Cuadernos del SEMINARIO DE TAUROMAQUIA DE COLMENAR VIEJO Nº 15

Tauromaquia
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Introducción
Que la Feria del 2023 ha sido mala lo sabe la mayoría de la gente, se exceptúan de ellos los que escriben para agradar a los que les pagan o agasajan y los que se creen que esto es una disputa entre los que quieren que todo parezca bonito, engañando y engañándose, dando muchas orejas, pues al parecer, teorizan que de esa manera los espectadores son felices y en contrario, los que consideran la tauromaquia como un rito forjado en la seriedad y en la verdad son uno reventadores ignorantes; y esta dicotomía, se ve en la interpretación de lo que hemos visto esta Feria en La Corredera, en la que no se admitía la discrepancia, no se admite salirse del corsé del aplauso fácil y de la aceptación de la irregular presentación del toro, y contra estos, los que discrepan, se lanza todo tipo de coacciones y hasta insultos por los que escriben al dictado, y ya se sabe, el que insulta es porque es incapaz de argumentar su razón.

Preámbulo

Como preámbulo de la Feria, el jueves 13 tuvo lugar la presentación de la programación de la Feria Taurina 2023, que en esta ocasión se celebró en las instalaciones exteriores del Gran Hostal de Colmenar Viejo, con la asistencia de numerosos aficionados y una exposición en exceso melosa entre ayuntamiento y empresa, acentuada con las intervenciones de los periodistas intervinientes. Algunos de los aficionados que no se quedaron al ágape ofrecido por la Empresa, criticaban las erróneas manifestaciones de los munícipes que dieron a entender la casi continuidad de la actual empresa tras el nuevo concurso que se ha de celebrar inexcusablemente.

Las partes, manifestaron lo a gusto que están entre ellos. Y hecha oficial la programación se supo que difería poco de la que adelantaban las redes sociales.

 La inclusión de la corrida torista de Cuadri, la reiterada de Roca Rey o la novedad del rejoneador Diego Ventura, ¿sería suficiente aliciente para incrementar el abono y una mayor asistencia de espectadores?

Jueves 23 de agosto, llegada de los bueyes

Desde hace diez años, que se estableció la costumbre, la mañana del jueves se celebra el llamado traslado de los bueyes, que a las 13 horas salen del Puente del Pozanco, para recorrer la calle de los Ganaderos, avenida de La Libertad, avenida de San Sebastián, avenida de Remedios y llegar a la Plaza de Toros de La Corredera. El grupo de bueyes está conformado por siete bonitos animales de distinto pelaje a los que anulan, en el más amplio sentido de la palabra varias decenas de caballistas, que por supuesto se apropian del protagonismo que debía pertenecer a los mansos. Cada año son más los caballistas que se suman a este evento, quedando sin visibilidad los bueyes, y muchos nos preguntamos ¿Qué es, un traslado de bueyes o un paseo de caballos?

Los Desencajonamientos

El primero Al primero de ellos, celebrado el jueves 24, el público se tomó con calma la llegada a la plaza de toros, con toda posibilidad las altas temperaturas motivaban la pereza. Con mucho sol en parte de los tendidos vacíos, se desencajonó la novillada del sábado, bonita y variada de pelaje, y desigual de hechuras, los novillos se acoplaron fácilmente a los bueyes y su entrada en corrales fue rápida y bien acogida.

 

Estos novillos serían lidiados el sábado 26.

Con precisión espacial se acopló el camión que traía los ejemplares de la ganadería de Celestino Cuadri, y tras la instalación de las protecciones de madera y de las rampas de bajada, se dio lugar al desencajonamiento de los toros, de uno en uno en el ruedo, sin cabestros que los acogiera y ayudaran a entrar en los corrales. Un dispendio, decían algunos, lo nunca visto decían los más, y algún enterado justificaba que ya lo había dicho el ganadero que se iba a hacer así porque estos toros se pegan mucho; pues para eso están los bueyes, y que te crees que en los corrales van a estar separados, que no hay corrales para esos lujos. Y así, uno, otro, hasta que uno de los toros se negó a entrar y derrotó varias veces contra las pilastras de piedra. Claro, tuvieron que sacar los bueyes para meterle.

 El asunto no gustó entre gran parte de la afición que siente que las costumbres se modifican, según dicen por deseo de los ganaderos y con el beneplácito de empresa y Ayuntamiento. ¿Por qué se ha dejado de soltar el jueves la corrida del lunes? ¿Por comodidad e intereses de empresa y/o ganaderos? El nuevo pliego debería fijar esta tradición que es la que más público congrega. La corrida de Cuadri, con cuerpo y kilos, pero justitos de cabeza. Imposible saber su presentación en conjunto. ¡Veremos qué pasa en el reconocimiento!

En este pensamiento estábamos, entre comentarios y dudas por lo sucedido, hasta la tarde del viernes cuando ya llegaba la imagen de la Patrona al pueblo, cuando un buen aficionado nos comunica que la corrida de Cuadri había sido rechazada. Lo que pasó o dejó de pasar es toda una incógnita cargada de sospechas; la única versión, la de la empresa, que emitió un comunicado acompañado de la copia del acta del reconocimiento emitida por el equipo veterinario, en la que constaba que de ocho toros  reconocidos solo uno había pasado el reconocimiento, dos se rechazaban porque “no cumplen con las características zootécnicas para la categoría de la plaza”, y otros cuatro de ellos “presentan las astaspitones escobilladas y falta de trapío necesario para esta plaza”.

CONTINUAR EN FORMATO . PDF

Publicidad
Publicidad