10
Dom, Dic
Jueves, 16 Diciembre 2021 19:26

LA ASOCIACION DE VECINOS ANALIZA LOS DATOS DE LA ENCUESTA A LOS COMERCIOS DE LA ZONA CENTRO DE COLMENAR VIEJO

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
La encuesta realizada por la Asociación de Vecinos a los comerciantes de la zona centro ha logrado una alta tasa de participación: El 86% de los consultados ha colaborado en un estudio que proporciona interesantes conclusiones.El pasado mes de octubre miembros de la Asociación repartieron la encuesta en comercios de la zona centro del municipio con el fin de conocer desde la perspectiva de los titulares de los comercios el impacto que sufre su actividad por el estado en que se halla esta zona de la localidad y la falta de atractivo comercial.

Finalmente han sido 62 comercios los que han prestado su colaboración y contestado la encuesta de los 72 a los que se les hizo entrega inicialmente. Las conclusiones merecen ser consideradas desde la neutralidad ideológica o política, no solo por provenir de afectados directos de todas las opiniones, sino porque las razones, causas y soluciones son eminentemente técnicas y quedan fuera de cualquier color o bandería:

Los comercios participantes tienen una edad media de 15,5 años de media. Consideran en su mayoría que la situación actual de su negocio es regular y un 75% no contempla ampliar plantilla, frente a un 14% que si tiene previsto ampliar personal.

Respecto a las preguntas relacionadas con el estado del área concreta en que se sitúa el negocio, la limpieza de las calles, disponibilidad de aparcamiento de la zona, acceso al transporte público o la peatonalización de las calles se destacan los siguientes aspectos:

Los entrevistados encuentran en general el estado de las vías suficientemente adecuado para los objetivos de su negocio, pero hay que reseñar que un 10% indica que el estado es malo o muy malo frente a un 21% que disfrutan de vías en buen o muy buen estado de conservación, lo que pone de manifiesto el desigual tratamiento de los responsables municipales en cuestiones de mantenimiento y reparación de las vías. Se valora muy positivamente la introducción de arbolado y más mobiliario urbano porque consideran que son elementos que favorecen el atractivo de las calles y mejoran la afluencia de público, ayudando a dinamizar la economía del área en que se ubican. Pese a ello, la sensación de abandono y el efecto negativo sobre la actividad comercial del centro urbano es generalizada: El aspecto del entorno de los negocios es un factor importante en la atracción y fidelización de los clientes.

Sobre la limpieza viaria, y de igual manera a la cuestión anterior, aunque la opinión media da un aprobado a la gestión municipal, más de un 20% de los negocios informan de la suciedad y falta de limpieza en sus calles, lo que confirma el desigual tratamiento de los responsables de limpieza de las vías mencionado anteriormente. Respecto a medidas específicas, un 80% de los encuestados considera muy favorable implantar un sistema de recogida específica de residuos en comercios.

Respecto a la información que los datos arrojan sobre la situación del aparcamiento. El desplazamiento de los clientes al centro de Colmenar Viejo para realizar sus compras es indistintamente peatonal o en coche. Esto supone que la actividad comercial del centro no está estrictamente vinculada al vehículo, lo que muestra el potencial que aún existe de consumidores “de proximidad”. Por otro lado, el volumen de clientes que accede al centro en vehículo advierte de la necesidad de dotarles de espacios suficientemente próximos para que puedan aparcar el vehículo mientras realizan sus compras. Dado que casi el 50% de los clientes accede al centro en coche, la escasez de espacios suficientemente próximos para que puedan aparcar el vehículo mientras realizan sus compras es percibido como un grave inconveniente. Y con motivo de la afluencia de clientes en vehículo y el reducido espacio para que los clientes puedan aparcar, los comercios locales consideran una solución muy oportuna establecer un sistema de aparcamiento regulado en el centro que complemente la habilitación de nuevos espacios en el mismo centro o en las proximidades.

En lo que se refiere a la peatonalización de calles, la mayoría de los comerciantes no creen que hacerlo en calles o tramos con carácter permanente pueda mejorar la afluencia de clientes. Pese a ello, si son partidarios de hacerlo en ocasiones señaladas o los fines de semana.

A la pregunta sobre la disponibilidad del transporte público en el centro, los comerciantes consideran que la insuficiencia del transporte público reduce la capacidad efectiva de los comercios, y así es percibido de forma generalizada, existiendo, además, una coincidencia casi unánime en la importancia de que el transporte público acceda al centro del pueblo desde la periferia.

Otros bloques de la encuesta tratan sobre los atractivos de la zona. La percepción de los comerciantes sobre los atractivos del centro es que existen puntos de interés para el público, pero que son pocos y están insuficientemente aprovechados. De todos ellos destacan, según señalan los encuestados, Ayuntamiento y dependencias administrativas, el Centro comercial de la Feria y su aparcamiento, el Centro Cultural Pablo Neruda y las bibliotecas, la Basílica, la plaza del Pueblo, los espacios urbanos disponibles para aprovechar el tirón de las terrazas de hostelería, o de eventos turísticos o infantiles. En este último punto los comerciantes consideran muy necesario impulsar celebraciones señaladas como pueden ser todo tipo de actividades en la plaza del Pueblo: el Carnaval, la Vaquilla, la Maya, las Navidades, Halloween, las Ferias con frecuencia mensual y especialmente los fines de semana en la plaza del pueblo, aunque también deben ubicarse actos en otras plazas y parques para distribuir la actividad por todo el centro urbano, especialmente los mercadillos, como el medieval o artesanal.

Las dos últimas preguntas tratan los alquileres. Para los comerciantes, y respecto a los factores propios de la localización, el efecto del precio de los alquileres pesa negativamente sobre los resultados de los negocios, aunque de momento sea soportable. Se valora muy positivamente con una opinión muy favorable a establecer un medio de difusión municipal de carácter gratuito y en colaboración con los agentes inmobiliarios que mejore el conocimiento de la oferta de los locales comerciales disponibles y sus características, que ayude a dinamizar el mercado inmobiliarios y reducir el impacto negativo del alto precio de los alquileres. 

Desde la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo agradecemos a todos los comercios su participación y buena acogida a esta iniciativa. La Asociación trabaja ya en elevar las propuestas correspondientes al Ayuntamiento y sus responsables para que una vez conocido públicamente el alcance y magnitud del abandono de estas áreas de nuestro casco urbano podamos entre todos colaborar con el objetivo de mejorar y potenciar el atractivo comercial de la zona centro.


Contacto:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 

Visto 124 veces
La Voz de Vecinos por Colmenar Viejo

La Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo reúne a vecinos de la localidad deseosos de promover actividades y propuestas en cultura, salud e higiene pública, vivienda, empleo, transporte, medio ambiente, y gestión de los recursos municipales.

https://www.facebook.com/VecinosporC

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.