartel de la Guardia Civil por un valor de 141.509,50 euros, siguiendo los compromisos del convenio entre Ayuntamiento y Secretaría de Estado de Seguridad para sacar adelante este proyecto. Al descartar inicialmente el Ministerio las obras, el Ayuntamiento tuvo que realizar una inversión de 17.545 euros para replantear el proyecto de ejecución, adaptándolo acorde al nuevo Código Técnico de Edificación.
El 8 de octubre de 2021 salió a licitación la obra del nuevo acuartelamiento para la Guardia Civil en Colmenar Viejo, situado en el Paseo Duque de Ahumada, una inversión del Ministerio del Interior valorada en 10.316.767,57 euros con un plazo ejecución de 18 meses. A bombo y platillo, el alcalde de Colmenar Viejo anunciaba en marzo de 2022 las obras del nuevo cuartel.
Un año después las obras se encuentran paralizadas. La aparición de grietas en las viviendas próximas y el irónico descubrimiento de que el subsuelo de Colmenar Viejo es de duro granito han paralizado las obras. El deficiente diseño del proyecto puede costar a las arcas municipales, y por ende a todos los colmenareños, más de 10 millones de euros, más las indemnizaciones a los damnificados y los casi 160.000 € de un proyecto de calidad más que cuestionable.
¿Quién es el responsable de este desaguisado? No cabe duda que quien debe responder ante los perjuicios económicos ocasionados al erario municipal es el equipo de gobierno que aprobó el proyecto de construcción. Además, deben explicar cómo es posible que se ocultara, o al menos no se valorara convenientemente como se dice, la naturaleza granítica del subsuelo de nuestra localidad. Y más aún, por qué se vuelve a cometer este error recurrentemente con consecuencias económicas graves: ya ocurrió en el aparcamiento subterráneo de la plaza del Pueblo, el ayuntamiento nuevo, y más, todos con sobrecostes y modificaciones sustanciales por defectos del estudio geotécnico.
La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo reclama a todos los grupos políticos que concurran a las próximas elecciones el compromiso firme de auditar las adjudicaciones de las redacciones de este y otros proyectos, así como las de las obras correspondientes que sean responsabilidad municipal en los seis últimos ejercicios por la pésima ejecución de las mismas y la necesidad de acometer a costa del municipio las reparaciones y correcciones, así como la omisión de las autoridades municipales que no han reclamado a los adjudicatarios las garantías correspondientes que exige la legislación en vigor.
Equalia ONG reclama a empresas e instituciones mayor transparencia para evitar el maltrato animal en macrogranjas y mejorar la seguridad alimentaria en toda Europa
Concluye la primera Cumbre Europea centrada en erradicar las peores prácticas en la cría de pollos y gallinas para mejorar la salud pública y la sostenibilidad ambiental
La organización aplaude los avances del sector, pero advierte de casos de falta de transparencia de algunos supermercados hacia sus clientes por la información sesgada o los retrasos en la implementación de políticas de bienestar animal
Esta I Cumbre Europea ha establecido la ‘hoja de ruta’ para alcanzar el 100% compromiso empresarial por el bienestar animal y la seguridad alimentaria
Esta ‘hoja de ruta’ incluye para 2026 la adhesión al Compromiso Europeo del Pollo y para 2027 la transición hacia un modelo de producción libre de jaulas en la ganadería
España es el mayor productor de animales de granja enjaulados en la UE, con 92 millones. En toda Europa, el número asciende a 300 millones de animales criados en jaulas
Equalia ONG ha lanzado una campaña durante la Cumbre para alertar de ‘Welfare Washing’ de Mercadona por utilizar huevos de gallinas hacinadas en jaulas
COMO EVITAR ACCIDENTES DE TREN
La primeras locomotoras a vapor avanzaban a una velocidad máxima de ocho kilómetros por hora; las actuales superan los trescientos.
Mucho ha mejorado el transporte por ferrocarril en poco menos de doscientos años pero por desgracia existe un punto en el que no lo ha hecho en idéntica proporción: la prevención de accidentes.
Cruz Roja y LIBERA recogen 825 kilos de basuraleza en la Comunidad de Madrid durante su primera actividad del año, centrada en ríos
Esta cifra supera en un 19,6% el total de residuos recogidos en la campaña de 2022
Desde hace más siete años Cruz Roja y el Proyecto LIBERA llevan a cabo un programa para cuantificar y clasificar los residuos presentes en las playas, ríos, montes y mares, con el fin de evitar su deterioro e impulsar la conciencia medioambiental acerca de la necesidad de cuidar y preservar la naturaleza
En España, la actividad se ha desarrollado en 60 puntos, con la participación de 1.445 personas y la recogida de 75 toneladas de basuraleza.
Equalia ONG alerta de ‘Welfare Washing’ de Mercadona por utilizar huevos de gallinas hacinadas en jaulas
Durante la I Cumbre europea, que se celebra en Madrid entre el 28 y 30 de marzo de la Open Wing Alliance, coalición mundial centrada en la lucha contra el maltrato de gallinas y pollos
PAZ!
(Dedicado a los presidentes de Ucrania y Rusia, a los gobernantes de los países occidentales, a la Unión Europea y OTAN, a Estados Unidos y a tantos otros gobernantes en conflictos bélicos que asolan nuestro planeta.)
Ley de bienestar animal
Tras muchos años de lucha en la defensa animal y en el bienestar de los no humanos que comparten con nosotros sus vidas y emociones, se ha conseguido una Ley nacional que regule el cuidado de los seres vivos y se castigue su maltrato. Bien es cierto que ha quedado sesgada por culpa del gobierno socialista que ha sido influido por diversos lobby de la Caza, de los Zoos, taurinos y otros negocios que viven alrededor del comercio de los animales. Es cierto que no se ha podido incluir a los perros de caza o a los espectáculos circenses con los cetáceos amparados en una ciencia que no existe y que sólo trabajan para el negocio económico. También han quedado fuera de esta ley los perros o gatos utilizados en la mendicidad y otra serie de cuestiones que no han podido superar la mayoría de los votos.
FAADA y Equalia ONG denuncian las consecuencias del consumo de huevos de jaula para 35 millones de gallinas
Las organizaciones solicitan al Gobierno la transición hacia un sistema sin jaulas para 35 millones de gallinas en España
España es el 4ª país productor de huevos de la UE, con un consumo de 151 huevos per cápita al año
Austria, Suiza y Luxemburgo ya producen la totalidad de sus huevos en sistemas libres de jaulas
A nivel mundial, el mercado del huevo ha aumentado en los últimos diez años un 24%, siendo la producción total de unos 74 millones de toneladas al año
FAADA y Equalia ONG presentan el informe:
LA SEGURIDAD VIAL EN LA AVENIDA DE LA LIBERTAD DE COLMENAR VIEJO. ABANDONO Y RIESGO PARA VEHÍCULOS Y PEATONES
Los vecinos de Colmenar Viejo se quejan de la falta de mantenimiento y conservación de la avenida de la Libertad en el tramo comprendido entre la rotonda de la calle de la Soledad y la rotonda de los Canteros, especialmente por la falta de visibilidad de las marcas viales que señalizan las divisiones de carriles.